A pocos días de terminar el año, Pablo Céccoli, Presidente de Douglas Haig, hizo un alto en su agenda y dialogó con DiarioNucleo.com: el balance de gestión, los nuevos proyectos, el año deportivo en el Federal A y la preparación para el 2025, entre otros puntos. Un repaso con el titular del rojinegro, institución que cumplió 106 y no para de crecer.
¿Qué balance haces de este 2024, no solo en lo deportivo, sino en lo institucional?
- "El balance desde nuestra óptica es muy bueno. Seguimos trabajando en todas las áreas, tanto en lo que le llamamos actividades sociales, como inferiores e infantiles de fútbol. Hablando específicamente de inferiores, tuvimos un año en donde pudimos consolidar que muchos chicos de inferiores sigan subiendo al plantel de Federal A; coronar el año con una final que, lamentablemente, no pudimos ganar por ventaja deportiva. Estuvimos en la final (ante Racing), jugamos con chicos de 18..20 años máximo. Hay un gran grupo de trabajo, tanto de inferiores como infantiles. Cuando empezamos la gestión estaba a cargo como presidente Karim (Dib), con Adrián (Aranda), con Sebastián Gasparini, ahora hay muchos chicos, no me quiero olvidar de nadie, todos coordinados por Luciano Camplonch, que es el responsable inferior de la Comisión Ejecutiva; trabajamos fuerte día a día, y entedemos que inferiores e infantiles son nuestro futuro, nuestro máximo potencial para explotar ahí. Estamos tratando de sumar actividades sociales, chicos y chicas que practiquen deporte dentro del club, para eso sabemos que tenemos un caminito que recorrer, que es mejorar y ampliar las instalaciones que tenemos, básicamente en el predio de la ruta”.
- Pablo Céccoli, Presidente de Douglas Haig
¿Cuáles serían esas actividades sociales que quieren potenciar?
- "La más numerosa, afuera del fútbol, es el vóley; tenemos patín, tenemos karate, tenemos EFI, tenemos las chicas que van a zumba, obviamente tenemos un limitante de espacio, que es el playón polideportivo que tenemos ahí en la sede de San Nicolás Norte, por eso uno de nuestros objetivos es para actividades sociales, despacito y arrascando muy tranquilos, tratar de hacer un gimnasio polideportivo justamente en el predio donde tenemos más espacio y donde entendemos que casi la ciudad rodeó a todo el predio de Douglas. Antes quedaba lejísimo para lo que era el centro y ahora está casi todo integrado. Con ese espacio del gimnasio podemos ampliar actividades, como en su momento el club tuvo básquet, podemos hacer futsal, diferentes actividades que vayan saliendo para sumar más socios y para que el club tenga cada vez más chicos que practiquen distintas disciplinas”.
¿En qué lugar físico del campo de Deportes lo piensan proyectar el Polideporitvo? ¿Cuándo empezarían las obras y cuándo creen que pueden estar finalizadas?
- "El lugar lo tenemos determinado. Para el que conoce el predio sería muy cercano a la cancha de pádel y los vestuarios de pileta. Concentraríamos todo lo que es la actividad de pileta y actividades sociales en un mismo lugar. La idea es empezar con algunos movimientos de tierra muy despacito y, tal vez, nos lleve dos, tres años, sobre todo por cómo tenemos que ir afrontando la parte económica. Está la firme decisión de hacerlo para ampliar las actividades sociales, que son tan importantes para la vida del club”.
¿Cómo será el financiamiento de este Polideportivo? ¿Será por acertamiento de empresas privadas, de la captación de socios?
- "Los ingresos del club son de todos los sponsors que nos acompañan, principalmente, en el Federal A. Somos muy rigurosos en que cada una de las actividades sociales que se practican sean superavitarias. En eso está Federico Martínez, que es el tesorero y el es contador, así que tiene ahí todos sus puntos fuertes. Todas las actividades que se hacen, todos los encuentros infantiles de inferiores, las cantinas, se va recaudando para ir invirtiendo en el club. Hemos hecho shows musicales a fin de año, que también permiten poder volcarlo en mejorar las instalaciones. Lo vamos a hacer con nuestro flujo de fondos del propio del club, porque entendemos que uno de nuestros puntos más altos es llevar la administración muy finita y trabajamos todo el tiempo para que el club esté bien, cumpla con todos los proveedores, cumpla con todos los empleados, los profesores, con el plantel profesional. Cumplimos tres años de gestión y siempre tuvimos el plantel cien por ciento al día, cobraban del 1 al 10, eso es muy importante para los tiempos que se viven, que se vivieron y que se van a vivir, porque nunca es fácil en Argentina. Nosotros estamos muy arriba en los números, y si hacemos algo así es porque entendemos que un poco con la ampliación de los socios más las actividades que tenemos hoy podemos encargar un proyecto de esa magnitud, pero obviamente que nos va a llevar tiempo”.
