noscript
Rusia y Ucrania acuerdan tregua en el Mar Negro
EL CONFLICTO EN EUROPA DEL ESTE

Rusia y Ucrania acuerdan tregua en el Mar Negro

EE.UU. lo anunció tras las negociaciones celebradas en Arabia, y ofreció a Moscú aliviar la presión sobre exportaciones agrícolas.

Compartir

Estados Unidos anunció ayer que Rusia y Ucrania acordaron detener los ataques en el Mar Negro, tras negociaciones celebradas en Arabia Saudita, y ofreció a Moscú aliviar la presión sobre exportaciones agrícolas como primer incentivo concreto. 

Rusia y Ucrania acordaron “garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con multas militares en el Mar Negro”, informó la Casa Blanca en dos declaraciones separadas que detallan las conversaciones de los últimos días en Arabia Saudita. 

Con respecto a Ucrania, Estados Unidos se comprometió a “apoyar los esfuerzos para el canje de prisioneros, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos desplazados por la fuerza”. 

Rusia, objeto de numerosas sanciones, puede contar con el apoyo de Washington para “restaurar el acceso” al mercado “mundial de exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes, reducir los costos de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para estas transacciones”. 

 

Detalles y condiciones 

mail
Recibí las 5 principales noticias del día en tu email

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su preocupación. “Creemos que es un debilitamiento de las sanciones”, declaró. 

Moscú condicionó el acuerdo del Mar Negro a la flexibilización de las restricciones a sus exportaciones agrícolas. La presidencia rusa insistió ayer en que el acuerdo con Ucrania sólo entraría en vigor cuando se hayan “levantado” las restricciones al comercio de granos y fertilizantes rusos. 

También afirmó haber acordado con Washington que la tregua de 30 días sobre ataques a instalaciones energéticas -anunciada la semana pasada por el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par norteamericano, Donald Trump-, se aplicará sobre todo a refinerías, gasoductos y centrales eléctricas. 

Durante las negociaciones, Estados Unidos reiteró que Trump quiere imperativamente “poner fin a las matanzas en ambos bandos del conflicto” como un “paso necesario para lograr una paz duradera”. 

Zelenski afirmó que “es demasiado pronto para decir que (el acuerdo) funcionará”, pero sostuvo que es “un paso correcto”. El mandatario ucraniano añadió que Kiev y Washington coinciden en que “terceros” países, como Turquía, podrían supervisar aspectos de una futura tregua. También indicó que esperaba que en una próxima cumbre en París se aclarara qué países podrían aportar fuerzas de mantenimiento de la paz para supervisar posibles acuerdos de tregua. El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, pidió “consultas técnicas adicionales” para resolver los “detalles” de los acuerdos anunciados por la Casa Blanca.

Comentarios