noscript
Avances con el FMI: Milei estuvo con Georgieva en Washington
ENCUENTRO EN LA VÍSPERA DE LA ASUNCIÓN DE DONALD TRUMP

Avances con el FMI: Milei estuvo con Georgieva en Washington

El presidente se reunió en EE.UU. con la directora del Fondo, que no ahorró elogios para la Argentina y anticipó: “Estamos trabajando en un nuevo programa”.

Compartir

“Excelente reunión con el presidente @JMilei en medio de la notable transformación de Argentina: el déficit ha sido eliminado, la inflación ha bajado y el crecimiento se recupera con buenas perspectivas para el futuro”. Con esas palabras, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, celebró ayer el encuentro de 75 minutos que mantuvo con el primer mandatario en Washington. Lo hizo a través de su cuenta en la red social X, donde compartió una foto de ambos sonrientes, tomados de la mano y con los pulgares en alto. “Estamos trabajando en un nuevo programa para apoyar una economía vibrante para la prosperidad del pueblo argentino”, anticipó la titular del organismo crediticio.

También el presidente destacó la reunión con un mensaje más escueto: “¡¡¡Vamos muy bien!!!”, escribió y selló con un “Viva la libertad, carajo” en mayúsculas. Acompañó la breve publicación de varias imágenes. En una de ellas se lo ve fundiéndose en un cerrado abrazo con Georgieva. En otra aparecen junto a ellos Luis Cubeddu (jefe de la negociación del FMI con Argentina); el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; y Leonardo Madcur (director argentino ante el FMI).

Según trascendió en Washington, tras el encuentro que la directora del FMI y Milei concretaron en el salón de un hotel de Georgetown, Georgieva valoró el “tremendo progreso que ha hecho la Argentina”.

Insistió en la baja de la inflación, la estabilización económica. Afirmó también que “la pobreza ha bajado” y que “la población argentina empieza a ver algunos beneficios” de ese progreso.

Con vistas al nuevo acuerdo, la titular del Fondo adelantó que un equipo del organismo crediticio viajará a Buenos Aires. Según se estima, ese programa incluiría un préstamo de unos 11.000 millones de dólares que abrirían la puerta a la posible salida del cepo cambiario.

Pero el que decide es el “board” del FMI, controlado por Estados Unidos. Pesará mucho allí la relación personal de Donald Trump con Milei, que precisamente viajó a Estados Unidos invitado a participar hoy de la asunción del presidente electo.

Milei llegó a la reunión con Georgieva con su programa económico cumpliendo todas las metas trazadas por el Fondo. Algo que la funcionaria elogió: “Cuando miras los datos, en todos los indicadores, Argentina está superando lo que anticipamos hace un par de meses. Está superando los avances en la reducción de la inflación, tan importante para la gente porque la inflación es un impuesto y es un impuesto que golpea más duramente a los más pobres. La economía está creciendo y lo hace más rápido de lo que habíamos previsto y, lo que es muy importante, la gente apoya las reformas”, destacó.

El plan de ajuste del Gobierno ya había sido evaluado positivamente por el FMI a principios de enero, cuando aprobó el informe Ex Post del programa extraordinario que concedió a la Argentina por 43.000 millones de dólares. Allí hubo consideraciones elogiosas, pero también una serie de advertencias para que la Casa Rosada diseñe una estrategia tendiente a eliminar el cepo.

“Para allanar el camino hacia la recuperación del acceso a los mercados, será necesario adoptar una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria”, le advirtió el Fondo a la Argentina en aquel informe y agregó: “La presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital), y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta, podrían dificultar la acumulación continua de reservas cambiarias”.

Comentarios