noscript
Crece la preocupación entre los trabajadores del Inta Pergamino por posibles despidos
COBERTURA ESPECIAL

Crece la preocupación entre los trabajadores del Inta Pergamino por posibles despidos

Esta mañana se realizó un encuentro en el edificio central de la Estación Experimental en donde se realizó un debate a micrófono abierto sobre el programa de desguace que planea el Ejecutivo nacional.

Compartir

En los últimos días, las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aportó más detalles acerca de las intenciones del Gobierno nacional acerca de introducir modificaciones que afecten a la autarquía, gobernanza y en los Centros Regionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

"El INTA tiene 6000 personas, es una planta muy importante en todo el país. Pero, por ejemplo, en el año 2003 la planta era de 3000. Entonces, si el INTA es realmente una organización que durante muchos años ha generado servicios para el campo, por lo menos vale hacerse la pregunta si en el 2003 tenían 3000 o 3500 personas por qué hoy necesitan más de 6000 personas y 3000 vehículos”, señaló el ministro.

Estas declaraciones encendieron todas las alarmas entre los trabajadores del organismo en todo el país y desde entonces se vienen realizando reuniones de visibilización de la problemática en todas las sedes.

Esta mañana en la ciudad de Pergamino se llevó a cabo un abrazo simbólico en el edificio central de la Estación Experimental en el que los participantes tomaron el micrófono y dieron su punto de vista acerca de la situación.

"El INTA no escapa a la realizada del país. Hay un Gobierno que cree que en el camino al éxito la clave está en la reducción del Estado a la máxima expresión porque cree que es un estorbo. Hasta ahora no hubo despidos porque existe un consejo directivo que toma las decisiones y ha sido el paraguas de protección para que no toquen al INTA a fondo. Lo que queremos todos los trabajadores es mantener nuestros puestos de trabajo porque vivimos del salario y lo primero que nos preocupa es la fuente de trabajo, que es precisamente lo que está en riesgo", dijo uno de los trabajadores del INTA.

Y agregó: "A veces me cuesta mucho conversar con otras personas siendo empleado público porque estamos muy estigmatizados. Entonces, que digan que en el 2023 los compañeros que entraron a trabajar lo hicieron por acomodo, nos duele. En Pergamino hubo ingresos y fueron todos por idoneidad ya que son trabajadores que se formaron, y a su vez, estos concursos a partir de los cuales entraron a trabajar son públicos y se pueden revisar. Dicen que tenemos un vehículo cada dos empleados y esto es una locura que forma parte de un plan de estigmatización hacia nosotros porque creen que el Estado es innecesario".

Por su parte, el director del INTA Pergamino, Horacio Acciaresi, tomó la palabra y expresó: "Este temor que existe hoy ante un posible decreto del Gobierno nacional está plasmado en una propuesta de gestión desde octubre del año pasado. Desde entonces hemos realizado esfuerzos muy grandes para tratar de poder sacarnos el láser de la frente. En Pergamino, durante el 2023 recuperamos 15 vacantes, conformadas por profesionales y no profesionales, y las colocamos en áreas críticas que faltaban por cubrir. A pesar de no contar con el texto oficial del decreto, intuímos por dónde puede llegar a ir y seguimos haciendo gestiones porque hay que redoblar los esfuerzos y no parar".

Del encuentro participaron concejales del interbloque Unión por la Patria/Frente Renovador, representantes gremiales, jubilados y personas de la comunidad que se acercaron a mostrar su apoyo.

Etiquetas
logo
Comentarios