noscript
Llega la devolución de las prepagas a sus afiliados y también nuevos aumentos
CÓMO CALCULAR LA CUOTA

Llega la devolución de las prepagas a sus afiliados y también nuevos aumentos

En julio las empresas comenzarán con el plan de reintegro, aunque será menos de lo calculado. Lo homologó la Justicia.

Compartir

Los afiliados de las prepagas aguardan la llegada de julio con un sabor agridulce, por un lado comenzarán a percibir la devolución correspondiente a los aumentos aplicados entre enero y mayo por encima de la inflación y por el otro verán como las cuotas aumentarán libremente ya que dejarán de estar atadas al índice de precios al consumidor (IPC).

El acuerdo al que llegaron el Gobierno y las empresas de salud privada en la audiencia del pasado 27 de mayo, fue homologado por la Justicia y comenzará a correr a partir del próximo mes. Tal como se estipuló, 35 prepagas devolverán en 12 cuotas el dinero cobrado de más a sus afiliados durante los meses de enero, cuando aumentaron un 40% las cuotas mientras que el IPC fue de 25.5%; febrero cuando el aumentó fue del 27,5% y el IPC 20,6%; marzo cuando se registró un incremento del 21,3% contra un IPC de 13,2%; abril cuando hubo una suba del 16,9% sobre el 11% del IPC, y por último mayo cuando aumentaron un 13% su valor mientras que la inflación fue del 8,8%.

Omnit incrementará un 8,5% sus planes, Medicus 8,07%; Galeno 7,45% y Swis Medical 6,7%

Estas 12 cuotas que se descontaran mes a mes de las facturas que perciben los afiliados, tendrán un ajuste regido por la Tasa Pasiva del BNA. Pero con lo que los beneficiarios de esta devolución no contaban era que en una cuestión de días la tasa nominal anual del plazo fijo iba a bajar un 10% y así caería también el interés de las cuotas de su reintegro.

Es que entre en el momento en el que se llevó a cabo el acuerdo y el día en que la Gerencia de Control Económico Financiero de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) firmó el acta de implementación la tasa bajó del 40% al 30%. De esa manera la actualización de las cuotas ya no será de un 3,3% mensual sino de un 2,5%.

De todos modos vale aclarar que el primer reintegro no tendrá ningún tipo de ajuste y corresponderá a lo que de el monto total de la deuda dividido 12. Ya a partir de agosto los afiliados recibirán la cuota con la actualización regida por el interés de los plazos fijos.

CÓMO CALCULAR LOS REINTEGROS

Al momento de firmado el acta, las autoridades ejemplificaron como se calcularían las cuotas y el monto a devolver. Para eso plantearon un caso hipotético que partía de una cuota de 100 mil pesos en diciembre del año pasado y que tal como se dieron los aumentos en mayo estaría a 286 mil pesos. Siguiendo este ejemplo, la prepaga debería devolverle a este afiliado hipotético una suma de 77.946 pesos. Para saber de cuánto será cada cuota, lo que se debe hacer es dividir ese monto por 12, el resultado da que el primer reintegro será de 6.495,54 pesos. Ahora bien a partir de agosto comenzarán a correr los intereses, por lo que a esa cuota inicial se le suma el 2,5% y da como resultado 6.657,93 pesos. La cuenta se puede replicar mes a mes para saber como irá actualizándose el reintegro.

Finalmente, llegado julio de 2025, la prepaga le habrá devuelto a este cliente 89.609 pesos, un 15% más de la deuda inicial.

LOS AUMENTOS QUE SE VIENEN

En paralelo a estos reintegros, las prepagas preparan nuevos aumentos y muchos de ellos ya fueron comunicados a sus clientes.

La novedad es que los incrementos ya no estarán atados al IPC, las empresas tendrán vía libre para definir sus nuevos precios. Esto se debe a que para acompañar lo acordado en la audiencia del 27 de mayo, la Secretaría de Industria y Comercio dio de baja la cautelar que obligaba a siete compañías a adaptar sus subas a la inflación.

En ese marco muchos de los afiliados ya fueron notificados con aumentos que exceden el IPC anunciado por el Indec la última semana.

Estos son algunos de los aumentos de las cuotas dados a conocer por las prepagas: Omnit incrementará sus planes en un 8,5%, Medicus un 8,07%; Galeno un 7,45% y Swis Medical un 6,7%. En tanto que OSDE, la compañía de salud privada con más afiliados en el país y una de las únicas en cobrar sus cuotas a mes vencido, al momento no comunicó de cuánto será el aumento que estudian aplicar.

La que fue noticia en la última semana fue Accord Salud, prepaga del gremio Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), que en primera instancia comunicó a sus afiliados que durante el mes de julio aplicarían un ajuste del 18,8%, cifra generó un fuerte revuelo y las protestas en redes no tardaron en llegar. A las quejas de los usuarios se les sumo una supuesta intervención de la SSS, lo que produjo que desde la empresa dieran marcha atrás y cerraran un incremento del 8,8%.

Comentarios