noscript
El pergaminense que participó de la competencia de aguas abiertas más extensas del mundo
HISTORIAS DESTACADAS

El pergaminense que participó de la competencia de aguas abiertas más extensas del mundo

Se trata de Daniel Russo que compitió en el Desafío Acuático Hernandarias-Paraná, una travesía de 88 kilómetros. El ganador fue el colonense Mariano Mortara. Cómo fue la preparación y sus próximos desafíos. Todo en un “mano a mano” con DiarioNucleo.com

Compartir

El fin de semana pasado se llevó a cabo la tradicional Desafío Acuático Hernandarias-Paraná, evento organizado por la Asociación Barrancas del Paraná. 

Una exigente competencia de aguas abiertas que es considerada una de las más extensas del mundo, el recorrido es de 88 kilómetros, y que tuvo como siete participantes, de los cuales solo cinco pudieron llegar hasta el final. Otra particularidad es que el ganador fue el colonense Mariano Mortara, y dentro del cupo que llegó a la meta estaba el pergaminense Daniel Russo. Un colonense y un pergaminense, dos nadadores de la región, fueron, sin dudas, protagonistas de esta travesía. 

Russo dialogó con DiarioNucleo.com acerca de esta experiencia, la primera para él en aguas entrerrianas, sus inicios, los próximos objetivos, entre otros puntos. 

Daniel, vamos a empezar desde tus inicios. ¿Qué te llevó a inclinarte por esta disciplina?

- Estudié Educación Física y me gustaba natación, tuve el curso de Guardavida y estuve trabajando de eso en Rosario. Entrenaba lo justo como para mantenerme en forma para el trabajo, después, hace diez años, arranqué entrenando ya para competir. Así que hace diez años que estoy más a fondo metido en esto. 
Siete participantes de la “Hernandarias-Paraná”, pudieron llegar solo cinco, vos uno de ellos. ¿Cómo fue esa experiencia en una competencia muy exigente?
Fue un sueño cumplido. Ya el año pasado lo tenía en la cabeza, había hecho los 35 de Paso de la Patria, Corrientes, y después de haberla terminado ya tenía en la cabeza ese sueño de cumplir la maratón más larga del mundo. Iba a ver cómo se planteaba el año. Hablé con Patricio D´Ottavio, y arrancamos a entrenar muy duro, tres meses antes de la competencia. Todo se fue dando, tuve mucho apoyo de la gente, mucho apoyo psicológico, apoyo económico también, mucha gente se brindó, se abrió, me sorprendió mucho. Gracias a todos la pude realizar. 

Nada menos que la preparación con Patricio D´Ottavio, una eminencia en esto. 

- Tal cual. Es una seguridad estar con él entrenando, tiene una experiencia tremenda, es una tranquilidad. 

Volviendo a la competencia y en esa exigencia, comenzaron a las seis y pico de la mañana y terminaron alrededor de las diecinueve. Muchas horas de nado. 

- La competencia terminaba, más o menos, a las 19 horas, calculaban unas 12 horas, pero hubo un par de inconvenientes en el transcurso de la carrera, hubo un principio de tormenta, que casi se suspende, después se superó la tormenta y pudimos seguir nadando. Luego se levantó mucho viento, se picó el río, y ahí es cuando apareció el problema mayor que se empezaron a dar vueltas las embarcaciones. La mía se dio vuelta, se hundió, se desarmó, así que seguí un tramo solo intentando pedir a otra embarcación para que me guiara, pero al final me tuve que tirar hacia la isla, ya que con mi embarcación no podía seguir y mi acompañante estaba en otro lado de la isla.  Por suerte otra embarcación de uno de los chicos, de los nadadores que había abandonado, se acercó hasta donde estaba yo, le pedí que por favor quería terminar la carrera, le dije que me guaria, me dijo que sí, que no hay problema, mi acompañante se acercó hasta donde estaba yo, pudo rescatar la heladera con la comida, la bebida, cargamos todo de nuevo en este bote nuevo y emprendimos otra vez la travesía. Largamos siete, dos no pudieron terminar la carrera, así que terminamos cinco nada más. La carrera a mí se me hizo un poco más larga, por esto mismo. O sea que yo tardé un poco más, llegué a las nueve y cuarto a tierra, más o menos, a tierra. 

O sea, ¿en estas travesía estas contingencias pasan? 

- Sí, te puede aparecer una tormenta, estas olas que te dan vuelta, viento, no se sabe, aguas abiertas es así, es una sorpresa siempre. 

¿Cómo fue la preparación previa a la competencia? 

- Primero con entrenamiento en pileta. Mi intención era ir unas semanas a entrenar al Lago de Colón, pero estaba justo contaminado, así que no hice a tiempo, no pude nadar en el Lago para ambientarme un poquito más, pero estaba bien entrenado y estaba seguro. Después con el tema de la comida me cuido y también hice musculación dos veces por semana. Así que estaba bien entrenado. 

 ¿Qué particularidad tiene nadar en aguas abiertas? 

- Lo más lindo es que estás en contacto continuamente con la naturaleza, el río, el paisaje, la vegetación, es otra cosa, es hermoso, te contactas con vos mismo; la naturaleza, es increíble, nadar en aguas abiertas me encanta, me fascina. 

Si tuvieras que ir tachando objetivos: Hernandarias-Paraná ya está. ¿Qué otras competencias tenes en mente?

- Primero hice los 10 kilómetros en la Laguna de Junín; luego hice los 21 kilómetros de Villa Urquiza-Paraná; hice el año pasado los 35 kilómetros de Paso a la Patria Corrientes, ahora Hernandarias-Paraná, y ahora ya mi cabeza está dando vuelta para seguir, siempre es lindo tener un objetivo, eso te estimula a entrenar, a mantenerte. Hay varias carreras, puede ser Itatí Corrientes, son 70 kilómetros; también está la  Santa Fe-Coronda, hay muchas cosas. Vamos a ver cómo se plantea el año. 

La actividad creció mucho. ¿Cómo ves el nivel de la natación acá en Pergamino? 

- Ha mejorado bastante en estos últimos años, muchísimo. Yo nado en el grupo de natación del Club Gimnasia, en el de las seis y media de la mañana, nos entrena Patricio Dottavio, y todos los chicos tienen un progreso notable. Patricio nos estimula a competir, es para sacarse el sombrero. 

Por último. ¿Qué significa para vos este deporte? 

- La natación te saca el estrés, te mantiene bien físicamente, bien de salud y mentalmente

Russo cerró la nota con agradecimientos: “Quiero agradecer al Municipio, a Gustavo Ciuffo que me ayudó desde el área de Deportes; también tuve ayuda de privados. Agradecer, simplemente, a toda la gente que me apoyó para poder cumplir este sueño”. 
 

Comentarios