noscript
La historia del médico del Garrahan que corrió en la Perga Run 2025
HISTORIAS DESTACADAS

La historia del médico del Garrahan que corrió en la Perga Run 2025

Juan Manuel Roncorini, jubilado, especialista en neurocirugía, vino desde CABA, junto a su mujer, para participar de la primera edición de esta competencia organizada por la Asociación Atlética. Su visión sobre el embate del Gobierno Nacional contra la entidad de salud.

Compartir

Los ojos azules de Juan Manuel Roncorini resaltan en toda su persona. Aún agitado y buscando abrigarse por el fuerte frío de este domingo (29 de junio) en que se llevó a cabo la primera edición de la Perga Run 2025, tiene tiempo para charlar unos minutos con DiarioNúcleo

Juan llegó, junto a su mujer, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar de esta competencia organizada por la Asociación Atlética de Pergamino. Se contactó con Marcelo Schierloh, presidente de la institución deportiva, y coordinó para hacer los 220 kilómetros que separan a ambas ciudades. 

Habla pausado, sereno, esa tranquilidad que le dan sus 76 años. Con orgullo cuenta a este cronista que es médico jubilado del Hospital Garrhan, y ahí es donde abre ventana a su rica historia. 

“Vinimos desde Capital. Mi mujer es ex-pediatra del Hospital de Niños, y yo soy ex-médico cirujano del Hospital Garrahan. Nos entusiasmamos con el proyecto. Un poco por Marcelo (Schierloh) porque le vimos la garra que le pone. Yo le digo que cuando necesite una transfusión le voy a pedir sangre de él porque este hace el trabajo de 40 personas, más o menos.

Juan, ¿qué sensaciones te quedan de esta competencia?

- Yo tengo 76. Felicito, realmente, a los primeros, a los del medio, y a los del final también. Lo mío es un estímulo para que los demás corran. Y les tomo un compromiso a todos que a los 76 años los quiero acá, anotándose para el Per Run. Y yo ya no voy a estar, pero les deseo lo mejor. Hemos disfrutado la carrera. Sinceramente, muchas gracias por el afecto y el cariño que nos dan los pergaminenses a nosotros. 

Esta es la primera edición de esta competencia, estás impecable, sinceramente. Tenes que volver a esta competencia u otras que se hagan acá en la ciudad.

- No tengo pensado morirme por ahora (risas). Como decía, es un estímulo a todos. La mayoría de los de mi edad ya están con mayor discapacidad, no pueden aguantar 5 kilómetros de trote. Entonces, les digo que traten de hacer una vida sana; de mantener el peso corporal, el índice de masa corporal; eso hace que uno tenga un cuerpo sin llevar sobrecarga. El sobrepeso es malo porque te favorece la diabetes, la hipertensión y unas cuantas pestes más.

¿Es la primera vez que estas en Pergamino? 

- No, en una oportunidad estuve haciendo una cirugía en la Clínica Pergamino. Pero bueno, no conocía el calor de la gente, y ahora me lo han transmitido. Sin dudas, prometo regresar. Yo me ocupo de cirugía en pacientes neuromusculares… me ocupaba, ahora soy un jubilado raso, aunque el entusiasmo lo tengo intacto. 

Mencionaste que sos ex médico del Garrahan, inevitable preguntarte ¿cómo vivis vos la situación que atraviesa la institución? 

- Es muy triste porque nuestro hospital fue puntero, y sigue siendo puntero en ciencia, en tecnología, en la garra que le ponen todos los colegas, pero ahora no da más, lo tienen acorralado, es tristísimo. Yo ya hace unos cuantos años que no estoy. Me da mucha tristeza. Y esto empieza por ahí, después van a seguir por todos lados.

Por último. ¿Qué significa el Garrahan para el país?

- Mucha gente que pone su corazón a favor de los niños y salvan muchas vidas. Lo mío era tratar de reparar las lesiones neuromusculares. Por ejemplo, los niños que nacen con una secuela de parálisis cerebral nosotros, en mi especialidad, tratamos de darle una mejor calidad de vida. Por decirte, hay mucha gente que se ocupa de la oncología y de enfermedades muy graves que sacan adelante a muchos niños y que, realmente, es para aplaudir. Ojalá esto se revierta.

Comentarios