noscript
“Control G Running”, el grupo de atletismo en constante crecimiento
HISTORIAS DESTACADAS

“Control G Running”, el grupo de atletismo en constante crecimiento

Cómo es el proceso de entrenamiento. La preparación para las diversas competencias. El auge del running en Pergamino. El entrenador Mariano García dialogó con DiarioNucleo.com

Compartir

Con solo transitar el Parque Municipal o el terraplén, por citar algunos lugares emblemáticos, no es novedad que el running viene creciendo de manera sostenida en Pergamino. 

Los motivos pueden ser diversos: los entrenadores sostienen que mucha gente se volcó a hacer actividad física al aire libre luego de la pandemia; otro puede ser cambios de hábitos para mejorar el bienestar general. 

El running se ha convertido en una opción popular debido a su accesibilidad y beneficios para la salud, tanto cardiovascular como mental.

DiarioNucleo.com dialogó con el experimentado atleta y entrenador Mariano García, quien está al frente de “Control G Running”

Mariano, en los últimos meses el grupo fue creciendo. ¿a qué se debe?  

- Esto empezó por una idea de entrenamiento, por un grupo de amigos, y la verdad que de a poco se fue sumando gente, fue creciendo. Estoy contento por el presente del grupo. Hoy somos cerca de 22 atletas. 

¿En qué consiste un entrenamiento? 

- El entrenamiento que damos depende de los objetivos y el nivel del atleta. La mayoría de los atletas que tenemos entrenan para competir, obviamente adaptado a los días de cada uno. Estamos hablando de la mayoría de atletas amateurs que tienen su vida, su trabajo, entonces tratamos de adaptar el plan para que sea algo también placentero.

O sea, se entrena enfocando en ciertas competencias, pero ¿si alguien lo quiere recreativo también se puede sumar?

- Sí, tal cual. Nosotros tratamos de tener planes de entrenamiento adaptados a todos los niveles y objetivos, puede ser para alguien que quiera empezar a competir o alguien que ya compite y quiera mejorar su rendimiento, y también para alguien que quiera hacerlo como recreación y sumarse para poder compartir en grupo. 

  • Lanzamiento de la indumentaria oficial de "Control G Running" en 2024

Hablando de los niveles y objetivos. ¿En cuánto tiempo alguien está preparado para competir? ¿Cómo llevas ese proceso?

- Lo primero que se debe hacer es una adaptación al ejercicio. Es importante que sea una introducción pasando por los diferentes periodos y que se vaya adaptando a lo que es el deporte en sí; no tanto a nivel físico, sino también a nivel psicológico, y se vaya adaptando a lo que es un entrenamiento diario; no es lo mismo salir a correr dos o tres veces por semana que hacerlo cinco o seis veces por semana, eso hace que acumule un estrés, que se sienta un poco más cansado. Lo ideal siempre es darle tiempo a que haya una adaptación, primero a lo que es el ejercicio de manera progresiva y después, obviamente, en el caso de que quiera competir tratamos de hacer una adaptación y después planificarlo más a futuro. 

¿Todo el grupo que tenes está en competencia?

- La mayoría son atletas experimentados que vienen corriendo hace bastante tiempo, de otros grupos o atletas que entrenaban solos, se fueron sumando al equipo para poder mejorar el rendimiento. Está comprobado que el entrenamiento en equipo hace que se multipliquen los resultados. 

Como entrenador, ¿tu objetivo es que todos compitan? 

- Lo ideal siempre es planificar y plantear un objetivo, por lo menos es lo que me pasa a mí, buscar una motivación y un objetivo para poder encontrarle un sentido. Yo siempre busco plantear un objetivo importante, eso hace que tenga sentido el decir vengo a entrenar con frío o con calor, siempre mirando un objetivo y no hacerlo por el día a día. 

El año pasado presentaron la indumentaria del grupo. ¿Qué significa para vos esta identificación, quizás buscar un sentido de pertenencia?

- Sí, totalmente. Yo por mucho tiempo entrenaba a un par de chicos que eran amigos y no teníamos ni siquiera el nombre, siempre me bromeaban con que necesitaban un sentido de pertenencia, que le pongamos nombre al grupo. Con el tiempo le pudimos ir dando forma de ponerle un nombre, que surgió de una idea que tuvo mi hermana. Como ella es diseñadora gráfica yo le dije que piense un nombre para el grupo, y se le ocurrió a ella. Trato de dejarle lugar a las personas que están en el tema. Con el tiempo hicimos la indumentaria y de a poco le fuimos dando forma al grupo. 

  • Mariano García, entrenador y atleta

Al estar preparando gente, al estar enseñando, ¿te das tiempo para tu espacio como deportista, para preparar tus propias competencias?

- Es difícil, pero trato de complementar mi rol de entrenador con el de atleta. Todavía sigo compitiendo, y pienso que ojalá pueda seguir haciéndolo por un largo tiempo. Si bien tengo dos entrenadores que me pasan sus planes trato de separar, a veces, el Mariano atleta del Mariano entrenador. Este es un deporte individual, cuando lo hacés solo fortalecés otras áreas como el tema de la disciplina, entre otros, pero está bueno poder aprovechar un grupo de amigos y de atletas para poder compartir. 

¿Cómo ves el nivel del atletismo en Pergamino? 

- Es un deporte que ha crecido estos últimos años de manera notable. Obviamente, al haber más cantidad de atletas y de grupos, donde pueden llevar una planificación, eso hace que todos los atletas mejoren y el nivel también. 

Por último, y para cerrar. ¿Qué significa para vos este deporte? 

- Es todo, mi vida significa. Empecé a los 13 años y hoy tengo 39, así que la mayor parte de mi vida me la pasé corriendo. Pienso que más que un deporte es un estilo de vida, porque me ayudó a forjarme y a pasar muchos momentos de mi vida, tantos buenos como malos. 
 

Comentarios