noscript
Se acerca la XIV jornada de actualización de cultivo invernales
AGRICULTURA

Se acerca la XIV jornada de actualización de cultivo invernales

Se trata de una doble jornada que tendrá lugar en las sedes de AIANBA y de INTA Pergamino el 14 y 15 de mayo.

Compartir

La Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA junto a la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de Buenos Aires (AINBA) invitan a la XIV jornada de actualización técnica de cultivos de Invierno, que iniciará el próximo 14 de mayo desde las 17:00 en la sede de AIANBA (Alberti 469) y continuará el miércoles 15 de mayo desde las 09:00 en el Quincho de INTA Pergamino (Ruta 32 km 4,5). La actividad es gratuita, con inscripción previa.

El programa de charlas técnicas abordarán un gran abanico de demandas del sector productivo y líneas de investigación. Ignacio Terrile (INTA Pergamino) comentó los principales temas que atravesarán la Jornada.

En relación con el mejoramiento de trigo, indicó que se verifica un "crecimiento del potencial de rendimiento, en sistemas productivos que adoptan prácticas de manejo que incluyen la nutrición y la aplicación de fungicidas". En este sentido, "en la campaña anterior, Pergamino tuvo un récord de producción promedio con 5tn/ha", agregó. Actualmente, en INTA Pergamino se prueban casi 80 variedades de trigo en el marco de la Red que coordina el INASE (enlace), lo que permite al productor "elegir la mejor que se adapte a sus ambientes y necesidades", explicó Terrile.

La XIV Jornada de Actualización Técnica de Cultivos Invernales no sólo abordará las cuestiones vinculadas al mejoramiento genético, manejo y análisis económico del Trigo, sino que incorpora otros cultivos como la cebada y arveja, que ya cuenta con gran difusión en la región, sino también la camelina y calinata, que son más novedosas en el norte de Buenos Aires.

Además, la actividad permitirá a los técnicos y productores, intercambiar con actores del sector comercial que presentarán los últimos productivos lanzados al mercados. Finalmente, como ya es habitual, se analizarán las perspectivas climáticas, elemento clave para planificar la campaña venidera.

Cronograma
La jornada se iniciará el próximo 14 de mayo en AIANBA (Alberti 469, Pergamino) y el programa será el siguiente.

  • 17:00 | Apertura
  • Manejo de malezas en cultivos invernales y barbechos | Martín Principiano (MP 1110 - MN 18105)
  • Uso y manejo de biosalmón como remediador en el efecto carry over de herbicidas en los cultivos de invierno | Edgardo Arévalo (MP 0813) - InsuAgro
  • Herramientas de SIGMA para barbecho de cultivos de invierno
  • La Bioestimulación es una tendencia prometedora que contribuye a la producción agrícola sostenible y respetuosa con el medioambiente | Florencia Barberis (MP 3501) - ALZ Agro
  • El cultivo de arveja como alternativa | Gabriel Prieto (MP Santa Fe 2-0055) - INTA
  • Camelina: un cultivo de renta y sustentable | Juan I. Lavagnino (MP 02638) - LDC y Matias Asinari | Camelina Company

Encuentro del día 15 de mayo en el INTA Pergamino, Av. Arturo Frondizi km 4,5.

  • 09:00 | Apertura
  • Red Ensayos Territoriales de trigo: análisis regional. Perfil sanitario | Ignacio Terrile (MN 17294) - INTA
  • Nutrición de cultivos invernales alternativos: camelina, carinata, legumbres | Gustavo Ferraris (MN 17233) - INTA
  • Trigos ACA - Porfolio de variedades de trigo y cebada 2024 | Leandro Ortiz (MN 82 2 0696) - ACA
  • Enroll, nuevo fungicida para trigo | Responsable Técnico Albaugh Atanor
  • Márgenes brutos de cultivos invernales | Francisco Fillat (MN 17984) - INTA
  • Adyuvantes como aliados estratégicos | Carlina Francione (MP 2586) - Rizobacter
  • Perspectivas climáticas para la campaña 2024/2025 | Natalia Gattinoni - INTA
Etiquetas
logo
Comentarios