El exrehén israelí Yarden Bibas exhortó al primer ministro Benjamín Netanyahu a traer de vuelta a su esposa y sus dos hijos, de origen argentino y retenidos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. “Lamentablemente mi familia aún no regresó”, afirmó Bibas, liberado el pasado sábado por el movimiento islamista palestino Hamás.
“Aquí todo es oscuridad (...) Ayúdame a devolver la luz a mi vida”, añadió, poco después de que se publicaran los nombres de los tres rehenes israelíes que serán liberados hoy y mientras el grupo terrorista no da ninguna señal sobre la familia argentina.
Bibas, de 35 años, fue liberado el sábado pasado tras más de 15 meses cautivo en Gaza, sin su esposa, Shiri, de origen argentino, y sus dos hijos, Kfir y Ariel, que tenían respectivamente ocho meses y cuatro años de edad.
Hamás afirmó en noviembre de 2023 que tanto la madre como los dos niños murieron en un bombardeo israelí, pero el ejército del Estado hebreo no confirmó su muerte y muchos israelíes se aferran a la esperanza de que sigan con vida.
Al igual que Bibas, su esposa Shiri y los dos niños fueron capturados y llevados a Gaza por milicianos islamistas el 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamás en el sur de Israel. Los dos pequeños, Kfir y Ariel, se convirtieron en el símbolo del sufrimiento de los cautivos en Gaza.
El canje de prisioneros
Hamás publicó ayer la lista de los tres rehenes israelíes que pretende liberar hoy a cambio de presos palestinos, aplacando la incertidumbre que planeaba sobre el canje después de los explosivos comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Gaza.
El Foro de Familias de Rehenes, la principal asociación de familiares de las personas cautivas en Gaza, anunció que los tres rehenes son Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami.
La oenegé Club de Prisioneros Palestinos informó que serán canjeados por 183 presos palestinos retenidos en cárceles israelíes.
Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel sobre la segunda fase de su acuerdo comenzaron el martes en Qatar, uno de los tres países mediadores con Estados Unidos y Egipto, según un portavoz del movimiento palestino.
Esta etapa debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra en Gaza.
Trump propuso sorpresivamente tomar el control del territorio palestino y que la población en Gaza fuera desplazada a países vecinos para hacer posible la reconstrucción, durante la visita a Washington del primer ministro israelí. “La Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de la lucha”, dijo Trump.
También agregó que los palestinos serán “reubicados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región”, como en Egipto o Jordania, según escribió en su red Truth Social.
Sin embargo estos dos países rechazaron de plano la propuesta. Trump afirmó ayer que no hay ninguna “prisa” por avanzar en la puesta en marcha de su propuesta.
“Amenazas y medidas coercitivas”
Aunque vaga, la propuesta de Trump pone en peligro la idea de una solución de dos Estados para resolver el largo conflicto palestino-israelí. Esta solución es defendida por gran parte de la comunidad internacional, pero Israel se opone.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, el republicano ha multiplicado los gestos de apoyo hacia Israel.
El más reciente fue cuando firmó un decreto que prevé sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI) por emprender “acciones ilegales” contra Estados Unidos y su “estrecho aliado”, Israel, cuyo primer ministro es objeto de una orden de arresto.
La presidenta del tribunal con sede en La Haya, Tomoko Akane, condenó las sanciones.
“Tales amenazas y medidas coercitivas constituyen ataques graves contra los Estados Parte en la Corte, el orden internacional basado en el Estado de derecho y millones de víctimas”, declaró Akane.
Compartir