noscript
El Banco Central le dio más opciones a Mercado Pago
LA FINTECH DE MARCOS GALPERÍN

El Banco Central le dio más opciones a Mercado Pago

Lo habilitó a captar los depósitos del público para volcarlos en la entidad financiera que mejor pague y quedarse con ese rendimiento.

Compartir

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitó ayer a Mercado Pago para captar los depósitos del público, volcarlos en la entidad financiera que mejor pague y quedarse con ese rendimiento. A diferencia de los bancos, la fintech de Marcos Galperin no debe cumplir las mismas normas del BCRA. 

Esto significa que a partir de esta resolución del Central, Mercado Pago se puede quedar con el rendimiento del dinero de los usuarios, pero son estos últimos quienes tienen que asumir el riesgo. La fintech no es supervisada ni tiene seguros de depósito, lo que representa un riesgo para el dueño del capital, explicaron fuentes del sistema financiero. En algunos países Mercado Pago no puede llevar adelante estas operaciones. En México, por ejemplo, se vio obligado a solicitar una licencia bancaria. 

La empresa de Galperin puede cobrar un 0,07% a los bancos emisores por pagos que se hagan con Tarjeta de Crédito mediante la lectura de QR y eso significa una nueva fuente de ingresos. 

El Banco Central (BCRA) sumó un nuevo capítulo a la convivencia entre las fintech y las entidades tradicionales. Luego de las idas y vueltas por la interoperabilidad del QR en los pagos con tarjeta de crédito, el organismo que conduce Santiago Bausili sumó una nueva regulación que tendrá que estar vigente en los próximos dos meses. 

A través de la comunicación “A” 8032, el BCRA decidió que todas las billeteras digitales tendrán que estar en condiciones de leer cualquier QR. Para eso, las aplicaciones tendrán que hacer los desarrollos necesarios para ofrecerle a sus usuarios la posibilidad de pagar en el QR de otras compañías con las tarjetas de crédito que ya tienen cargadas en cada aplicación. 

“Este avance implica un paso decisivo hacia la interoperabilidad total en los medios de pago. El proceso, iniciado y fomentado por el BCRA, tuvo como hito la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para los pagos con tarjeta de crédito que, tras sucesivas postergaciones, finalmente ocurrió el 30 de abril de 2024 , indicó la autoridad monetaria en un comunicado. 

“El jueves 30 de mayo, el BCRA tomó dos medidas que beneficiaron en forma directa a Mercado Pago, asegurándole ingresos millonarios y eximiéndole de pago de comisiones”, explicaron las fuentes. 

A través de la Comunicación A 8030 el BCRA favoreció el uso de DEBIN, o sea transferencias pull sin consentimiento, por lo que torna más vulnerables al ciber delito a los usuarios de medios de pago digitales.  En la misma resolución, el BCRA eliminó el arancel del 0,3% para las transferencias sin consentimiento. De esta forma el sacó el único elemento que penalizaba las transferencias sin consentimiento. Así, Mercado Pago termina en una situación incluso mejor que la inicial. No solo puede operar con DEBIN, sino que ahora lo hace libre de aranceles, explicaron.

Comentarios