La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar y dictaminar los proyectos de ley que plantean pedidos de informes, interpelaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo por la promoción del criptoactivo $Libra que involucra al presidente Javier Milei.
La sesión comenzó a las 12:20 con 130 diputados presentes. Aportaron al quórum Democracia para Siempre, Unión por la Patria, una mayoría de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo a las 13 se traten los expedientes en el plenario de comisiones y el miércoles 19 a la misma hora se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.
Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR impulsan las iniciativas para investigar las implicancias y responsabilidades políticas de Milei y los funcionarios que hubieren participado en eventuales hechos delictivos derivados del lanzamiento de Libra.
El escándalo que salpica al Gobierno nacional en general -y al Presidente en particular- estalló el viernes 14 de febrero cuando mediante un tuit (que luego borró) Milei promocionó una criptomoneda ($Libra) que provocó pérdidas por unos 100 millones de dólares a ahorristas de todo el mundo.
El Senado no pudo
El hecho hizo que incluso el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos comenzaran una investigación a Milei y su entorno. Y también movilizó al Senado de la Nación a impulsar la creación de una comisión investigadora para el caso.
Pero finalmente la Cámara alta, el 20 de febrero pasado, rechazó la creación de ese órgano de investigación legislativo. La propuesta, impulsada por el senador radical Pablo Blanco, quedó a un voto de alcanzar los dos tercios necesarios para su aprobación y fueron -paradójicamente- senadores radicales los que cambiaron su voto para frenar la iniciativa que ahora tuvo vía libre en Diputados.
Compartir