noscript
Repuntó el riesgo país y las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 10%
TENSIÓN EN LOS MERCADOS

Repuntó el riesgo país y las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 10%

Las fuertes bajas también se dan en la plaza local: el Merval retrocede más de 3%. El trasfondo de estos derrumbes es un escenario internacional convulsionado por la guerra de aranceles desatada por Trump, en tanto que a nivel local suma ruido la indefinición en el acuerdo con el FMI.

Compartir

La operatoria del mercado a nivel local e internacional comienza la semana en terreno negativo, en medio de un contexto global adverso por la escalada de las políticas arancelarias y el temor a la recesión en Estados Unidos durante este año.

El S&P Merval retrocede 3,2% y las acciones argentinas en Wall Street operan en rojo mayoritariamente este lunes 10 de marzo, mientras que los bonos se negocian a la baja y el riesgo país vuelve a superar los 700 puntos básicos.

A nivel local, la bolsa porteña registra un descenso por encima del 3% ubicándose en 2.188.924,41 puntos básicos. Las acciones que encabezan las caídas son: Pampa Energía (-4,64%),  Transener (-4,61%), Edenor (-4,58%), Banco BBVA (-4,45%) y Transportadora Gas del Sur (-4,07%).

De esta manera, el Merval exhibe una caída en torno al 1% en lo que va del mes, tanto en pesos como en dólares, a la espera de mayores novedades -por ahora, demodadas- del acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras el viaje de Javier Milei a Estados Unidos.

En la plaza internacional, los ADRs cotizan en baja mayoritariamente, liderados por Edenor (-10,3%),  Banco BBVA (-10,2%), banco Supervielle (-8%), y también registran fuertes bajas  Pampa Energía y Loma Negra, en medio de un contexto global desfavorable. Los únicos papeles con tendencia favorable son Ternium y Cresud.

El escenario internacional sigue convulsionado por el temor a una mayor escalada de una guerra comercial por los aranceles aplicados por Estados Unidos y las réplicas de sus socios comerciales. A eso se suman las recientes declaraciones del presidente Donald Trump en las que no descartó una recesión en la economía estadounidense este año y reconoció un posible aumento de la inflación. Ante este panorama, los mercados reaccionan con caídas a nivel global.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares se negocian en terreno negativo, con descensos de hasta el 1,9%, de la mano del Global 2046. Le siguen el Global 2035 (-1,54%), el Bonar 2038 (-1,15%) y el Bonar 2029 (-0,58%). En este marco, el riesgo país se ubica en 706 puntos básicos.

Comentarios