noscript
Soja de primera: las grandes lluvias levantan el ánimo del sector
BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

Soja de primera: las grandes lluvias levantan el ánimo del sector

Gracias al agua hay mejores posibilidades de alcanzar los 40 qq/ha en algunas zonas. En la soja de 2da, en los últimos 15 días los lotes regulares a malos disminuyeron un 20%.

Compartir

En los últimos 7 días, el 85% de la región recibió al menos 50 mm según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). 

Grandes lluvias semanales, pero con una dispersión marcada: los registros van de 234 a 4 mm. En promedio, la red de estaciones GEA/BCR recibió 77 mm. Hubo tres grandes focos de lluvias, dos en el centro del sur de Santa Fe: Montes de Oca con la gran marca de 234 mm  y Bigand con 158 mm. Y el tercer núcleo, en Colonia Almada, en el centro cordobés con 163 mm acumulados.

Las lluvias sirven para sostener el nivel productivo. Pero también para mejorar los rendimientos, ya que llegan en la última de las 3 grandes etapas de definición de rinde:  el llenado de granos. “Para muchos lotes estas lluvias representan la posibilidad de alcanzar los 40 qq/ha. Pero al mismo tiempo, hay una gran variabilidad y es difícil prever el impacto que tenga en los promedios. Por lo pronto, la soja va a tomar el agua que caiga hasta el 15 de marzo y se verá en mayor o menor medida en una mejora productiva”, dicen los técnicos de Aldao. Los factores que van a estar definiendo  esta mejora en kilos por hectáreas serán la fecha de siembra, los grupos de maduración elegidos, la calidad del suelo y la oportunidad y la cantidad de lluvias recibidas.

Para la soja de segunda llega con más tiempo, aunque por otro lado, sufrió más la escasez durante el crecimiento, generando plantas de muy bajo porte. Los técnicos coinciden en señalar que más allá de la fuerte pérdida de plantas en grandes áreas, la recomposición del cultivo es evidente: “la soja de segunda es la que más ventaja ha sacado de estas precipitaciones”.

En los últimos 15 días, los lotes en condiciones regulares a malas disminuyeron en 20 puntos porcentuales, abarcando ahora el 60% del área. El 30% se encuentra en buen estado y el 10% en condición muy buena. Actualmente, la mayor parte de los lotes se encuentra en plena formación de chauchas y los más adelantados ya han iniciado la formación de semillas. En la zona de Marcos Juárez destacan que "el cultivo aún tiene margen para mejorar su producción".

Las lluvias de los últimos 7 días han levantado los ánimos de los productores. Ahora hay más optimismo y se esperan  rindes que sean algo mejores a los esperados quince días atrás y que logren cerrar los excels de los costos de campaña.

Etiquetas
logo
Comentarios