noscript
Tras la advertencia de Milei a los productores, desde la Sociedad Rural Pergamino rechazan el aumento de las retenciones
POLÉMICA EN EL PRIMER DÍA DE LA LIBERACIÓN DEL CEPO

Tras la advertencia de Milei a los productores, desde la Sociedad Rural Pergamino rechazan el aumento de las retenciones

El presidente de la Nación instó al campo a que liquide los granos antes de junio, fecha en la que culmina la baja temporal de la alícuota. El dirigente rural Pedro Jacquelin dialogó con DiarioNucleo.com y sostuvo que el Gobierno debería ser consciente de la escasa rentabilidad que tiene el sector.

Compartir

En el día de ayer, el presidente Javier Milei le aconsejó al campo que “liquide” porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones y afirmó que la suba de la inflación de marzo es circunstancial, al tiempo que afirmó que tenderá a cero hacia el año que viene.

“Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó el presidente durante una entrevista radial.

Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días.

En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

Estas advertencias no cayeron bien en el sector del campo y provocaron las reacciones de algunos dirigentes rurales. Desde la la Sociedad Rural Pergamino (SRP), su presidente, Pedro Jacquelin, habló con DiarioNucleo.com y expresó: "No hay dudas que las declaraciones de Milei hacia los productores van en contra de lo que se comprometió a realizar, que es la baja de las retenciones, y, a partir de lo que dijo, quedó en claro que no lo hará. Espero que lo que dijo no sea verdad y que sólo haya sido un "apriete" para que se liquiden divisas y de esta manera el Gobierno nacional obtenga las divisas que tanto necesita".

Jacquelin explicó que la rentabilidad de los productores hoy está en cero y le pidió al presidente que sea consciente de esta realidad. "Los meses de mayo y junio representan el período de mayor liquidación porque tenemos que pagar los insumos que utilizamos para sembrar, alguna adquisición de máquinas y tenemos que afrontar varios vencimientos. Con esto quiero decir que el Gobierno no debería preocuparse por ese tema y tendría que ocuparse en ofrecer un panorama claro y bajar las retenciones en el futuro".

  • Pedro Jacquelin, presidente de la SRP

Consultado acerca del fin del cepo, el dirigente rural valoró la iniciativa como "algo bueno" pero matizó sus efectos para el sector. "En un principio, los productores no tenemos grandes beneficios porque a los insumos los pagábamos a 1.100 dólares, que era el valor del Banco Nación Vendedor, y ahora los vamos a pagar a 1.200. Y en cuanto al dólar que vendíamos antes de la liberación del cepo, no existe mucha diferencia con la nueva cotización. Es decir, que los costos nos aumentaron más que los ingresos".

Cosecha de soja

El presidente de la SRP expresó que este lunes comenzó la campaña en la gran mayoría de los campos del Partido de Pergamino, y que en aquellos lotes que se levantaron hacia fines de la semana pasada la soja salió con algo de humedad.

"Los primeros rindes no fueron muy malos ni excepcionales, estamos hablando de una producción de entre 30 y 40 qq/ha. Habrá que ver cómo continúa durante la semana y, sobre todo, ver si el clima nos permite cosechar porque para los próximos días se espera un desmejoramiento de las condiciones climáticas. Esperemos que los pronósticos se equivoquen y nos deje trabajar", explicó.

Comentarios