Pergamino se alista para recibir un hito en su calendario: un Torneo Internacional de Tenis Femenino W35. Este evento, que se desarrollará la semana del 28 de julio, marca un antes y un después para la ciudad, siendo la primera vez que alberga un certamen de esta magnitud en el ámbito tenístico.
Con su rica historia en esta disciplina, la ciudad vivirá una fiesta del deporte a nivel interncional. El Club de Tenis Pergamino será el escenario y epicentro de este encuentro W35, que reparte una cifra jugosa en premios económicos, pero, sobre todo, puntos para el ranking.
Victorio Costa, uno de los organizadores el certamen, dialogó con DiarioNúcleo sobre cómo se prepara el club, qué impacto tendrá en la ciudad, las deportistas que podrían jugar el certamen, entre otros puntos.
Pergamino está próximo a recibir un evento internacional de calidad, como será este W35. ¿Qué expectativa tenes al respecto?
- El evento va a ser único. Nunca se hizo nada de esta magnitud a nivel ciudad. Si bien la ciudad es conocida en otros rubros deportivos por Douglas en el fútbol, por Pergamino en el básquet, a nivel tenístico siempre Pergamino fue un semillero nacional bastante grande, tanto hoy en día en la actualidad con Julia Riera, con Berta Bonardi, también tenista de la ciudad, pero por sobre todo con Paola Suárez hace varios años. Paola nació y hasta vivió en el club de tenis Pergamino, su padre era el canchero del club y vivían ahí en el club. Me parece que es un evento que la gente no puede dejar de asistir o ir a ver porque es algo que no tiene precedentes. El torneo va a ser durante la semana del 28 de julio, y va a recibir tenistas de todas partes del mundo. Si bien creemos que la mayoría van a ser sudamericanas, sobre todo argentinas, ya hay confirmadas jugadoras europeas y norteamericanas en los torneos previos al nuestro que son en Brasil, y creemos que las jugadoras que van a jugar en Brasil van a venir al torneo nuestro por un tema de cercanía y de calendario. Estamos muy entusiasmados de que va a ser algo único, no tiene precedentes en lo que es el tenis, en el deporte a nivel local.
Hoy se lanzan con la organización de este torneo femenino, pero, me imagino, que ya deben estar pensando en un certamen masculino, ¿no?
- El tema de que el torneo sea femenino es porque la idea del torneo surge de Julia Riera. Ella fue quien, fantaseando un poco con una amiga y con el “Tortu” (José) Servedía, que es su kinesiólogo, viendo los calendarios de los últimos años habían aparecido torneos en Chacabuco, que este año se va a hacer después de la semana posterior al nuestro, torneos en Bragado, torneos de Junín, y dijeron cómo Pergamino no va a formar parte de ese circuito, si bien por ahí un año participa uno, otro año participa otro, empezaron fantaseando con que en Pergamino haya un torneo profesional para que Juli lo pueda jugar y demás; y de a poco se fue corriendo un poco la idea de fantasía a realidad, hablaron con “Mecha” (Mercedes) Paz, que es la entrenadora de la selección argentina de tenis, que es la que dirige la Billie Jean King Cup, que es el equivalente a la Copa Davis; Mecha dio el visto bueno, preguntaron en qué club se podría hacer y ahí se hizo el nexo con el Club de Tenis Pergamino. A principios de mayo o fines de abril vino un integrante de la Asociación a ver el club, vino a comer un asado con nosotros, a contarnos todas las pautas y las necesidades, y ahí tomamos envión. Pero el torneo es femenino exclusivamente porque surgió de la idea de Juli. Yo creo que si las cosas salen bien y todo sale como lo estamos planeando y trabajando, nos va a abrir las puertas también, por qué no, para también hacer un torneo masculino en algún otro momento del calendario. La realidad es que el calendario tenístico al ser semanal, por ejemplo en el caso de este, no nos quedaba otra que sea esta semana. Nos hubiese gustado por ahí que sea un clima más acorde, más tirando a primavera-verano, pero era la semana que quedaba libre este año y nos la ofrecieron y aceptamos hacerlo en esa semana.
Para la ciudad el torneo tiene una gran relevancia desde lo deportivo, desde lo económico, entre otros. Pero para las jugadoras la “zanahoria” es que otorga puntaje en el ranking y los premios, ¿no?
- El torneo es un ITF W35, que es un torneo que forma parte del circuito WTT (World Tennis Tour), que vendría a ser como una especie de eslabón previo a los torneos WTA y ATP conocidos, los más conocidos. El Abierto Buenos Aires es un ATP 250, que reparte 250 puntos para el ranking. Estos vendrían a ser torneos, por ahí, de menor calibre. El torneo que vamos a hacer nosotros es un W35, justamente reparte 35 puntos para el ranking, y reparte 30 mil dólares en premios, a lo largo de todo el torneo, no es que la ganadora se lleve ese monto, sino que es ese monto repartido entre todas las participantes, dependiendo de la instancia que lleguen. Obviamente, reparte 35 puntos, que es un número para las jugadoras que van a venir, que por ahí no son las jugadoras top a nivel mundial, sino son las jugadoras que están tratando de ingresar en esos puestos que le permitan clasificar a un Grand Slam, que le permitan clasificar a una Qualy de un Master 1000. Son torneos que son 35 puntos muy valiosos, que les pueden servir, justamente, para avanzar o subir bastante en el ranking y aspirar a torneos de mayor calibre.
¿Ya hay una lista de jugadoras confirmas?
