La oruga medidora (Rachiplusia nu) es una plaga defoliadora predominante en soja. Sus ataques comienzan lentamente en primavera, afectando cultivos como la alfalfa, luego migra a girasol y finalmente ataca a la soja.
En las últimas dos semanas se observa un incremento en las poblaciones en campo obligando a los profesionales a sugerir indicaciones para control de esta plaga.
Es importante tener presente que la tecnología Bt no está controlando oruga medidora en soja. Desde 2012, la biotecnología Bt en soja se incorporó en Argentina con la variedad que expresa la proteína insecticida Cry1Ac (Intacta). Siendo las especies blanco de esta tecnología: oruga medidora (R. nu), falsa medidora (C. includens), oruga de las leguminosas (Anticarsia gemmatalis), oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon), entre otras.
La adopción de esta tecnología creció rápidamente por su eficacia en el control de lepidópteros, reducción en el uso de insecticidas y ventajas en el potencial de producción genético versus variedades RR más antiguas. Sin embargo, desde la campaña 2021/2022, comenzaron a detectarse daños por oruga medidora en sojas Bt, y a fines de ese año, una investigación a cargo del grupo entomológico de la EEAO confirmó pérdida de susceptibilidad de esta especie a la proteína Cry1Ac.
Esto marcó un punto crítico, evidenciando la necesidad de reevaluar las estrategias de manejo para esta plaga. Es importante destacar que esta pérdida de susceptibilidad afecta únicamente a la oruga medidora, mientras que otras plagas objetivo, como la falsa medidora, la oruga bolillera y la oruga de las leguminosas, siguen siendo eficientemente controladas.
De cara al control químico, se sugiere realizar aplicaciones tempranas, antes del cierre del canopeo, para asegurar la llegada del producto a los estratos inferiores. Además, en estadios tempranos hay mayor presencia de larvas pequeñas, más susceptibles al control. A su vez, aplicar en horarios adecuados para maximizar la exposición de la plaga y minimizar la evaporación del producto, mejorando su penetración.
Es importante considerar que las orugas medidoras se encuentran mayormente en el estrato medio e inferior del cultivo, y en el envés de las hojas. Es clave ajustar la técnica de aplicación para que la dosis llegue a estos sitios. En cuanto a insecticidas a utilizar se sugiere consultar a un ingeniero agrónomo, rotar principios activos, respetar ventanas de aplicación y utilizar las dosis recomendadas.
Ing. Agr. (MSci) Martín A. Principiano. MP (CIAFBA): 1110, MN (CPIA): 18105
Compartir