La caída del poder adquisitivo que derivó del salto inflacionario que se inició el año pasado y se profundizó desde diciembre de 2023, sumado al ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, dejó los ingresos de asalariados y cuentapropistas en niveles críticos.
El ruido político que abrió la nueva fórmula jubilatoria aprobada en la Cámara de Diputados de la Nación, fruto de un acuerdo entre el kirchnerismo, el radicalismo y el bloque de Pichetto, busca mejorar el poder adquisitivo de los jubilados con un alza inicial del 20,6% (la inflación de enero) y ajustes anuales según el IPC.
Tomando como referencia el mes de mayo de los últimos 20 años, un estudio de la consultora Focus Market midió la evolución e involución de los ingresos de jubilados, pero también de los trabajadores activos. Y la medición está en dólares oficiales para tener una medida real con una moneda estable y no depreciada como el peso, para evitar también el componente inflacionario de la moneda nacional.
El 1° de marzo Javier Milei aprovechó su discurso ante la asamblea legislativa reunida en el Congreso para convocar a los 23 gobernadores y al jefe de gobierno porteño a suscribir el “Pacto de Mayo” al que describió como un nuevo acuerdo “fundacional” para la Argentina.
Si comparamos la situación económica de los argentinos durante los gobiernos anteriores en ese mes, cada vez fue más ruinosa. Una variable clave es el salario del sector privado en dólares: el más alto se dio en mayo del 2017 -periodo de gobierno de Mauricio Macri- mientras que pasa casi a la mitad en mayo de 2020 en la época de la pandemia del COVID 19 durante el gobierno de Alberto Fernández. Hoy, Javier Milei llegó a mayo con un salario promedio en dólares de U$S638,58.
El haber mínimo jubilatorio sigue la misma tendencia que el salario del sector privado, teniendo su pico en la era Macri, mayo de 2017, con casi U$S400, tocando un mínimo con el anterior gobierno de US$80 y US$121 con bono. Y ahora con Javier Milei pasando a un mínimo de U$S190 y de U$S260, en un contexto de inflación en dólares en nuestra economía.
La inflación interanual de mayo desde el 2008 hasta el 2018 se encontró en torno al 30%, desde el 2019 a 2022 marcó alrededor del 50%. En el último mayo de Alberto Fernández se registró una inflación del 114,2% interanual; mientras, con estimaciones del REM, la inflación interanual de Milei sería de 284,4%.
Otro indicador importante es el que marca la tasa de riesgo argentino, más conocido como riesgo país, que es la diferencia en el interés que debe pagar un país por su deuda (la sobretasa), en comparación con el interés que pagan los bonos de la Reserva Federal de EE.UU., considerados un punto de referencia por representar el menor riesgo. El riesgo país de mayo de este año es menor a los de la gestión de Alberto Fernández, pero mayor a los de la época de Macri y a algunos años de la época de Cristina Fernández de Kirchner.
Por el lado del Producto Bruto Interno (PBI), indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el país en un determinado periodo de tiempo, medido en dólares el mayor valor se alcanzó en mayo del 2017 -en el segundo trimestre- con U$S659.613 millones; mientras que el gobierno de Alberto Fernández solo lo pudo alcanzar la mitad de ese valor. Las proyecciones del REM con respecto al PBI a precios constantes presentan que no variaría en el segundo trimestre del primer año en el gobierno de Javier Milei, señala el informe.
El consumo privado, principal componente de la demanda agregada, en dólares en el último tramo del gobierno de Alberto Fernández presentó un valor cercano al de mayo de 2018.
Analizando el PBI por provincias, el cual se denomina Producto Bruto Geográfico (PBG), en el 2022 comparando con 10 años atrás la provincia que más creció fue la de Neuquén, seguida por Santiago del Estero y Jujuy; en tanto Chaco, Tucumán y Mendoza decrecieron.
Por su parte, entre las provincias que crecen en ese mismo período, muchas crecen, pero no se desarrollan porque han tenido una real dependencia de la administración pública central para financiar su crecimiento, sin recursos sostenibles en el tiempo para consolidar un crecimiento genuino, dice Focus Market. Ese proceso se dio con más presión tributaria sobre el sector privado, con más toma de deuda y con emisión monetaria que tenía como objetivo transferencias discrecionales del Gobierno nacional hacia provincias que, así, tuvieron una falsa expansión económica sostenida por virtuales recursos económicos, puntualiza el estudio.
Compartir