- La realidad es que nosotros en cuanto a la inscripción no tenemos ningún tipo de información porque eso se maneja a través de la Federación Internacional de Tenis, la ITF. Nosotros espiamos los torneos de Brasil, porque sabemos que lo más probable es que una jugadora que haga un viaje hasta Brasil, por un tema de calendario, después va a venir para acá. Durante esa semana va a haber un torneo, creo que también un W35 en Europa, en Estados Unidos, en Asia, entonces por lo general la jugadora que va hasta Brasil después viene para acá porque no le es rentable viajar a otra parte del mundo. No lo tenemos garantizado, la verdad no sabemos, todavía las jugadoras se pueden seguir anotando, creo que quedan 8 días para que se cierre la inscripción, y una vez que eso se cierra vamos a tener la lista de jugadoras inscriptas. Nosotros vimos en el calendario de Brasil que hay dos chicas belgas, una serbia, una china, hay peruanas, brasileras, chilenas, argentinas, ni hablar, creemos que todas las que formen parte de Brasil van a formar parte de este torneo. Berta Bonardi va a estar jugando en los torneos de Brasil, ella es, también, una amiga de la casa, que entrenó en el club; ella por ahí va tanteando en Brasil quienes van a venir, como para poder ir anunciando jugadoras confirmadas.
Dado el calibre del certamen. ¿Tuvieron que refaccionar mucho las instalaciones, las canchas, etc? ¿Qué les pide la Asociación?
- Sí y no. La realidad es que en cuanto a las canchas el club es un club que es bastante histórico en Pergamino, el año que viene cumple 100 años, y es el primer club en la ciudad exclusivamente de tenis. Está hecho, creado a las orillas de las vías, como todo club tradicional del tenis. Y la realidad es que en cuanto a infraestructura es muy lindo y en cuanto a canchas tiene, creo yo, estoy un poco sesgado por jugar ahí, las mejores canchas de la ciudad. Lo que sí tuvimos que acomodarle a las canchas son las mediciones internas, si bien externamente tienen todo el espacio necesario tienen 5 metros hacia atrás de ambos lados, tienen los 3,66 metros reglamentarios hacia los costados de las canchas, de los postes de luz y demás, hemos tenido que acomodar los flejes de las canchas porque las medidas internas estaban un poco asimétricas, que fue algo que nos llamó bastante la atención, uno a simple vista por ahí no lo nota pero cuando nos pusimos a medir por los requerimientos internacionales tuvimos que acomodar las canchas; ya las 4 canchas que se van a utilizar para el torneo están todas acomodadas, y vamos a seguir acomodando las 3 restantes, post-torneo, por un tema de calendario, de cronograma y que hay que hacer otras cosas antes. Pero en cuanto a la infraestructura el club está muy bien. Sí lo estamos poniendo lindo, lo estamos pintando, con mucha ayuda de la Municipalidad, y también hemos refaccionado un poco los vestuarios para que las jugadoras estén cómodas. Hay mucha tarea de logística en cuanto a la distribución de los stands; vamos a armar un patio de comida, la logística del buffet que le tenemos que ofrecer a las jugadoras una cierta calidad de comida para que ellas puedan comer en el club; la logística de los traslados del hotel, entre otras. Al club lo estamos poniendo más lindo para que se lleven un buen recuerdo del evento.
Vos lo mencionabas, me imagino que detrás de toda esta organización y logística está la Municipalidad, el área de Deportes y un montón de empresas privadas apoyando desde el sponsoreo, etc.
- Gustavo Ciuffo (Subsecretario de Deportes) es una de las personas que más nos está dando una mano, no solo desde el apoyo económico sino también un montón de requisitos que nos imponen desde la Asociación, como desfibrilador, ambulancia, biombos para separar los espacios, la pintura para pintar el club, un montón de cosas que nos facilitaron desde la Municipalidad que nos vinieron bárbaros, así que completamente agradecidos. Han declarado el evento de "Interés Municipal", lo cual también nos llena de orgullo. Por otro lado, ni hablar los sponsors de la ciudad. La verdad que más allá de toda la logística y todas las ganas de hacerlo sin el apoyo económico hubiese sido imposible.
Vico, por último. Bien decis que venis de una familia con un amor increíble por esta actividad. ¿Qué significa en lo personal hacer realidad este certamen internacional aquí en la ciudad y, en especial, en el Club de Tenis Pergamino?
- Para una familia asociada al tenis creo que es lo máximo que se puede generar o lograr para un club. Yo creo que a mi papá y a mí el hecho de estar formando parte del primer torneo profesional de tenis de la ciudad, obviamente, nos llena de orgullo, y más que sea en nuestro club. Yo soy la cuarta generación del club, y poder aportar un granito de arena, más allá de que desde chico relacionado al tenis, y con ganas de que al club le vaya bien, no sé cuándo me tocará pero sé que en algún momento me va a tocar formar parte de la Comisión, de tomar decisiones, encantado, con gusto lo haré, todavía no llegó ese momento, pero, por ahora, apoyar desde este lado, desde la organización de un torneo. Lo hacemos por amor al deporte y al club. Estamos muy contentos. Hemos fantaseado mucho con qué pensaría mi abuelo, que hace un añito y medio nos dejó, estaría chocho con un torneo en el club, porque él también, igual que nosotros, era del palo del tenis y del club, eso nos inculcó. Creo que este torneo es lo máximo que nos podría pasar como familia tenista.
Fotos-Gentileza: Valentín Lasarte / Prensa del Club de Tenis de Pergamino
Compartir