noscript
Georges Breitschmitt: “El contexto económico nos desafía, pero también nos ofrece oportunidades”
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Georges Breitschmitt: “El contexto económico nos desafía, pero también nos ofrece oportunidades”

El rojense vive en Pergamino desde 2012 y recientemente fue nombrado presidente del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). En diálogo con DiarioNucleo.com, habló sobre sus orígenes y cuáles son sus objetivos que busca cumplir en su nuevo rol institucional.

Compartir

En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), que se realizó el lunes 31 de marzo, las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad, y por los próximos dos años, al productor rural rojense Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), como nuevo presidente del Ipcva.

En la asamblea, presidida por Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura de la Nación, también se aprobó memoria, balance y plan anual operativo. Además, estuvieron presentes el Presidente de la entidad, Lucas Magnano y el Consejero, Felipe Tavernier.

En diálogo con DiarioNucleo.com, el productor rural de la zona de Carabelas, partido de Rojas, habló de su nuevo rol en el Ipcva, logros, desafíos y estrategias para mejorar la presencia en el mercado interno y externo, enfatizando la importancia de “adaptarse a nuevas tendencias alimentarias”.

“Desafíos y oportunidades”

Al ver llegar a sus pagos a un forastero, Breitschmitt detuvo el andar del tractor que conducía, abrió la puerta y descendió por las escaleras de la máquina pesada entre los rayos del sol de la tarde y el potente viento que lo despeinaba.

Como buen hombre de campo estrechó su mano para saludar con un fuerte apretón, mientras se disculpaba por el ruido del tractor. Siempre predispuesto, algo que lo caracterizó cuando fue secretario de Producción del partido de Rojas (2015-2021), no tardó en explicar: “Paso todo el día en Carabelas y duermo en Pergamino (donde reside junto a su familia)”. 

Así son sus días desde 2012, según contó, mientras sacaba cuentas y se sorprendía del paso del tiempo. Y analizaba cómo llegó a la presidencia del Ipcva. “Primero empecé participando en el Consejo de Administración de la Cooperativa de Carabelas, luego en la Asociación de Cooperativas Argentinas, luego en el Coninagro, que es la gremial que agrupa todas las cooperativas de la producción, y como el resto de las gremiales, tiene un lugar en el Instituto de la Carne. 

El nuevo presidente del Ipcva, admitió que ocupar dicho cargo “tiene una alta responsabilidad”. “Nuestro principal objetivo es promocionar la carne argentina al mundo, pero después hay muchas actividades en las que tiene que intervenir, promoviendo todo aquello que haga potenciar la carne desde un ámbito donde forma parte la producción, la industria y el Gobierno”, sumó.

Respecto a la complejidad económica mundial, más aún en estos días por las nuevas políticas arancelarias aplicadas por los Estados Unidos, Breitschmitt consideró que “hay muchos mercados por conquistar”, como por ejemplo los denominados “religiosos” que tienen que ver con el rito de faena, como por ejemplo la carne para el halal de los musulmanes, o para el kosher de la religión judía.

Pero en esta carrera de promocionar la carne argentina, hay otros institutos que promocionan los productos de Brasil, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, y otros tantos países que buscan ganar terreno y desplazar la posición privilegiada de nuestro país, que se ganó por historia y calidad. “El mundo no compra carne argentina porque somos lindos. La Coca-Cola se vende hace décadas y el producto se sigue promocionando”, explicó el magíster en Finanzas.

La carne nacional en el mundo es catalogada como Premium. Pero más allá de eso, para Breitschmitt “no hay que dormirse en los laureles”, porque hay otros países que “vienen trabajando muy bien”. “Todos nuestros competidores están trabajando muy fuerte en lograr, al menos, acercarse a esa calidad. Y Brasil, si bien todavía no tiene la calidad que tenemos nosotros, tiene un volumen muy grande, mientras nosotros seguimos estancados en alrededor de 50 millones de cabezas desde hace muchos años”, cuestionó.

Es que el gigante sudamericano registró en 2024 un aumento del 14,6% en la producción de carne vacuna, alcanzando un récord de 10,91 millones de toneladas. También exportó un récord de 3,78 millones de toneladas, lo que significó un aumento del 24,8%. Inclusive la Conab prevé que las exportaciones de carne bovina aumentarán un 2,1% en 2025, hasta 3,86 millones de toneladas.

En ese contexto, la carne argentina seguir promocionándose, pero, además, incrementar su producción, porque, además, el presidente de la Ipcva reconoció que “Brasil está mejorando enormemente la calidad de su carne”. Y anexó: “Por eso la Argentina no se tiene que dormir en los laureles”.

Además, Estados Unidos sigue marcando el ritmo económico a nivel mundial. “Ahora se despertó una polémica porque hay una especie de barrera desde el rio Colorado hacia abajo, donde se denomina zona libre de aftosa sin vacunación; mientras que el norte es zona libre de aftosa con vacunación”, detalló.

De todos modos, actualmente el 70% de la carne argentina es exportada a China, por lo que resulta fundamental seguir promocionando el producto en las ferias de alimentación más grandes del mundo. “A nivel interno hay muchos cambios en las costumbres de alimentación, así que constantemente se están haciendo promociones, trabajando con distintos grupos etarios. Por eso todo el tiempo se están haciendo estudios en institutos para analizar el comportamiento y ver cuál es la mejor manera de promocionar la carne”, admitió.

Por último, Georges Breitschmitt le dijo a DiarioNucleo.com cuáles son sus objetivos en la presidencia del Ipcva. “La idea es seguir mejorando los estándares que tiene el Instituto, lograr colocar la carne en más lugares, y obviamente tratar con un objetivo con el cual hemos sido un poco criticados, que es tratar de explicar bien a los aportantes qué es lo que hace el Instituto”, consideró.

“Asumí esta responsabilidad con un claro sentido de propósito: trabajar incansablemente para que esta gestión no sólo mantenga, sino que eleve los estándares de excelencia que el Ipcva ha sabido construir a lo largo de los años. Sabemos que el contexto nos desafía constantemente, pero también nos ofrece oportunidades”, sintetizó.

Comentarios