noscript
Aplicaciones selectivas de herbicidas: una tecnología de mucha utilidad aún no impuesta en la región
COLUMNA DEL CAMPO

Aplicaciones selectivas de herbicidas: una tecnología de mucha utilidad aún no impuesta en la región

El ingeniero agrónomo Martín Principiano analiza sus beneficios para el manejo de las malezas.

Compartir

En los sistemas agrícolas actuales se ha observado un importante incremento de las dosis y frecuencias de aplicaciones de herbicidas, siendo una causa determinante la aparición de biotipos de malezas resistentes.

Esto trajo aparejado un aumento en el costo que implica su control, el cual ascendió a valores de 130 a 150 USD/ha. Entre estos costos, sólo los herbicidas de acción post-emergente sobre la maleza en barbecho ya alcanzan los 40 a 60 USD/ha/año en gran parte de los casos. Esto sumado a la necesidad de disminuir el impacto y riesgo ambiental de las estrategias de manejo de malezas hace necesaria la búsqueda de alternativas para disminuir el uso de herbicidas. En este sentido, una de las soluciones desarrolladas es la aplicación selectiva de herbicidas

La pulverización selectiva es una tecnología que permite identificar malezas y aplicar solo en el sector donde se encuentra la maleza. Los métodos más utilizados para detectar las malezas son: índice de verdor (NDVI), fluorescencia de clorofila y visión artificial (forma, textura). 

En la Argentina, existen dos empresas que ofrecen la tecnología: WEED-IT y Weed Seeker. Cada una de ellas presenta versiones con diferentes precios y funcionalidades. A su vez, la empresa Deepagro es la que está más avanzada en la aplicación selectiva dentro del cultivo (verde sobre verde). De acuerdo a las experiencias por el uso de la tecnología en otras  regiones, se obtienen ahorros de 70% de producto.  De esta forma, un menor uso de herbicidas reduce de manera notable los costos en herbicidas en la etapa de barbecho químicos

A su vez, se reduce el impacto ambiental de cada una de las pulverizaciones. En este sentido, se reduce un 70 a 72 % el impacto ambiental lo que resulta ser muy similar al ahorro en el costo económico, apuntando a mejorar la producción tanto en cantidad como en calidad.

Otro logro importante de las aplicaciones dirigidas es el mejor manejo de malezas, debido a que se pueden hacer los barbechos antes que en cobertura total. Otro detalle es que las aplicaciones dirigidas permiten emplear productos costosos con otros modos de acción que en cobertura total no se aplicarían. Una de las limitaciones para la adopción en la región, pasa por el costo.

Así, los valores van desde 5000 a 9000 USD por metro de botalón. El servicio de pulverización selectiva se cobra 6 a 7 USD/ha más respecto a una pulverización general. 

Por supuesto que se la debe considerar integrada a una serie de prácticas de manejo de malezas y no de manera aislada. Su éxito solo se entiende si se la complementa con un uso correcto de herbicidas residuales, rotación de cultivos, uso de cultivos de servicios, etc.

Ing. Agr. (MSci) Martín A. Principiano. MP (CIAFBA): 1110, MN (CPIA): 18105

Etiquetas
logo
Comentarios
Bajos precios internacionales

Bajos precios internacionales

Lectura recomendada