noscript
CAMPAMENTO FRENTE A LA SEDE DEL COMANDO RADIOELÉCTRICO

Nueva jornada de protestas de policías y estatales en Misiones

La protesta de los policías misioneros se intensifica. Durante el día hubo varios sirenazos que agitaron a los manifestantes Gobierno dice que no puede mejorar su oferta.

Compartir

La protesta de los policías retirados y en actividad cumplió hoy su quinto día con un crecimiento de la cantidad de personas que se instalaron a lo largo de tres cuadras que tienen su epicentro en la Avenida Uruguay y Félix Bogado, sede del Comando Radioeléctrico I, en la entrada al microcentro de la capital de Misiones.

El clima de protestas generalizadas en la provincia se instaló en distintos puntos de Misiones, con cortes de rutas de los docentes, también en plan de lucha. El más importante estuvo hoy en la entrada al puente sobre el arroyo Garupá, en las afueras de Posadas y el acceso a esta localidad aledaña. Allí, cientos de docentes se concentraron desde la mañana sobre la ruta nacional 12, que conecta a la capital misionera con Iguazú. El bloqueo comenzó a liberarse pasadas las 17 horas.

“El Gobierno  hizo la mejor oferta que pueda cumplir, no hay más, al menos por ahora es todo lo que puede ofrecer”, dijo hoy el jefe de Gabinete provincial , Ricardo “Kiko” Llera, en referencia a que los recursos fiscales del Gobierno de Misiones no permiten mejorar la oferta que se realizó ayer a la tarde y fue rechazada por los referentes de la protesta, encabezada por los suboficiales retirados Ramón Amarilla y Darío Palavecino.

En esta quinta jornada, el Gobierno, a cargo de Hugo Passalacqua, no había hecho más nada, salvo esperar y explicar que “el diálogo está abierto”. Del otro lado, los policías suman adhesiones de todos los gremios estatales. Sin embargo, se espera una nueva convocatoria en algún momento del día para una nueva oferta. “No vamos a aceptar menos del 100%”, anticipó Amarilla, desafiante.

En las calles adyacentes al Comando Radioeléctrico I se armó un acampe que incluye ollas populares, música, donde se preparan tortas fritas, mate y hasta fueron dos curas a oficiar una misa y manifestar su solidaridad con el reclamo de los estatales.

 

Todo muy distinto a la mirada inicial que quiso imponer el Gobierno en las primeras 48 horas del conflicto, que arrancó el viernes pasado, cuando trató a los que protestan de “un pequeño grupo” al que denunció penalmente por “sedición, robo, hurto e interrupción de las comunicaciones”, entre otros delitos.

“Nosotros nos comprometimos a retirar cualquier acción contra los policías en activo que se sumaron a la protesta, no habrá sumarios ni medidas administrativas, ahora bien, no podemos responder por lo que haga la Justicia provincial que es un poder autónomo”, explicó Llera, en referencia a la intervención del juez Ricardo Balor, quien en su momento se presentó el primer día para buscar ejecutar la orden de desalojo que dictó por la vía del diálogo.

Sin embargo, ayer el fiscal René Casals, recibió una nueva denuncia por la sustracción de una camioneta Berlingo negra que terminó estacionada frente al Comando Radioeléctrico, sumándose a los otros móviles de la policía que permanecen allí.

“Tengo 18 denuncias de sustracción de móviles. El último fue el robo del movil de criminalística mientras había accidentes en Posadas”, explicó el fiscal del juzgado de Instrucción N°6, que entiende en esta causa.

“Hay un cúmulo de acciones que podrían ser criminales en el marco de esta protesta”, agregó Casals, en declaraciones a la radio FM Santa María de las Misiones.

Comentarios