noscript
El legado del Profesor Basilio González vive en un mural en el Club Comunicaciones
HISTORIAS DESTACADAS

El legado del Profesor Basilio González vive en un mural en el Club Comunicaciones

Los motivos que llevaron a homenajear al gran "Profe". La obra la realizó el artista "Berna" Calabia en la sede de la entidad en 25 de Mayo. DiarioNucleo dialogó con el presidente de "Comu", Mauricio Biondi.

Compartir

"No hay persona que hable mal del "Profe", así lo describe el presidente de Comunicaciones, Mauricio Biondi, al gran Basilio González. 

Sin dudas, el "Profe", como todos en Pergamino le decían, dejó una huella que traspasó el deporte. A diez de su partida físca, el club, que fue su segundo hogar, decidió homenajearlo, eternizarlo en una pared de la sede de la calle 25 de Mayo, en donde tantos días supo enseñar. 

Basilio nació en Rosario, pero se radicó en Pergamino. Fue aquí, en donde con otros pioneros como él (como Atilio Saint Julian, por citar uno), le dio un fuerte sentido pedagógico a la Educación Física. 

El "Profe" trabajó en Sports, en "Comu" (entidad en donde también fue presidente), también ejerció la docencia en un instituto privado de la ciudad de Rojas, en la Escuela Normal, el Nacional, Comercial, entre otros; además fue secretario de la Jefatura de Educación Física de la Región VII. 

En Rojas el Concejo Deliberante decidió que la Escuela Softboll lleve su nombre y en Pergamino fueron innumerables los homenajes que le realizaron.  

Mauricio, ¿cómo el proceso de elección del artista (Berna Calabia) y el motivo del mural?

- Cuando empezamos la temporada de verano, en el campo de deportes, había una pared que no nos gustaba, que estaba media fea, en cuanto a pintura. Dijimos: “y si hacemos un mural”. Por supuesto que no cabía otra opción que no fuera “Berna”, así que lo llamamos a él. Queríamos hacer un mural que incluyera todos los deportes, en esto de hablar de la homogeneidad de las actividades y de que el club es para todos. Entonces le dijimos “hacenos un mural que tenga todos los deportes”. Lo dejamos a criterio de él, nos presentó un par de bocetos, que estaban buenos, donde estaba el fútbol, básquetbol, tenis, estaban todos en ese mural, la verdad que quedó muy lindo. Ese fue el primer trabajo que hicimos con “Berna”. Y después cuando ya estábamos apuntando a lo que iba a ser la temporada regular de todas las actividades del club, en la sede 25 de Mayo, teníamos también una pared en el fondo de la cancha que no estaba muy buena. Dijimos de revestirla con chapa, pintar la chapa, pero esa pared no se podía tocar porque es lindera con un vecino de atrás. Entonces dijimos: “llamemos a Berna” (el mentor fue Martín Acha). Empezamos a tirar ideas: poner frases motivadoras, inspiradoras para los chicos. Hasta que empezamos a pensar en un denominador común del club, y ese denominador es el “Profe”, de hecho, hay una calle interna en el Campo de Deportes que lleva el nombre de “Basilio González”. Ese común denominador creo que nos empujó un poco a todos a pensar que la imagen, el lugar era suyo y no podíamos corrernos de ahí. Entonces fue así como se decidió. Lo volvimos a llamar a “Berna”. Nos pidió un par de fotos, hizo el boceto y mágicamente quedó. Yo me río con un poco de nervios también, porque hoy entras a la sede y sentís así una presencia, como que nos vigila a todos, y nos pone a todos en su lugar, y nos dice “ojo que los estoy viendo”; yo lo tomo de esa manera. La verdad es que quedó muy lindo. 

¿Ya está finalizado entonces? 

- Sí, sí, está terminado. Hace unos días tuvimos una cena con todos los ex jugadores de los años ´80 y ´90, había ex jugadores, había dirigentes; vino gente de San Nicolás, de La Pampa, jugadores de antes, de aquella época, de los que jugaron en la Liga Nacional, en ese evento hicimos un video conmemorativo de aquella época, con recortes de diarios y la imagen final era la imagen de la cancha, ya con el mural pintado, y todos se sorprendieron mucho, fue un momento muy emotivo para todos digamos. 

¿Cómo tomó la familia de Basilio el mural?

- Estaban en la cena. Ellos no se sorprendieron tanto porque el club tiene mucha relación, tanto con la hija como con la esposa del “Profe”, y ni bien estuvo pintado el mural recibieron 20 mensajes del club, de gente del club que se la mandó, precisamente, porque realmente era una cosa muy emotiva, muy linda; entonces ya lo habían visto. Por supuesto, siempre hay una emoción cuando están ellos en cualquier evento. Hubo unas palabras que se dedicaron al profe al final de esa cena. Hay un tema muy profundo, un amor muy profundo entre el club y el “Profe”, y todos lo interpretan de la misma manera digamos. 

Hay figuras, personas en los clubes que no tienen “grieta”, gozan del consenso de todos, y el caso de Basilio es uno, ¿no?

- Claro, tal cual, no tiene grietas. No he escuchado a ninguna persona que hable mal, pero no solo del club, sino de todos lados. Un tipo que fue un ejemplo. En ese video había recortes de los jugadores a los cuales estábamos agasajando, y al final estaba la palabra del “Profe” en donde dice una frase que utilizaba mucho: “si algo le dejé ojalá les sirva, y si en algo los ofendí les pido disculpas”. Parecía que estaba hablando ahí mismo, parecía una nota del momento; él otra vez estaba diciendo algo y te estaba dejando un mensaje, y eso fue, la verdad que es buenísimo. 

Ustedes en Comunicaciones, Argentino también realizó un mural sobre la historia del club. Además de un trabajo para “Berna”, ¿pensas que puede ser un lindo disparador para que otras instituciones hagan lo mismo? 

- Mirá, considero que “Berna” es un artista increíble, siempre bien predispuesto. Él conoce mucho de la historia del club, por su papá, por su familia, tiene su momento de concentración donde imprime a la perfección lo que le pedís. Ojalá varios sigan la idea. Con el mural de Basilio uno podría ver la imagen de un tipo y no decirte nada, pero que en realidad dice un montón de cosas; realmente sentís esa presión de decir la verdad este tipo lo hizo bien, nosotros no podemos hacerlo mal. El “Profe” tenía una frase que era muy conocida, decía: “no podemos hacer todo, pero vamos a hacer todo lo posible”. Para nosotros es muy inspirador eso, porque en la situación que se vive no se puede hacer todo, pero hay que intentar todo lo que uno pueda, y dejarles a las nuevas generaciones todo lo que pueda. El club cumple una función social que es fenomenal: la contención, la enseñanza. Yo rescato siempre muchísimo el tema de nuestros profes, porque nuestros tienen mucho de eso, muchísimo, de enseñanza, de contención, de ser a la vez el psicólogo, el que los contiene, el que los aguanta, en el buen sentido, el que no permite a que se frustren, eso, la verdad, que para mí es genial. 

¿Tienen idea de intervenir alguna otra zona del club, teniendo en cuenta la gran historia que tiene el “Cartero”?

- Hay ideas de intervenir más paredes, no es lo mismo entrar y ver una pared blanca, vacía, no es lo mismo que tengan los colores del club o alguna frase motivadora. Hay personas fuertes para destacar, podría decirte un “Ricki” Palacio, un Paulo Sanmartino; hay gente para retrarar, por nombrarte, hay un montón de gente. Si bien hoy tenemos otras prioridades, pero hay ideas de seguir interviniendo algunas partes con murales
 

Comentarios