Luego de vivir la peor inundación de su historia que dejó más de 6 mil evacuados y autoevacuados, la ciudad de Salto comienza a retomar lentamente la normalidad y desde la municipalidad se encuentran trabajando en el operativo "regreso a casa" de los afectados.
La semana pasada, se realizaron tareas de sanitización en más de 1630 viviendas y se espera que en los próximos días se complete el trabajo en otras 2 mil.
Las cuadrillas municipales estuvieron en Barrio Molino, Barrio Trocha y toda la zona de la Costanera, llegando hasta la calle Lanata. Previamente, ya habían pasado por Barrio El Triángulo y Barrio Procrear. Además, también se llevó a cabo la desinfección completa del Jardín Maternal, en el el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y en la sede de SADOP.
A su vez, el Ejecutivo municipal que encabeza Ricardo Alessandro firmó un decreto ad referéndum que será aprobado por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) a partir del cual se exime del pago de las tasas a aquellas personas que se vieron perjudicadas por el desborde del río hasta fin de año.
Desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires también también ofrecen ayuda a los inundados luego de la reunión que tuvo el presidente de la entidad, Juan Cuattromo, con el intendente de Salto la semana pasada.
A partir de esta semana, las personas que padecieron la inundación y sufrieron pérdidas materiales podrán acceder a una línea crediticia exclusiva sean o no clientes. Es importante aclarar que solo podrán acceder a este beneficio aquellos vecinos que se encuentren registrados en el padrón de afectados que realizó la municipalidad.
El monto tope es de hasta 10 millones de pesos y podrá ser destinado para reparación de daños materiales en viviendas y para solventar los gastos de los daños en vehículos. La Tasa Fija de Interés es del 65% y el plazo de su devolución es de 48 meses.
Esta iniciativa de la entidad provincial se suma a la anunciada la semana pasada referida a la posibilidad de acceder a hasta 36 cuotas sin interés en productos seleccionados de primera necesidad a través de la plataforma Provincia Compras, cuyo plazo vence en el día de hoy.
El Banco Credicoop también se sumó a esta propuesta de ayuda a los afectados por el temporal inédito de lluvia y abrió una línea de crédito especial orientado a personas con actividad comercial, pymes y empresas con un tope máximo de 100 millones de pesos.
En este caso, solo podrán acceder al beneficio las personas y empresas que sean clientes de la entidad y que hayan sido afectados directamente por la inundación.
El préstamo podrá ser utilizado para financiar hasta el 100% de los presupuestos (neto IVA) para gastos o refacciones y para mitigar los perjuicios patrimoniales generados por el evento. El plazo será de hasta 60 meses para la banca personal y de hasta 24 para la banca empresa. A su vez, incluirá un período de gracia de 60 días para el pago de capital e interés. Por último, la tasa de interés será desde 48% TNA para la banca personal y desde 36% TNA para la banca empresa.
Compartir