
Desde hoy quedó habilitado el pago en dólares con tarjeta de débito y QR
Los consumidores podrán elegir entre pagar en pesos o en la moneda norteamericana en los comercios que lo acepten.
Desde hoy los comercios en todo el país pueden aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito y códigos QR, en el marco de una política de bimonetarismo. Con esta medida, se busca que los consumidores puedan elegir entre pagar en pesos o dólares en los comercios que adopten esta opción.
La principal novedad es que las transacciones no implicarán una conversión cambiaria: los dólares se transferirán directamente desde la cuenta del comprador a la del vendedor, según lo estipuló el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El sistema es voluntario para los comercios, pero obligatorio para bancos y administradoras de tarjetas.
No hay conversión cambiaria, ya que el pago se realiza directamente en dólares desde la cuenta del comprador a la del comercio.
Desde el 1º de abril se habilitarán los pagos con QR interoperable vinculado a cuentas en dólares.
Los usuarios deben contar con una cuenta en dólares y verificar con su banco si su tarjeta de débito ya está vinculada o si deben asociarla manualmente. Al momento de pagar, seleccionarán la moneda en la que desean realizar la transacción. Las terminales POS habilitadas permitirán procesar pagos con contactless, NFC, chip o banda magnética.
Los comercios que deseen ofrecer esta opción deben registrar una cuenta en dólares con su adquirente, que debe ser del mismo banco que su cuenta en pesos. No necesitan reprogramar sus terminales POS, ya que la actualización es automática. Además, si venden online a través del checkout de plataformas como Payway, la configuración se mantiene, aunque quienes usen sistemas propios de e-commerce deberán actualizarlos.
Los primeros rubros que adoptarán la nueva modalidad son aquellos donde ya se usaban dólares de manera informal, como turismo, inmobiliario, electrodomésticos, tecnología, materiales de construcción y supermercados. A medida que los comercios se adapten al sistema, otros sectores podrían sumarse.
La habilitación de pagos en dólares forma parte de una estrategia para consolidar el bimonetarismo en la economía. Además, busca formalizar transacciones que ya se realizaban en dólares de manera no regulada, especialmente en sectores como el inmobiliario y el turismo. También se espera que la medida facilite el uso de dólares provenientes de ahorros o del blanqueo de capitales.
El Gobierno también autorizó la exhibición de precios en dólares, lo que permitirá a los consumidores comparar directamente el costo de bienes y servicios con otros países. Esto podría generar un efecto psicológico en el consumo: al ver los valores en dólares, algunos compradores podrían notar que ciertos productos son significativamente más caros en Argentina que en países vecinos.