noscript
El Fondo de Garantía de Anses vale USD 33.000 millones
INFORME

El Fondo de Garantía de Anses vale USD 33.000 millones

Osvaldo Giordano informó la valuación a noviembre de 2023. Creció en casi USD 5.000 millones respecto de diciembre 2022, un 18% más.

Compartir

Mientras en el Congreso Nacional se debate el destino del FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad), el titular de la Ases, Osvaldo Giordano, informó que el Fondo aumentó de USD 27.707 millones a USD 32.658 millones entre diciembre 2022 y noviembre 2023, un incremento del 17,9% (+ 4.951 millones) durante la anterior gestión.

De ese total, el 68% estaba invertido en Títulos Nacionales y el 17,4%, en acciones. Las acciones en poder del FGS pasaron de USD 3.646 millones a USD 5.678 millones, un incremento del 55,7%. En Proyectos Productivos o de Infraestructura la inversión era de USD 1.572 millones (4,8% del valor total del FGS), un 30,8% superior a los USD 1.202 millones de noviembre 2022.

El megaproyecto del Gobierno propone pasar el FGS -que algunos denominan la “plata de los jubilados” y otros “las joyas de la abuela”- al Tesoro Nacional, dar de baja los títulos públicos -por ser una deuda intersector público- y el resto utilizarlo para pagar deuda externa y/o como garantía para contraer nueva deuda.

En el Congreso algunos bloques no oficialistas dicen que si se va a liquidar el FGS, el producido debería ser utilizado para pagar las sentencias firmes de los juicios de los jubilados y las deudas de la Anses con las Cajas provinciales previsionales.

A través de un informe, Giordano puntualiza que, a fines de noviembre pasado, 1.100.997 beneficiarios del sistema previsional habían recibido préstamos del FGS y otros 114.445 no beneficiarios del sistema, como trabajadores aportantes. El stock total de esos préstamos sumaba $ 1.215.442 millones, equivalente a USD 1.453 millones (4,4% del total del valor del FGS). De aquí se desprende que la conversión se realizó a $836 por dólar, el valor en ese momento de los dólares financieros.

En las mediciones anteriores a la actual gestión, el cálculo del valor del Fondo en dólares tomaba en cuenta el tipo de cambio oficial, lo que elevaba el resultado final. Por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 estaba valuado en USD 60.715 millones. 

El achique en dólares del valor del Fondo se explica por el precio de dólar que se toma para la conversión de los activos en pesos del FGS.

La Anses explica que anteriormente “los datos eran publicados en informes trimestrales que, dada la particular situación de la economía del país y con la intensificación del cepo cambiario, el dólar oficial perdió representatividad e impidió mostrar con veracidad el valor real del fondo, toda vez que por momentos existió una brecha de más del 200 por ciento del monto respecto de otras cotizaciones”. Y que “durante la gestión anterior (2019-2023) se definió informar el valor del fondo de inversión tomando como referencia la cotización del dólar al cambio oficial del tipo comprador del Banco de la Nación Argentina”.

En consecuencia, “con el objetivo de otorgar mayor transparencia y facilitar el acceso a la información pública de todos los ciudadanos, a partir de enero la Anses informa la valuación de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de manera mensual y con una nueva metodología de valuación regida por valores técnicos de mercado, lo que otorga mayor transparencia”.

Giordano aclaró que “los criterios y metodologías de valuación de los activos los define el Comité Ejecutivo del FGS, así como también el cambio en la metodología”.

Comentarios