"Pergamino Natación", la reciente unión de la Asociación Atlética y el Club Gimnasia, tiene una positiva recepción entre los pergaminenses. La entidad mantiene y amplió las actividades acuáticas, para todas las edades. La transición no ha afectado significativamente los costos ni los servicios para los usuarios, asegurando la continuidad y accesibilidad del natatorio.
DiarioNucleo entrevistó a Ramiro Cabrera, uno de los profesores de la "fusión".
El 8 de abril comenzó a funcionar “Pergamino Natación”, si bien hace pocas semanas, ¿cómo fue la respuesta de la gente?
- Nosotros somos una fusión entre la Asociación Atlética y el Club Gimnasia, lo que se llama una UTE, estamos, en este momento, a cargo de la pileta ofreciendo distintas actividades acuáticas, entre ellas natación, AFA, Aquagym, entrenamiento, todos relacionados con actividades en el medio acuático.
De las actividades que había antes a las de ahora, ¿han cambiado, se mantienen o han sumado?
- Serían parecidas. Brindamos una oferta bastante amplia, que va de los niños más pequeños, de cuatro años, hasta tercera edad. Y también hay distintos trabajos ensamblados con la Municipalidad, viene su actividad deporte adaptado con sus profes y el lugar le presta el espacio, entre lo que sería natación adaptada. También hay un acuerdo con educación, donde viene el CEF 99, que en este momento están trabajando en sus actividades de natación en varios niveles, y viene la Escuela de Guardavida, que depende del CEF 99.
Recientemente se ha graduado una nueva promoción de Guardavidas.
- Sí, la Escuela de Guardavidas fue la promoción 2024-2025, que acaban de recibirse, alrededor de 14 chicos, que cursaron de abril a abirl; y ahora inició el ciclo 2025-2026 de la Escuela de Guardavidas, que funciona desde 2013 y depende de Educación de la Provincia.
Se habló mucho de la “privatización de la pileta”, se lo llevó al terreno político. Pero, ¿al usuario le modificó en algo la fusión?
- No, al público no le ha cambiado nada, el costo es casi similar a como estaba trabajando con la Municipalidad, lo único que cambia un poco es la denominación del lugar, que ahora es “Pergamino Natación”, no es “Natatorio Olímpico Municipal”, algunas personas se van reacomodando, pero, generalmente, son los mismos que venían de años atrás, se ha sumado alguna persona más, menos, pero la gente tiene los mismos servicios y paga casi el mismo costo de la actividad. Es accesible para todo el mundo. Tenés un costo para menores de entre 4 y 14 años de 22.000 pesos, para adultos, a partir de los 15 años, de 35.000 pesos, para jubilados 19.000 pesos, y se paga una matrícula de 10.000 pesos; además está el abono diario de 8.000, el semanal de 15.000 y el quincenal de 20.000. Los costos son similares. Hay requisitos de inscripción: es obligatorio hacerse el EMDO, el acto físico para poder ingresar al natatorio. Después lo que es discapacidad debe presentar el CUT, ingresa sin costo, es gratuito. Después hay algunos convenios. El Municipio otorga un sistema de becas.
¿El empleado municipal sigue teniendo los mismos requisitos y beneficios?
- Igual que todos. Sí, cumpliendo con los requisitos como la ficha de inscripción, el EMDO y los pagos.
Ramiro, vos remarcabas que había algo más de usuarios. ¿Se puede establecer un porcentaje?
- Yo no arriesgaría a decirte ningún porcentaje aún. En este momento hay 600 inscriptos por la administración. No me arriesgaría a dar números porque estamos funcionando hace apenas 3 semanas, nos estamos ensamblando y empezando a caminar. Es un inicio de proceso nuevo, que hay que darle un tiempo para dar un veredicto de lo que se está haciendo.
Para aquellas personas que no quieran asistir a alguna actividad específica, ¿se pueden sumar a realizar nado libre?
- La pileta está abierta desde las 6 de la mañana a las 22 horas; en toda esa franja horaria se puede venir a hacer actividad libre, que acá se le llama nado libre; pero hay gente que viene, camina en la parte playa, otro entrena, y después tenemos oferta de actividad como la escuela de natación de adultos, escuela de natación para chicos, y jardín de natación, que es 4 y 5 años, escuela de natación a partir de los 6 hasta los 14. Tenemos niveles de entrenamiento, que puede rondar entre los 10 y los 20 años. Entrenamiento máster, que es una actividad que se sumó este año. Después hay AFA, actividad física adaptada al medio acuático, generalmente ahí la gente viene a hacer como una calistenia en el agua, fortalecimiento, equilibrio, todo lo que sea en base a cualidades físicas, fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad. Aquagym, que es algo un poco más recreativo para un sector que busca ese tipo de actividad. Vamos abarcando distintas actividades y distintos objetivos para cada persona. Algunos vienen a recrearse, otros vienen por salud, otros vienen para rehabilitación y utilizan la pileta, y otros vienen con objetivos deportivos, de entrenamiento y demás. Así que la oferta es utilitaria y amplia.
¿Cómo está conformador el staff de profesores?
- Tenemos alrededor de 12 profesores que están cubriendo todas las actividades, más cuatro guardavidas, más una celadora y tres administrativas.
En esta fusión, ¿Gimnasia mantiene su pileta en calle 11 de Septiembre con todas sus actividades en ese espacio?
- Sí. Nosotros somos empleados y trabajamos para la fusión. El vínculo es ese. La gente del Club Gimnasia puede utilizar el espacio, pero ellos tienen su actividad propia de natación. De todos modos, aprovecho para invitar a todas las personas que se quiera acercar a hacer alguna actividad dentro del agua, están invitados, con gusto los esperamos. Queremos que se siga sumando más gente.
Con la remodelación que se realizó en el natatorio, ¿piensan ser una referencia en la región?
- Sí. Estamos en el centro de varias ciudades: Colón tiene una pileta, Arrecifes tenía una y creo que ahora en este momento está cerrada. Capitán Sarmiento tengo entendido que por cuestiones económicas, en este momento, también está cerrada. Rojas tiene una pileta de 20 metros. Ya después nos vamos para Junín. Acá en Pergamino tenemos dos piletas más. Dentro de toda esta zona todos podemos convivir y aportar algo a la actividad. Las actividades dentro del agua son un poco costosas: el mantenimiento de los lugares, la climamtización, etc. La gente que tomó la pileta, más la ayuda del Municipio, va a llevar esta adelante con la responsabilidad que eso conlleva para brindar el mejor servicio para el público usario.
Compartir