noscript
Milei, entre abrazos y  reuniones con líderes
CUMBRE DEL G7 EN ITALIA

Milei, entre abrazos y reuniones con líderes

El encuentro se realiza en la ciudad de Bari. El Presidente fue recibido por la premier italiana Meloni y saludó al Papa.

Compartir

El presidente Javier Milei, quien está en la ciudad italiana de Bari en el marco de su visita a la cumbre de líderes del G7, que se realiza en un exclusivo Borgo Egnazia, en las afueras de la provincia de Brindisi tuvo un cálido encuentro con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, mientras que también cruzó un breve intercambio con el papa Francisco. 

El mandatario tuvo ayer una intensa agenda de actividades que incluyó reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, encuentros informales y actos protocolares. 

Milei fue recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien se fundió en un cálido abrazo e incluso protagonizaron un breve intercambio cercano en el que el libertario le habló al oído lo que provocó la inmediata risa de la ultraderechista. 

“¿Cómo estás? Has hecho un viaje increíble para estar aquí”, le dijo ella. “Qué alegría verte” le respondió él. El presidente argentino le habló al oído y los dos se rieron mientras posaban para las fotos oficiales. “¿Cómo sigo?”, le preguntó él. La primera ministra le indicó que se debía retirar hacia su izquierda y Milei continuó su camino. 

Minutos más tarde, Milei se topó con el papa Francisco, otro de los invitados de Meloni, que viene de mantener un encuentro con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. De forma breve, el Presidente saludó al Sumo Pontífice con un apretón de manos y un abrazo ante la atenta mirada atenta de Joe Biden. 

Entre la lista de los presentes, el jefe de Estado también se fundió en un cálido abrazo e intercambió algunos minutos con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien también se entrevistó en el marco del cronograma de actividades del G7. 

Milei llegó en la noche del jueves al Aeropuerto de Bari acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, el diputado Fernando Iglesias y funcionarios técnicos, de seguridad y de protocolo. 

En el marco de la recepción, el mandatario mantuvo además una acotada charla informal con el presidente de los Estados Unidos. 

El mandatario argentino mantuvo una reunión bilateral con la premier italiana, pero también con su par de Francia, Emmanuel Macron; con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y con Ajay Banga, que está al frente del Banco Mundial. 

Todo esto sucedió entre las 14:00 hora local (las 9:00 de Buenos Aires) cuando inició el panel de debate sobre inteligencia artificial, en el que expuso el libertario, y a las 18:45 hora local (12.15 de argentina) justo antes de la mesa final de discusión y de la elaboración de las conclusiones por arte del G7. 

El presidente argentino tuvo una posición privilegiada en la gran mesa ovalada alrededor de la cual se sentaron los miembros del G7 y los invitados a la sesión sobre Inteligencia Artificial: tenía a la izquierda el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y a su derecha, al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Aunque viajó ya varias veces a Estados Unidos, nunca se había encontrado con el mandatario estadounidense, sino con su rival en las futuras elecciones, Donald Trump, cuando ambos participaron en un foro ultraconservador. 

Luego, el jefe de Estado se trasladó junto al resto de los invitados a la plaza central de Borgo Egnazia, donde fueron agasajados con un espectáculo musical a cargo del reconocido cantante italiano Andrea Bocelli y un show de danza. 

Al margen del mandatario libertario y el huésped estrella, el papa Francisco, fueron invitados a la sesión extendida del G7, el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune; el presidente del Banco Mundial; el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, que asumió la presidencia del G20; el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed; la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; el primer ministro de la India, Narendra Modi; el presidente de Kenya, William Ruto y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogán.

Comentarios