noscript
Bayer y ASEA impulsan la innovación social en la Región
NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA LEGADO

Bayer y ASEA impulsan la innovación social en la Región

Se trata de una iniciativa que busca premiar y potenciar emprendimientos con impacto social en los campos de la salud y la agricultura en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Compartir

Bayer, en alianza con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), lanza una nueva edición del programa “LEGADO: Innovación con impacto”, una iniciativa que busca premiar y potenciar emprendimientos con impacto social en los campos de la salud y la agricultura en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Esta nueva edición replica y amplía el éxito alcanzado en 2023, consolidándose como un referente en la promoción de la innovación social en la región.

Para Bayer, la innovación social es un pilar fundamental de su estrategia de negocio, alineada con su compromiso de desarrollar soluciones efectivas a desafíos sociales y ambientales. Juan Farinati, Presidente de Bayer Cono Sur, afirma: "La innovación social nos permite abordar problemas cruciales en salud y agricultura, mejorando la calidad de vida de las personas y fomentando el desarrollo sostenible. Con LEGADO, estamos creando un impacto social positivo y fortaleciendo el ecosistema emprendedor en la región."

Un ecosistema de colaboración

LEGADO 2024 se ha expandido para colaborar con un mayor número de actores del ecosistema emprendedor. Virginia Gilligan, Directora de Comunicaciones y Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur, señala: "Queremos reconocer a los emprendedores que son agentes de cambio en sus países. Proporcionándoles mentoría, financiamiento y visibilidad, invertimos en un futuro más inclusivo y sostenible."

En este sentido, la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) juega un papel clave como principal asociación de emprendedores en Argentina. Patricio Gigli, Director Ejecutivo de ASEA, destaca: "Los proyectos de impacto son cruciales para resolver problemas actuales. Queremos potenciarlos junto a aceleradoras, incubadoras, centros de innovación y gobiernos, fomentando la vinculación entre países y promoviendo el ecosistema de impacto LEGADO."

Buscando soluciones innovadoras en salud y agricultura

LEGADO 2024 se centrará en premiar soluciones innovadoras en los campos de la salud y la agricultura. Emprendimientos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay pueden participar, debiendo estar formalmente constituidos y demostrar un impacto positivo en sus comunidades. Los seleccionados recibirán formación, consultoría y conexiones con instituciones y líderes de negocios de Bayer.

El proceso de selección incluye la evaluación de todas las postulaciones, entrevistas virtuales a 50 startups preseleccionadas y 5 demodays presenciales en la región. Se elegirá un ganador por país, que participará en el Programa de Scale Up, accediendo a mentores, expertos y recursos. Dos de los ganadores recibirán, además, un premio económico (equity free).

La convocatoria para LEGADO 2024 está abierta desde el 14 de mayo hasta el 30 de junio de 2024. La inscripción es gratuita y se puede realizar en www.conosur.bayer.com/es/legado, completando el Formulario de Postulación.

Etiquetas
logo
Comentarios