Hablando de lo netamente futbolístico profesional. Un mánager y un futbolista, además de la conformación de un plantel, del cuerto tecnico, de lo deportivo, también miran que una institución tanga los sueldos al día, la estructura, etc. Por lo que vos decís, ¿esto es un plus que tiene Douglas en esta divisional, no?
- "Sí, creo que ha sido una impronta, tanto en el periodo de la presidencia de Karim como en este caso de esta comisión directiva que tengo que encabezar. Eso parece que no pero se va transmitiendo de boca en boca. Los jugadores mismos que pasan por el club y que por diferentes circunstancias no pueden seguir ligados a la institución siempre resaltan esa parte, que no solo están o estuvieron en su momento con el sueldo al día, como también ponderan las instalaciones. La verdad que el club en el Federal A trabaja profesionalmente en todas sus áreas: utilería, intendencia del predio, tenemos un manager que hace un laburo increíble, la Secretaría Técnica, los profes, hacemos una pretemporada con suplementos, con frutas, trabajamos como si el club, tal vez, estuviera en una división superior, porque tenemos que hacer camino para que cuando algún día, si Dios quiere, se de el ascenso ya estar preparado y venir trabajando como debe hacerse en un deporte profesional".
¿Además de esta ´mega obra´, tienen pensado algunos otros anuncios, desde la deportivo o desde lo social?
- "El Polideportivo es uno de los puntos que queremos llevar adelante. Y el segundo objetivo, el segundo punto es que estamos haciendo todas las gestiones para que AFA nos dé un lugarcito, entrar si se quiere por la ventana, de alguna manera, obviamente que con el aval del AFA. Por supuesto que eso nos daría una visibilidad totalmente diferente, nos prepararía a los jugadores con otro nivel de competencia. Entendemos que ese es el camino para poder solventarlo desde el punto de vista económico, porque no es lo mismo traer 18 refuerzos de afuera de la ciudad que traer seis o siete y el resto que sean formados en el club, y que el día de mañana, si el nivel de competencia sigue mejorando o también el club pueda capitalizar la venta de jugadores, eso se retroalimente y vuelva al club en instalaciones, permite seguir bancando el plantel profesional. Es tratar de generar eso tan difícil que es un círculo virtuoso desde el punto de vista económico y profesional, que es lo que, obviamente, nosotros apuntamos”.
- Plantel de Primera División del fútbol local, temporada 2024
¿Y de qué va a depender que ingresen o no?
- "La AFA tiene que hacer, de alguna manera, una excepción. Nosotros presentamos una carpeta, un proyecto de por qué queremos ingresar. Por eso digo que eso no es automático. Siempre te están mirando cómo venís cumpliendo todas las obligaciones. Nosotros fuimos sede de algunos partidos del ascenso, del regional al Federal A, por la permanencia en el Federal A; vienen gente allegada al Consejo Federal A para ver cómo tenes el club, cómo tenes la cancha, cómo te manejas con seguridad, con la policía, cómo los recibís; son formas donde van midiendo cómo está trabajado y cómo está administrado el club, lo ponen en consideración porque, obviamente, a todos les conviene que un club trabaje seriamente y puedan aportar todo su staff de jugadores en inferiores para nutrir la competencia. Creo que por ahí pasa un poco el por qué nosotros estamos pidiendo y por qué tenemos posibilidad de que AFA nos abra la puerta".
Vamos a la parte deportiva, al equipo del Federal A. Varios jugadores se fueron a jugar el Torneo Regional, entre otros. ¿El plantel que está entrenando es el que tiene contrato hasta 2025?
- "Sí. Hoy en el plantel están entrando muchos chicos de inferiores que fueron alternando Federal A y Primera local, y después todos los jugadores que hoy tienen contrato hasta finales del 2025, que básicamente son todos los refuerzos que trajimos a mitad de este año, y que a propósito entendíamos que una forma de tratar de armar un plantel más sólido, que no lo pudimos hacer a principios de este año, era conservar una base. Entonces, ya cuando venían a firmar como refuerzos a mitad de año nosotros lo hicimos por un año y medio, en vez de por un año, que es lo normal, si querés, por lo menos en Federal A. Jugadores que estaban a préstamo en otro club, como ´Guti´ Pezzi, que volvió, vamos a ver qué pasa con Robertino Seratto, con ´Tomy´ González, que todavía no se sumaron a entrenar porque están con sus respectivos clubes, pero que son parte del capital del club. Desde la Secretaría Técnica les manifestamos que nos encantaría contar con ellos como refuerzos para fortalecer y tener más competitivo el plantel para la próxima temporada".
