noscript
Cuál es el impacto económico que generará la sequía extrema en Pergamino
INFORME ESPECIAL

Cuál es el impacto económico que generará la sequía extrema en Pergamino

La ingeniera Silvina Cabrini, quien se desarrolla como investigadora en el grupo de Economía del Inta Pergamino, brindó detalles del impacto que tiene la falta de agua en los cultivos de invierno, de verano y también sobre las consecuencias económicas para el partido.

Compartir

La sequía histórica que vive más de la mitad del país está generando estragos. La zona núcleo productiva, donde distritos como Pergamino, Rojas, Colón y Salto, son el corazón del sector, padecen las consecuencias. Los cultivos de invierno se vieron afectados por el fenómeno de “La Niña” y, como estocada final, de las heladas tardías. Los de verano y la ganadería sufren la falta de agua, por lo que la productividad se verá seriamente afectada.

Todo esto repercute en la microeconomía pergaminense que no está ajena a lo que sucede en el campo, a unos escasos kilómetros de su peatonal. Es por eso que 2023 se espera que sea igual o peor de duro en cuanto a lo económico, aunque expertos se muestren optimistas y aseguren que “lo peor ya pasó”.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Fundación INAI, calculó números críticos para el Producto Bruto Agrícola. En rigor, “el empeoramiento de la situación climática resulta en caídas superiores”, del orden de los US$11.025 millones bajo el primer escenario y de US$15.743 millones en el segundo. De acuerdo al reporte, “el impacto negativo de la sequía con relación a las proyecciones de septiembre es equivalente al 1,1% o 1,8% del PBI, según sea el escenario”.

La mirada del Inta Pergamino

La ingeniera Silvina Cabrini, quien se desarrolla como investigadora en el grupo de Economía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Pergamino (Inta) y como profesora de Economía Agraria en la Unnoba, brindó detalles a diarionucleo.com del impacto que tiene la sequía en los cultivos de invierno, de verano y también las consecuencias económicas que la situación conlleva.

El Inta tiene varias líneas de investigación abiertas que se mezclan con la actualidad de la sequía y el impacto económico en los diferentes eventos climáticos, en particular los extremos, y lo relacionan con los pronósticos climáticos estacionales como El Niño o La Niña. Además, estudian las estrategias que utilizan los productores para gestionar el riesgo, trabajan sobre cómo acceden a la información climática y cómo la utilizan para tomar decisiones.

Los cultivos de invierno

Cabrini detalló que desde la campaña pasada los valores marcan una sequía extrema en esta región pampeana y núcleo agrícola. En cuanto a los cultivos de invierno, la profesional habló del trigo y consideró que “se ve una baja del 50% en el volumen de la producción del año anterior”. “Tenemos una producción nacional de trigo muy baja. Y comparándola con los últimos cinco años esa merma es del 35%”, advirtió. 

En este escenario hay una pérdida económica muy importante, particularmente en la región de Pergamino, donde los rendimientos son muy bajos y hubo lotes que no se han podido cosechar. “Nosotros recorremos los campos haciendo muestreos en el partido haciendo un seguimiento en los cultivos. Lo que encontramos es que aproximadamente un 20% no pudo ser cosechado. Eso para los productores es un costo neto en todo lo que gastaron que se estima en unos 600 dólares por hectárea”, aseveró.

  • Silvina Cabrini, investigadora del inta: "El impacto económico se verá entre marzo y mayo".

Esto es una pérdida importante para el productor y para partido de Pergamino, donde el 20% de su superficie se siembra con cultivos de invierno, especialmente con trigo.

Las hectáreas que se se han podido cosechar muestran rindes muy por debajo del promedio, lejos de tener un resultado económico positivo. Al respecto la profesora de la Unnoba dijo: “Al principio de la campaña calculamos que un rendimiento de indiferencia es alrededor del 30 o 35% quintales y relevando los rendimientos la zona en ningún caso los productores nos dieron esos valores”. 

Por eso, el resultado económico del trigo, y de cebada también, es realmente muy bajo. Los rendimientos son comparables con los de la última sequía extrema que se vivió en la campaña de 2008/2009. “Los resultados son muy malos, en particular en la zona núcleo”, anexó la investigadora.

