noscript
El oficialismo sale a la calle contra el Poder Judicial
OPERATIVO CLAMOR POR CRISTINA

El oficialismo sale a la calle contra el Poder Judicial

Mientras tanto, crece la idea de llevar a cabo unas PASO que abarquen a casi todas las categorías electorales.

Compartir

El oficialismo prepara una movilización para el jueves 13 de abril en la Plaza Lavalle, frente a Tribunales, para "reclamar por la inocencia" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y "vencer la proscripción", en el marco del operativo clamor iniciado con el plenario de Avellaneda y retomado con otro similar en Chaco, mientras crece la idea de llevar a cabo unas PASO del Frente de Todos que abarquen a casi todas las categorías electorales.

En una semana particular para el FdT por las frases que se cruzaron dirigentes de los espacios que responden tanto al jefe de Estado como a la Vicepresidenta, los intercambios incluyeron por primera vez la coincidencia de ambos sectores en que es necesario realizar unas PASO muy amplias que diriman las candidaturas para la categoría de presidente, gobernador bonaerense, diputados nacionales y senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires.

En ese marco, el kirchnerismo avanzó mientras tanto con el plan de acción que se había delineado desde la llamada Mesa de Ensenada, que conforman el mandatario bonaerense Axel Kicillof; el diputado nacional y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner; intendentes de la provincia de Buenos Aires y dirigentes de distintos partidos políticos que en su momento confluyeron en Unidad Ciudadana.

Ahora, el kirchnerismo pasará a la anunciada segunda etapa que incluye una demostración de su convocatoria popular programada para el jueves 13 de abril. Luego del plenario de la militancia realizado en la ciudad de Resistencia, con el gobernador chaqueño Jorge Capitanich en un rol protagónico, la Mesa de Ensenada se reunió el martes pasado en ese municipio vecino a La Plata con el objeto de definir el cronograma de acciones para "vencer la proscripción" y motorizar la candidatura de 'Cristina 2023'.

Todas las fuerzas políticas del kirchnerismo se movilizarán el 13 de abril al Palacio de Tribunales y lo harán junto a la rama sindical y a la liga de intendentes de la provincia de Buenos Aires, que ya había confirmado su participación durante el encuentro del PJ bonaerense que encabezó Máximo Kirchner el viernes 31 de marzo.

Allí, frente al edificio de Talcahuano al 500, el mensaje apuntará a las máximas instancias del Poder Judicial, por el veredicto de primera instancia en la causa Vialidad que además prevé la inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos de Cristina Kirchner, pero también incluirá una señal a la interna con la intención de reflejar que el vínculo entre la expresidenta y su electorado "está intacto".

Más allá de la definición de las próximas acciones a favor de la candidatura de la Vicepresidenta, desde el kirchnerismo esta semana también hubo señales de fortalecimiento de una eventual postulación del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, quien sostuvo que en la coalición oficialista están "en un proceso de entendimiento de cómo se llega a las PASO", ya que "hoy lo que más está adentro con el resto de los actores es ir a unas PASO con dos fórmulas", por lo que consideró que "sería muy bueno que Alberto (Fernández) se presente y se arme otra alternativa, que la gente pueda definir en las primarias el mejor referente".

Por su parte, el presidente Alberto Fernández coincidió con De Pedro al manifestar que "las diferencias entre nosotros saldémoslas como se hace en democracia, que la gente vote y elija a los más representativos. Cuánto más democracia le metamos al peronismo, mejor va a ser. Tenemos miles de candidatos, solo hay que animarlos".

Así las cosas, mientras el kirchnerismo avanza con sus acciones para impulsar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, dirigentes de ambos espacios dialogan informalmente sobre las reglas de convivencia de unas primarias, aunque todavía falta correr mucha agua bajo el puente.

Comentarios