noscript
Trump quiere cambiar su ofensiva migratoria
EN MEDIO DE PROTESTAS QUE NO CEDEN

Trump quiere cambiar su ofensiva migratoria

El mandatario ahora habla de medidas para retener a los indocumentados que trabajan en los sectores de agricultura y hotelería.

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que quiere “hacer algo” para proteger a los migrantes que trabajan en la agricultura y los hoteles de ser expulsados si se hallan en una situación irregular. 

Las expulsiones forzosas de migrantes en situación ilegal han originado manifestaciones en Los Ángeles durante los últimos días, algunas de ellas salpicadas de enfrentamientos con la policía. Las protestas se desencadenaron después de que la policía de inmigración efectuara arrestos en el estacionamiento de una tienda. 

El sindicato de trabajadores agrícolas UFW informó de operaciones similares en zonas agrícolas del sur de California. 

“Nuestros agricultores se están viendo muy perjudicados porque tienen muy buenos trabajadores. Han trabajado para ellos durante 20 años. No son estadounidenses, pero han resultado ser geniales, y, por esto, vamos a tener que hacer algo al respecto”, declaró a los periodistas en un acto en la Casa Blanca. 

“Vamos a tener un decreto sobre eso bastante pronto, creo. No podemos hacerles eso a nuestros agricultores y también al sector del ocio, a los hoteles”, añadió.


Trump dijo que tendrá que actuar con “mucho sentido común” porque “lo que va a pasar, y lo que está pasando, (es que) se deshacen de algunos” y terminan contratando a “delincuentes que han entrado” en Estados Unidos. 
Durante la campaña electoral, Trump advirtió que llevaría a cabo la campaña de deportaciones de migrantes en situación irregular más grande de la historia de Estados Unidos, pero que se centraría en aquellos con antecedentes penales. 

En realidad, la administración apunta también a trabajadores, a personas que entraron con permisos humanitarios e incluso a aquellas con las visas expiradas. Según la prensa estadounidense, la Casa Blanca ha ordenado aumentar el número de expulsiones hasta 3.000 personas al día. 

Por su parte, las cifras del Departamento de Agricultura estadounidense muestran que alrededor del 40% de los obreros contratados para las cosechas de cultivos en Estados Unidos no tienen permisos de trabajo válidos. Mientras, en Los Ángeles sigue el toque de queda nocturno, que ha derivado en la detención de cientos de personas por parte de la policía y Guardia Nacional desplegada en las calles de la ciudad a instancias de Trump.

Etiquetas
logo
Comentarios