En el caso de la arveja, casi la totalidad de los lotes no se cosecharon. “Algunos productores pudieron cosechar una pequeña porción de los lotes para guardar semilla, pero la arveja prácticamente no se cosechó en Pergamino”, manifestó.

La situación del Maíz

La investigadora del Inta le dijo a diarionucleo.com que hubo una disminución del área entre un 5 y 10% respecto al año pasado. “El maíz se sembró. La diferencia con otras campañas de la zona núcleo es que el 90% se siembra en septiembre para maximizar el potencial de rendimiento; este año, sólo el 10% del total pudo sembrarse en fechas tempranas. Los cultivos que se sembraron en septiembre, que hoy pasan por el período reproductivo, están prácticamente perdidos”, explicó la ingeniera.

  • Imágenes tomadas por investigadores de Inta en una recorrida por lotes pergaminenses.

En años normales, sembrar el maíz tarde no suele ser un problema, porque los datos históricos muestran que no implican una pérdida económica importante. Incluso, ha habido mejores resultados que con los tempranos. “Estos cultivos dependen de que en las próximas semanas las precipitaciones tomen sus valores normales”, adelantó.

Qué pasa con la soja

La de segunda en muchos casos se sembró más temprano con un cultivo de trigo que no se pudo cosechar. Del mismo modo, la soja de primera se sembró más tarde por escases de humedad en el suelo. “Se estima una pérdida de productividad cercana al 30% en función que en las últimas semanas las lluvias que ocurrieron fueron muy pocas”, reveló Cabrini a diarionucleo.com.

  • En varios lotes del partido de Pergamino no se cosechó el trigo y se sembró directamente soja.

El rol de los fenómenos climáticos

La normalización de las lluvias será fundamental de cara a lo que viene. Los pronósticos hablan que a partir de febrero La Niña estará bajando su fuerza. Incluso, aparece una fase de Niño en crecimiento, por lo que se espera que las lluvias se normalicen. “Hay una expectativa que, si no es para los cultivos de verano, para la campaña siguiente la situación sea mucha mejor que en esta”, explicó.

Por último, la investigadora dijo: “Ver esta situación es muy preocupante porque sabemos que en cada lote hay mucha inversión. Es triste pensar que no se podrá lograr ese valor económico que se espera. Es triste pensar que en muchos casos no ocurrió. Por otro lado, pienso que el productor sabe que el clima es variable y, de alguna manera, está preparado para salir adelante”.

El impacto económico se verá entre marzo y mayo, aunque los expertos saben que los números no serán los esperados, o, en realidad, a esta altura, ya son parte de lo que se espera, estando muy lejos de ser positivos. Habrá que esperar buenas lluvias en otoño para generar optimismo de cara a la campaña que viene.

Indicadores económicos e informes técnicos

Informe Técnico Nº 1. Enero, 2023 - INTA
Observatorio del uso y manejo de la tierra en el partido de Pergamino: segundo informe campaña 2022/2023

En este informe se presentan algunos resultados para el segundo momento de relevamiento (del 5 al 15 de diciembre de 2022) del observatorio del uso y manejo de la tierra en el partido de Pergamino para la campaña 2022/2023. La información correspondiente a las características de diseño y tamaño muestral, operativo de campo (variables a relevar, etc.) y demás descripción metodológica se puede encontrar en la publicación para este fin (Beribe et al, 2022).

Al mirar el índice estandarizado de precipitaciones (SPI)2 a seis meses para el partido de Pergamino en el último año (figura 1), podemos ver que la situación se mantuvo dentro de la sequía moderada/normalidad durante el otoño e inicio del invierno (sin registrarse eventos de humedad por encima de lo normal que contribuyeran a la recarga del perfil de suelo), ya entrando en una condición de sequía moderada a extrema entre el invierno y la primavera. 

