noscript
Se perdieron 120 mil puestos de trabajo en el primer trimestre del 2024
ECONOMÍA

Se perdieron 120 mil puestos de trabajo en el primer trimestre del 2024

El sector público y la construcción fueron los rubros más golpeados.

Compartir

Las consecuencias de la recesión golpearon con dureza al mundo laboral y según un estudio privado primer trimestre del año cerró con la pérdida de 120 mil puestos de trabajo. El sector público y la construcción fueron los rubros más golpeados. 

Un relevamiento realizado por la consultora Ecolatina, arrojó que desde el último pico de actividad en agosto de 2023, se perdieron 83 mil puestos de trabajo formales en todo el país (-0,6%). 

Ahora si se puntualiza en lo ocurrido durante el primer trimestre, la caída del empleo se profundiza y la pérdida de puestos llega a los 120 mil (-0,9% si se contabiliza desde diciembre). La problemática alcanzó tanto a trabajadores del sector público como privado. En el primer caso se registraron 96 mil puestos menos y en el segundo 69 mil, es decir en total se perdieron unos 165 mil puestos laborales. 

En tanto que el cuentapropismo registrado -principalmente monotributo- sumó alrededor de 40 mil empleos, lo cual moderó el impacto sobre el total del empleo formal. 

Si bien en primera medida el ajuste en el sector público suele relacionarse con los puestos dentro de la planta del Estado, tamtor de la construcción como resultado de la parálisis de la obra pública. En este sentido, se perdieron más de 42 mil empleos formales en este sector, representando una caída del 10%. 

Los otros sectores que más se vieron afectados en el comienzo del año fueron actividades empresariales (-11 mil empleos formales) y la industria (-10 mil), principalmente afectada por el freno en la actividad textil, metalmecánica, entre otras industrias ligadas a la construcción. 

Ante esto, desde la consultora analizaron que “el desplome de la actividad económica durante el primer trimestre no se tradujo en una caída sustancial del empleo asalariado del sector privado, excepto en el caso de la construcción. En parte, esto responde a que los costos asociados a los cambios en el personal desincentivan a las empresas a reaccionar rápidamente a los vaivenes.

Comentarios