noscript
Aspectos técnicos generales de cara a la campaña de trigo
COLUMNA DEL CAMPO

Aspectos técnicos generales de cara a la campaña de trigo

El ingeniero agrónomo Martín Principiano detalla los puntos que el productor debe tener en cuenta para el manejo del cultivo.

Compartir

Las lluvias acumuladas en la región obligan a rever el plan original de siembra de cultivos de invierno dado los milímetros acumulados en el año, que van desde los 500 mm hasta localidades cerca de los 1000 mm.

Se debe considerar que de acuerdo a los datos de la EEA INTA Pergamino, el acumulado histórico al mes de mayo para la región es de 500 mm. Con este excedente de lluvias y en la fecha en que estamos (fin de mayo), obliga a los profesionales ingenieros agrónomos y productores a revisar los planes de siembra.

Con rendimientos de indiferencia de 30 qq de trigo/ha en campo propio y 42 qq de trigo/ha en campo alquilado, el cultivo de trigo será nuevamente la apuesta fuerte del productor entre las alternativas de invierno

Entre los aspectos de manejo, la fecha de siembra es un punto clave para el rendimiento de trigo. Respetar el rango de fecha de siembra por ciclo y variedad es fundamental. Así, los ciclos largos (Baguette 750, DM Araucaria) se empiezan a sembrar 15/5 hasta 5/6. Los ciclos intermedios largos (DM Catalpa, Baguette 620, DM Pehuén, DM Casuarina, Baguette 610, Basilio, Iruya, Arazá por nombrar algunas) van desde el 25/5 hasta el 15/6. Los ciclos intermedios cortos van desde el 1/6 al 30/6. Por último, los cortos (Baguette 525, DM Alerce, DM Tipa) se ubican desde el 10/6 al 15/7.

Otro punto de manejo fundamental es la densidad de siembra. En este sentido, los objetivos de siembra van en ciclos largos 250 a 280 plantas/m2, intermedios largos 280 plantas/m2, intermedios cortos 300 pl/m2 y en cortos 320 a 350 plantas/m2. Es fundamental el análisis de semilla en cuanto a poder germinativo, sanidad y peso de 1000 granos para definir la cantidad de kg a sembrar con cada variedad

La fertilización es el costo más importante en el manejo del cultivo de trigo. Representa casi el 60% del total de costos de implantación y protección. Esto es más de 200 USD/ha. En este sentido, el clave el correcto diagnóstico para ajustar dosis de fertilizantes. 

En cuanto a curasemillas, el mercado ofrece una amplia gama de alternativas. Desde opciones económicas hasta alternativas que incluyen insecticidas y fungicidas de mayor residualidad con carboxamidas. En función del análisis sanitario de la semilla, antecesor e historial del lote se deberá definir la estrategia a utilizar. 

Acerca de las malezas en trigo, hoy la mayor problemática de la región pasa por raigrás resistentes. El control de la maleza en pre-siembra es fundamental para lograr un control exitoso.

El uso de graminicidas en pre-siembra debe contemplar una carencia que va desde los 15 a los 30 días según dosis de uso. Respetar esto es muy importante para no tener problemas en el cultivo de trigo.

Ing. Agr. (MSci) Martín A. Principiano. MP (CIAFBA): 1110, MN (CPIA): 18105

Etiquetas
logo
Comentarios