La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue del 3,2% noviembre, misma cifra que marcó en octubre, lo que implicó una variación interanual del 177,4% y un acumulado para los primeros 11 meses del año del 129,1%.
De esta manera hay una pausa de la tendencia descendiente en que se encuentra el indicador desde hace meses, pero ilusiona al Gobierno Nacional frente al que comunicará el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La Ciudad de Buenos Aires mantiene un ritmo inflacionario alineado con la tendencia nacional proyectada por consultoras privadas. A nivel país, se anticipa una inflación mensual cercana al 3% para noviembre. Según el informe del Instituto de Estadística y Censos porteño, el rubro que mayor aumento presentó fue "Transporte" con 4,7% seguido por "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" y "Salud" ambos con 4,2%; "Bebidas alcohólicas y tabaco"(3,9%); "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (3,3%); y "Seguros y servicios financieros" (3,2%).
El resto quedaron por debajo del nivel del nivel general: "Restaurantes y hoteles" (3,1%); "Cuidado personal, protección social y otros productos" (3%); "Educación" (2,9%); "Recreación y cultura" (2,8%); "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (1,7%); e "Información y comunicación" (1,2%).
Respecto a "Alimentos y bebidas no alcohólicas", "al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,3%), Frutas (9,1%), Pan y cereales (2,1%) y Leche, productos lácteos y huevos (2,1%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-7,2%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división".
Compartir