¿Adrián Aranda y su cuerto técnico están ratificado para la temporada siguiente?
- "Sí, sí. Nosotros ya tuvimos reunión con él, como cabeza de grupo del cuerpo técnico, le confirmamos la continuidad. Le hicimos una oferta económica, así que en ese sentido está todo cerrado. Es el flamante cuerpo técnico para el comienzo de la pre-temporada, que más o menos va a empezar alrededor del 10 de enero".
- Adrián ´Bati´ Aranda (DT) junto a su cuerpo técnico
Douglas tuvo un comienzo irregular en esta temporada, con cambio de entrenadores. Después, a mitad de año, con la llegada de refuerzos y algunos cambios de nombres, además de la llegada del ´Bati´ Aranda (DT) las cosas cambiaron y quedó otra imagen, pese a quedar eliminados de forma temprana contra Germinal de Rawson. ¿Qué balance hacés?
- "Sí, coincido. Podemos dividir el año en dos partes: una en el primer semestre donde, lamentablemente, y lo digo como autocrítica, no pudimos dar en la tecla con ninguno de los dos cuerpos técnicos, por diferentes razones, a veces propias, a veces ajenas, como también con los refuerzos que trajimos en cantidad. Después en la segunda mitad del año creo que fue bastante diferente: acertamos con varias cosas; acertamos con el cuerpo técnico, acertamos con los refuerzos, Adrián Aranda terminó de invito; lamentablemente nos tocó enfrentarnos con un equipo (Germinal de Rawson) que no tiene tanta historia en el Federal A, pero que por resultados lideró gran parte de la Zona Sur en la fase regular, estuvo mucho tiempo puntero, perdió en semifinales el otro día con Sarmiento de La Banda, le fue ganando, un equipo que perdió la final del ascenso directo. En el partido con nosotros me tocó verlo de muy cerquita, en la vuelta, y fue un equipo duro, bien trabajado, con mucho compromiso de sus jugadores, no de casualidad llegó hasta donde llegó. Creo que, lamentablemente, el pase de fase lo perdimos acá del local, no pudimos ganar y después la ventaja deportiva nos jugó en contra. Pero la segunda mitad del año fue muy positiva. Se afianzaron muchos jugadores que no venían siendo tenidos tan en cuenta. No perdimos en el ciclo de Aranda, encontramos un cuerpo técnico con sentido de pertenencia que quiere al club, que hizo, de alguna manera, todos los pasos que hay que hacer, desde inferiores, formó un equipo de trabajo. Vuelvo a repetir, terminamos una segunda mitad de año muy positiva, no como queríamos desde el punto de vista deportivo porque nos hubiese gustado, por lo menos, llegar a otras instancias. Hay que rescatar esos puntos altos,tenemos la vara alta del año anterior y la queremos volver a repetir. Queremos estar ahí, jugar las finales, jugar los play-offs, tener ventaja deportiva porque ayuda mucho en una categoría como el Federal A".
Por último Pablo, Douglas cumplió 106 años, hace pocos días. ¿Qué significa para vos estar al frente de esta institución?. Y, además, te pido un mensaje para el ´pueblo fogonero´.
- "Es el equipo que más años compitió en la categoría en el Nacional B, es el club que tiene más torneos de la liga local, que se respira fútbol, eso te lo aseguro, todos los días; las semanas son un electrocardiograma, dependiendo del resultado del día domingo, por así decirlo. Es un orgullo, es un gran desafío, es una enorme responsabilidad llevar adelante un club con tanta historia, con 106 años de antigüedad. Por acá pasaron enormes dirigentes, muchos jugadores, muchos colaboradores que han dejado su vida, prácticamente, en el club, y que llevaron adelante el club durante tantos años, compitiendo tantos años en el Nacional B. Eso genera un compromiso, pero también un orgullo de tener ese gran desafío, de conducirlo todos los días. Queremos todo...queremos ascender al Nacional B, queremos competir en inferiores de AFA y queremos tener una base de socios y de actividades sociales mucho más amplia a la que tenemos hoy. Vamos a trabajar en todos esos puntos salientes y fuertes para que el club cada día esté un poquito mejor”.
Compartir