noscript
Javier Milei y un grupo de empresarios cripto serán investigados por la Justicia
NACIONALES

Javier Milei y un grupo de empresarios cripto serán investigados por la Justicia

Según indicaron fuentes judiciales, se ordenó “ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia”.

Compartir

El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó las primeras medidas de prueba al impulsar la investigación en la causa del “criptogate” que tiene involucrado al presidente Javier Milei. 

Según indicaron fuentes judiciales, se ordenó “ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia”. 

Por otra parte, y entre otras medidas, “se solicitaron diversos informes a organismos públicos y privados vinculados con la temática, a la vez que se evalúan nuevas diligencias que se adoptarán en los próximos días, con el objeto de dilucidar los sucesos denunciados”. 

También “informes al Banco Central, la Comisión de Valores, la Inspección General de Justicia (IGJ) y a Google", entre otros. 

Involucrados 

El expediente, que analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, involucra también a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales. 

Luego de que los denunciantes ratificaran sus presentaciones en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1, la jueza María Romilda Servini delegó la investigación en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, en los términos del artículo 196 del Código Procesal Penal. 

En el marco de la pesquisa, y ante la premura del caso, se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal, con el objetivo de preservar y recuperar evidencia clave, informó la Fiscalía en un comunicado. 

Asimismo, se solicitaron informes a distintos organismos públicos y privados vinculados con el caso y se evalúan nuevas medidas que podrían adoptarse en los próximos días para esclarecer los hechos denunciados. 

Milei quedó involucrado en el caso después de que el 14 de febrero último anunciara en su cuenta de X el lanzamiento de Viva La Libertad Project, un proyecto de criptomendas que buscaría impulsar el financiamiento para pequeñas empresas y emprendimientos que se desplomó a las pocas horas y ocasionó pérdidas millonarias para los inversores. 
Taiano planteó, como uno de los puntos clave para entender el caso desde un punto cero, que “se procuran establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”.
Vínculos 

Julian Peh y Hayden Mark Davis, quienes intervinieron en la creación y lanzamiento de $LIBRA, tienen fotos con Milei y visitas a la Casa Rosada. Davis dijo públicamente que esperaba instrucciones del Gobierno para saber qué hacer con 100 millones de dólares de la compra de la cripto. 

También se buscará determinar el rol de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores de Tech Forum, donde Milei conoció en octubre del año pasado a Peh y Davis.

En el reportaje que esta semana Milei le dio a TN habló elogiosamente de Novelli y antes de ser presidente cobró por hacer cursos de sus empresas. El último de los acusados nombrados por el fiscal es Sergio Daniel Morales, quien participó del mismo foto y sería asesor de la CNV. 

En tanto, Karina Milei -hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia- no aparecería nombrada en el dictamen como una de las personas a investigar. En algunas denuncias que se presentaron fue indicada como quien cobraba para organizarle reuniones a Milei. Así lo dijo Davis, el creador de $Libra, en un chat y fue publicado en un sitio especializado. Hay diez denuncias penales que se presentaron en los tribunales de Comodoro Py para investigar a Milei y al resto de los involucrados. 
La primera fue la del ex diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el resto se acumularon a eso. <

Comentarios