  1. Observatorio del uso y manejo de la tierra en el partido de Pergamino. Métodos para la recolección de datos y el análisis de la información. 
  2. El Índice de Precipitación Estandarizado (SPI por Standarized Precipitation Index) (McKee y otros, 1993, 1995) es un índice para evaluar el estado de sequía o exceso de lluvia. Este indica cuántos desvíos estándar lejos de la media es la precipitación en cada mes. Valores por encima de 2,5 indican humedad extrema, mientras que valores por debajo de -2,5 indican sequía extrema. 
  • Los efectos de estos eventos se pueden apreciar, si se analizan y comparan las curvas del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI)  para diferentes cultivos de esta campaña y la anterior (figura 2). 

  • Figura 2. NDVI promedio para los cultivos de arveja, trigo, soja de primera y sorgo para las campañas 2021/2022 y 2022/2023. Fuente: Grupo de sistemas de información geográfica EEA Pergamino en base a imágenes Sentinel 2.  

 
El NDVI tiene un rango de valores posibles de -1 a 1. Los valores esperados para la vegetación van de 0,2 a 1; valores en torno a 0,2 implican escasa vegetación mientras que valores cercanos a 1 indican un desarrollo vegetativo máximo. En la campaña pasada el NDVI de un trigo o arveja, llegaron a valores cercanos o superiores a 0,8 en el mes de octubre, en esta campaña solo alcanzaron valores que oscilan entre 0,2 y 0,3 indicando el menor desarrollo vegetativo de los cultivos a causa del ambiente hídrico restrictivo. Luego, si analizamos este índice para la etapa inicial de los cultivos de verano (en este caso soja de primera y sorgo), podemos observar que para la segunda quincena de diciembre ya el valor de NDVI era más del doble en ambos casos para la campaña 2021/2022 en comparación a la actual. Esto se explica por el menor desarrollo vegetativo, sumado al retraso de fechas de siembra por escasa humedad de suelo. 

Resultados obtenidos de la salida 

  • Se relevaron 28 segmentos, 17 del estrato agrícola y 11 del estrato mixto, sumando un total de 9.474 ha (Figura 3). 

  • En la tabla 1 se presentan la superficie (en ha) y el porcentaje según ocupación relevadas sobre la superficie total de la muestra (9.473,8 ha). 
  • Tabla 1. Superficie (en ha) y porcentaje según ocupación del suelo en la muestra relevada. 

  • Figura 4. Porcentaje de las superficies de las ocupaciones relevadas dentro de la muestra.

Como se puede observar de los datos relevados a nivel muestral, la superficie más importante corresponde a soja de primera con un 36,36%. A la fecha del relevamiento cabe destacar que se registra un alto porcentaje de lotes en barbecho (28,9%) ya sea químico o mecánico. Esta superficie, que normalmente se destina a cultivos estivales, se encuentra a la espera de precipitaciones que permitan su implantación. 

Con respecto a los cultivos de invierno de mayor presencia según lo relevado en septiembre de 2022 (trigo y arveja), se puede destacar el efecto de la sequía en lo relevado en esta salida.  

Para trigo, en septiembre de 2022 se relevaron en la muestra 1.673 ha, de las cuales en diciembre el 19% se registraron como no cosechadas. Además, solo el 22% de dicha superficie se encontraba con soja de segunda implantada al momento de la salida (figura 5).  

 

  • Figura 5. Distribución de la superficie de trigo en diciembre de 2022, relevada en salida anterior. 

 Con respecto a la arveja, de las 355,6 ha relevadas en septiembre la totalidad de los lotes se relevaron como no cosechados, encontrándose sembrados con soja de segunda o en barbecho químico a la espera de la ocurrencia de precipitaciones.  

Es de destacar que a la fecha del relevamiento, y como causa de la sequía, no se registran lotes de maíz en fecha temprana implantados. Solo se registra a nivel muestral un 5,8% de maíz tardío implantado. Para esta misma fecha, pero del año 2021 (campaña 2021/2022) la superficie muestral ocupada por maíz ascendía a más del doble (13,8% de la muestra), siendo maíz temprano en el 98,5% de los casos.  
 
Estimaciones

Estos datos relevados junto con la actualización de los mismos en la próxima salida de febrero de 2022 y con apoyo de imágenes satelitales, serán insumo para la estimación de las superficies de los distintos cultivos en el partido de Pergamino. 
 

Comentarios