noscript
Rebeldes sirios apuran un gobierno de transición
REORGANIZACIÓN

Rebeldes sirios apuran un gobierno de transición

Existen muchos grupos armados en puja dentro del país. Estados Unidos e Israel atacaron puntos estratégicos en Siria.

Compartir

Los rebeldes islámicos que derrocaron a Bashar Al Assad buscan conformar rápidamente un “gobierno de transición” para evitar el caos y la desintegración de Siria frente a las numerosas facciones armadas activas en el terreno. Quieren, en concreto, evitar escenarios como los que sobrevinieron a las muertes de Saddam Hussein y Muamar Gadafi en Irak y Libia, que empujaron a ambos países a violentos conflictos internos aún vigentes.

En esa compleja atmósfera bélica y religiosa, el mayor temor es un resurgimiento del brutal grupo terrorista Estado Islámico, hoy debilitado pero aún presente en algunas zonas del territorio y que llegó a conformar un Califato en extensas áreas de Siria e Irak hace solo una década.

La caída de la dinastía de los Assad no dio una paz inmediata a Siria. De hecho, fuerzas estadounidenses bombardearon el domingo 75 objetivos en el centro del país. Estados Unidos tiene en el terreno 900 soldados como parte de la coalición internacional que combate al Estado Islámico, que intenta reorganizarse y se muestra aún activo en algunas zonas bajo su control.

Este lunes la aviación israelí bombardeó buques militares en el puerto mediterráneo sirio de Latakia. También atacó almacenes de armas en varias localidades en las afueras de esa ciudad, según el Observatorio Sirio de Derecho Humanos y la radio oficial del ejército israelí.

En ese marco, los rebeldes sirios apuran la transición. El encargado de llevar adelante el nuevo poder interino será Mohamed al Bashir, el presidente del llamado “Gobierno de Salvación” que administra de facto la provincia de Idlib, en el norte del país, a través del Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), el principal grupo islámico que derrocó a Al Assad.

Esta organización armada está liderada por Abu Mahammed al Golani, un exjefe militar del Estado Islámico y de Al Qaeda que rompió lazos con el terrorismo hace siete años y que busca reorganizar el país con un discurso de apertura democrática. El grupo tomó Damasco con la ayuda de varias facciones islámicas respaldadas por Turquía.

Después de 13 años de guerra civil, iniciada tras la represión a las protestas democráticas de 2011 durante la llamada “Primavera Árabe”, existen numerosos grupos armados en lucha. Será muy difícil poner de acuerdo a todos y mucho más cuando hay ejércitos y componentes nacionalistas y religiosos de por medio con intereses trasnacionales en juego.

Etiquetas
logo
Comentarios