Hoy por hoy la agenda de Julia Riera es apretada. La deportista de elite alterna torneos, entrenamientos, aeropuertos y momentos de su vida personal.
Pese a todo, la pergaminense tiene siempre una sonrisa y esa amabilidad para hacerse un tiempo y dar una nota, más cuando se trata de un medio de su ciudad.
Julia todavía “mastica bronca” y rememora el partido que perdió en el cuadro principal de Roland Garros, y quiere revancha.
La número tres de Argentina y 247° del ranking mundial dialogó con DiarioNúcleo sobre su presente, la Selección Argentina, los próximos compromisos en agenda, entre otros puntos.
Julia, venís de Roland Garros, Selección Argentina y algunos torneos en Europa. ¿Qué balance hacés del primer semestre?
- Fue una gran primera mitad de año: hice semis de WTA, que había sido ahí como mi mejor resultado, también pudimos clasificar con Argentina para los play-offs y pasé Qualy de los dos Grand Slam, de Australia y de Roland Garros, así que creo que fue una gran primera parte. Tal vez me fui un poco para atrás en el ranking, fue un poco porque la segunda mitad del año pasado no me fue bien, lo bueno es que tengo poco por defender esta segunda mitad. Estoy contenta por cómo vengo jugando y cómo me vengo sintiendo.
Y esto que mencionas de consolidar tu juego, pero a la vez perdiste un poco de terreno en el ranking, ¿cómo lo trabajas mentalmente y con tu equipo? ¿Es un tema de preocupación o no hay que mirar tanto ranking?
- Es difícil no ver el ranking porque para estarse en los torneos o para ver qué se juega siempre se mira. Lo que pensamos siempre con mi entrenador y con mi equipo es que lo más importante es tener nivel, y si yo tengo nivel y me siento bien anímicamente y mentalmente es cuando más fluye mi tenis. Eso creo que es lo más importante porque después los resultados llegan solos.
En una nota anterior en para este medio dijiste, textual: "Mi sueño es ganar un Grand Salam". De esa parte a hoy, parece que París te sienta bien.
- Me fui con mucha bronca porque sentía que podía haber ganado, el partido fue muy ajustado y muy cerrado, no me sentí jugando a mi mejor tenis, entonces eso me dio un poco de bronca, pero siempre hay que sacar lo positivo de cada torneo y creo que lo positivo de este fue que estuve muy cerca contra una top ten, una jugadora que ganó Grand Slam y que otra vez también pasé la Qualy, a pesar de que antes del torneo tuve ahí un pequeño inconveniente, una semana antes sentí una molestia en el abdominal, sentía que no era algo normal, me fui a hacer testeos y había salido que había tenido un desgarro. Fui a Roland Garros con mucha incertidumbre porque no podía sacar, entrené muy poquito la semana previa; creo que el primer partido me costó mucho entrar en ritmo porque venía entrenando poquito, pero mentalmente estuve muy bien, siempre con muchas ganas, siempre positiva, siempre pensando que al partido se lo podía ganar, así después fluyó durante toda la Qualy, a pesar de que con Rybakina estuve al nivel de una gran jugadora.
Ir a la nota: https://diarionucleo.com/mas-deportivo/tenis/251999-julia-riera-mi-sueno-es-ganar-grand-slam/
Sacando a las jugadoras argentinas. Hoy al compartir y competir en estos grandes certámenes, ¿qué te dicen las rivales, el entorno?
- La mayoría de las jugadoras que más me llevo, y tal vez de los entrenadores también, lo que más me remarcan es el crecimiento que vengo teniendo año a año. Eso es gracias a mi entrenador que me fue enseñando cosas y haciéndome madurar dentro y fuera de la cancha. Eso es de lo que más me remarcan, como vengo creciendo. Es importante porque siempre me enfoco con mi entrenador en mejorar cosas y todo el tiempo querer seguir avanzando, no quedarme siempre en lo mismo. Eso es lo que más me recalcan.
¿Qué se viene en agenda este segundo semestre?
- Juego un 75 esta semana en Zagreb, en Croacia, en polvo de ladrillo; no juego ningún torneo previo a Wimbledon en césped. Solo hay dos torneos grandes y no adentro, así que decidimos jugar en polvo y después la Qualy de Wimbledon. Luego de la Qualy de Wimbledon, depende si paso o no, en caso de que no voy a jugar un 75 en Rumania. Y después, aunque todavía no sé, hay algunos 125 y 250 en Europa, pero tengo que decidir a dónde voy todavía.
¿Y además tenes partidos con la Selección Argentina?
- Sí, queda algo, pero en noviembre recién.
Te llevo para otro terreno. Tuviste un momento gracioso, que se volvió viral. La entrevista que te hicieron en el Aeropuerto antes de partir hacia Australia donde un cronista al verte con bolsos y raquetas te pregunto si "eras grosa". ¿Te habrán llamado mil veces por esa nota no?
- Sí, esa nota se difundió muchísimo. Justo se dio que pasé la Qualy de Australia, ahí fue donde más se difundió; sí, tuvo mucha repercusión y tuve muchos mensajes sobre eso.
Hace un par de semanas atras comentaste, en una nota con un medio nacional, que a fin de 2024 estuviste cerca de dejar el tenis. ¿Qué fue lo que pasó y cómo hiciste click para seguir y cambiar de postura?
- Creo que fue un poco de todo, creo que rebalsé, competí demasiadas semanas, perdí la motivación y necesitaba parar, también había algunas cosas personales que, tal vez, me afectaron, fue un combo de todo. Salí gracias a mi entrenador y, obviamente, también con mi familia. Mi entrenador me apoyó mucho y me hizo hacer pensar de otra manera, descansé un poco y ahora estoy muy contenta, entrenando, jugando, volví a tener la motivación que tuve la primera mitad del año pasado.
Y en esto que comentas de la saturación, ¿hoy en día con tu equipo te sentas a planificar mejor los partidos y los torneos?
- Exacto. Eso es algo que rescatamos del año pasado, algo que aprendimos que es optar bien qué torneo jugar y cuando la cabeza está cansada y no seguir intentando jugar sino descansar para después competir al cien porque si no estás al cien mentalmente es muy difícil competir a este nivel. Eso fue un aprendizaje que me dejó el año pasado que es seleccionar bien los torneos y si se va a competir estar a full.
Compartir