noscript
Wall Street sin aliento: regresó el temor tras la euforia
LA GUERRA COMERCIAL NO DA TREGUA

Wall Street sin aliento: regresó el temor tras la euforia

La bolsa de Nueva York cerró a la baja, arrastrada por la incertidumbre en la puja de aranceles y luego de conocerse que los gravámenes a China alcanzan el 145%.

Compartir

La bolsa de Nueva York terminó ayer con fuertes caídas, lastrada por el temor a una escalada de la guerra comercial entre China y EEUU y por la incertidumbre tras la decisión del presidente Donald Trump de pausar algunos aranceles.

El índice Dow Jones perdió un 2,50%, el tecnológico Nasdaq cayó un 4,31% y el S&P 500 se desplomó un 3,46%.

“El miércoles fue un día bastante extraordinario y con este tipo de movimientos, no es realmente sorprendente que el mercado ceda parte de sus ganancias”, comentó Tom Cahill, analista de Ventura Wealth Management.

Anteayer, la bolsa de Wall Street se disparó después de que el presidente estadounidense anunciara una pausa de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto China.

Pero ayer, la bolsa neoyorquina volvió a dar un vuelco después de que la Casa Blanca aclarara los recargos, sobre todo para los productos chinos, que suman un total de 145%. A los aranceles iniciales del 125% al “made in China”, EE.UU. le agrega otro 20%, en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en el país del Norte.

Tras estos anuncios, el Nasdaq cayó más de un 7% y el S&P 500 se derrumbó un 6%, antes de limitar algo sus pérdidas.

Los inversores siguen especialmente nerviosos por el resultado de la guerra comercial lanzada por el mandatario estadounidense.

De hecho, el índice de volatilidad VIX, apodado el “índice del miedo”, se disparó más de un 50% durante la sesión, antes de recuperar el aliento. “El hecho de que todo pueda cambiar en un instante con algo tan simple como un tuit o un anuncio de la administración hace todo difícil, el anuncio fue totalmente inesperado”, dijo Cahill.

En cuanto a los indicadores, “la buena noticia de la jornada es que la inflación fue menor de lo esperado”, señaló el analista.

Según el índice de precios al consumo (IPC), publicado antes de la apertura de Wall Street, los precios bajaron ligeramente en marzo en EE.UU., debido en particular a la fuerte caída del precio del petróleo.

En el mercado de renta fija, el rendimiento de la deuda pública estadounidense a diez años subió al 4,41%, frente al 4,33% del cierre del miércoles. El martes por la noche, había subido al 4,51%. Trump admitió el miércoles que estaba siguiendo de cerca la caída del mer cado de deuda estadounidense antes de decidir pausar los aranceles. En el resto de la bolsa, la siderúrgica US Steel cayó un 9,46% tras los comentarios de Trump, que reafirmaron sus reticencias al contemplar la venta de la compañía a su rival japonesa Nippon Steel.

China, mientras tanto, ha contactado a otros países del mundo, con la esperanza de formar un frente unido contra Trump. La segunda economía más grande del mundo también está intensificando sus propias medidas de represalia contra los aranceles de Trump.

El precio de las acciones de Warner Brothers Discovery, la compañía detrás de “A Minecraft Movie” (“Una película de Minecraft”), cayó un 12,5%, en una de las pérdidas más pronunciadas de Wall Street después de que China anunciara ayer que “reducirá apropiadamente el número de películas importadas de EE.UU.”. Las acciones de Walt Disney Co. se hundieron un 6,8%.

Por su parte, el petróleo cayó con fuerza ayer, tras la confirmación de que los aranceles adicionales estadounidenses a los productos chinos alcanza ya el 145%, echando por tierra parte de las esperanzas de una desescalada en la guerra comercial lanzada por Trump. El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en junio, bajó un 3,28%, hasta 63,33 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en mayo, bajó un 3,66%, hasta 60,07 dólares. Las acciones petroleras se vieron arrastradas por la caída de los precios del crudo, entre ellas Exxon Mobil (-5,55%), Chevron (-7,57%) y ConocoPhillips (-8,98%).

La agitación de los mercados benefició al oro, un activo considerado como un valor seguro, que subió y marcó un récord, a 3.175 dólares la onza.

Comentarios