noscript
No para de caer: el consumo sigue muy golpeado por la recesión
CIFRAS OFICIALES DE ABRIL

No para de caer: el consumo sigue muy golpeado por la recesión

Con caídas que superan los dos dígitos, las ventas en shoppings, supermercados y mayoristas retroceden por la retracción del poder adquisitivo y la baja generalizada en la actividad económica.

Compartir

El deterioro del consumo golpea a todos los segmentos de la economía. Así se desprende de las cifras oficiales del Indec de las ventas en abril en los supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings. Así, las ventas en supermercado se desplomaron 17,6% respecto a igual mes de 2023. Mientras que si se toma en cuenta los mayoristas, la caída se amplía hasta el 21,2%. 

En los súper las ventas cayeron 3,3% en la comparación mensual desestacionalizada. De esta manera, acumularon una retracción del 13% en el primer cuatrimestre. De acuerdo con el detalle publicado por el Indec, en abril pasado los supermercados de todo el país registraron una facturación total de 1,33 billones de pesos, lo que dejó como resultado un crecimiento nominal del 246%. Si bien parece un número grande, lo cierto es que no fue lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Cabe recordar, que entre abril de 2023 e igual mes de este año el IPC avanzó 289,4%, De allí se desprende que las ventas de los supermercados en realidad cayeron 17,6 puntos porcentuales en términos reales. 

Si se analizan las ventas por rubro, se encuentra que la gran mayoría cayó en la comparación interanual en relación a la inflación. De hecho, ese fue el caso de los productos de almacén, que son los de mayor participación en la facturación total de los supermercados (el 29,1% de los ingresos se explican por ese ítem). Según el estudio, las ventas de productos de almacén aumentaron 259% en términos nominales (30,4 puntos menos que el IPC). También quedaron en desventaja los lácteos (282,4%), las carnes (212,8%) y las bebidas (218,5%), entre otros. 

El único rubro que registró una mejora nominal mayor a la inflación fue el de “artículos de limpieza y perfumería”, con un alza del 291,1%. 

En vistas a los próximos meses las perspectivas no son las mejores. Según un informe publicado por Scentia, en mayo las ventas en todos los canales se derrumbaron 10% en términos interanuales -en abril la baja había sido de 13,8%-, con una disminución de 10,5% en las cadenas y de 9,5% en los autoservicios. 

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, los números fueron aún peores. Las ventas cayeron 21,2% interanual y 2,4% mensual en abril. Así, la variación acumulada de los primeros cuatro meses del 2024 fue del -11,9%. 

En los shoppings, las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en enero de 2024, alcanzaron en los shoppings un total de 4.705,4 millones de pesos, lo que representa una caída de 21,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Comentarios