noscript
Ley Bases con dictamen y sin las privatizaciones
CÁMARA DE DIPUTADOS

Ley Bases con dictamen y sin las privatizaciones

El oficialismo llegó a un acuerdo con la oposición dialoguista.

Compartir

El oficialismo y la oposición dialoguista (PRO, HCF, UCR, Innovación Federal y Coalición Cívica) avanzaron este martes en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales con la firma del dictamen del proyecto de Ley Bases que se tratará en el recinto de la Cámara de Diputados este jueves a las 12.

Para simplificar la negociación política y agilizar el trámite parlamentario, el texto simplemente consta de un artículo donde se ratifican todas las modificaciones que se hicieron al texto en el Senado. El dictamen de mayoría obtuvo 66 firmas (LLA, PRO, UCR, HCF e IF). Mientras que Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y la diputada socialista Mónica Fein no firmaron ningún dictámen.

“Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales han considerado el proyecto de ley que le fuera pasado en revisión Expte. (CD 37/2024) (13-06-2024) Mensaje 0007/2023 y Proyecto de Ley de bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (0025-PE-2023); y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante, aconsejan aceptar las modificaciones introducidas por el honorable senado en su totalidad, la cual consta de los siguientes Títulos: Título I – Declaración de Emergencia; Título II – Reforma del Estado; Título III - Contratos y Acuerdos Transaccionales; Título IV – Promoción del Empleo Registrado; Título V – Modernización Laboral; Título VI – Energía; Título VII – Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones – RIGI; Título VIII – Medidas Fiscales para un Ajuste Equitativo y de Calidad; Título IX – Disposiciones Finales; y, Anexo I”, dice el texto que se consensuó.

El principal revés para el Gobierno fue el rechazo de los dialoguistas a insistir con la redacción original que salió de la Cámara de Diputados para volver a incluir Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina en la lista de empresas que se podrán privatizar.

Comentarios