noscript
De la angustia a la esperanza: la inundación saca lo mejor de Salto y dispara la solidaridad
COBERTURA EXCLUSIVA

De la angustia a la esperanza: la inundación saca lo mejor de Salto y dispara la solidaridad

En el centro de donaciones montado en el Hogar Agrícola reciben un promedio de dos camiones diarios con vestimenta y alimento. DiarioNucleo.com estuvo presente en la ciudad y habló con los responsables de la logística del espacio.

Compartir

El agua que se desbordó del Río Salto durante el temporal de lluvia del último fin de semana comienza a bajar y deja a su paso un escenario de destrucción y desolación en las calles de las zonas más afectadas que aún presentan una gran cantidad de barro y de acumulación de pertenencias de los inundados que, en muchos casos, lo han perdido todo.

De momento, se han registrado más de 6 mil personas evacuadas y autoevacuadas, y los afectados superan a los 14 mil. El agua a la que le tomó unas pocas horas subir y arrasar con todo lo que encontró en su camino, se está tomando días para bajar definitivamente. Esta situación es apreciable en todo el sector ribereño y en el caudal de río que presenta unos siete metros de altura. Cabe resaltar que durante las horas más críticas superó los 10 metros.

En medio de este escenario de catástrofe, también se puede apreciar la otra cara de la moneda, que es la solidaridad de los saltenses con sus propios vecinos para ayudar en lo que más se pueda a los miles de afectados. DiarioNucleo.com estuvo en el Hogar Agrícola, donde funciona uno de los dos centros de donaciones para los inundados y habló con Leonardo Maciel, director de Cultura, y Julieta Barrios, directora de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Salto.

"La ayuda que se brinda desde este centro tiene que ver con vestimenta, alimento y productos de higiene personal, y desde el Polo Deportivo, que es el segundo centro, se ofrecen colchones, frazadas y artículos de limpieza para aquellos que regresan a sus casas", explicó Maciel.

Consultada acerca de la respuesta solidaria por parte de los vecinos para aquellos que tuvieron que sufrir grandes pérdidas materiales, Barrios dijo: "Si hay algo que caracteriza a este pueblo que lamentablemente ya tiene experiencia en inundaciones es el nivel de organización y de solidaridad ante estos momentos de crisis. Pero no solo estamos hablando de donaciones, hubo muchos casos de vecinos que hospedaron en sus casas a quienes fueron evacuados". Por su parte, Maciel le expresó a DiarioNucleo.com que hubo casos en que los mismos inundados acercaron parte de lo que pudieron rescatar para ser donado y que también muchas de empresas locales y de otras localidades aportaron su colaboración.

Los responsables de la logística del centro de donaciones señalaron que comenzó a percibirse una nueva dinámica solidaria en la ciudad. "Hay vecinos y vecinas que se están organizando y compran en conjunto alimentos y otros productos y lo acercan hasta aquí".

La función de ambos centros es la de recepcionar el material y de garantizar su distribución. "También tenemos entendido que actualmente hay algunas donaciones que van directamente a los barrios más afectados así como también a los centros de evacuados", explicó Barrios.

Para dar cuenta de la magnitud de la inundación, la peor en la historia de Salto, el primer espacio para recibir a los evacuados se abrió el viernes a las siete de la tarde, y para las nueve de la mañana del sábado ya eran siete los centros que se pusieron en funcionamiento.

"Esto también habla de un trabajo muy arduo de logística y de la labor realizada por aquellos compañeros que se pusieron al hombro estas tareas durante las horas más críticas de la inundación. Tal vez pudo haber algunas falencias pero hay que destacar la voluntad y el compromiso profesional, solidario y político", remarcó Barrios.

 En este mismo sentido, Maciel añadió: "Realmente queremos agradecerles a los voluntarios que están trabajando desde hace cuatro días 12 horas sin parar".

Según contaron las personas a cargo del centro que funciona en el Hogar Agrícola, llevan un promedio de dos camiones completos de donaciones por día.

Las prendas de vestir que llegan son clasificadas por talle por las voluntarias y la gente se lleva lo que necesite para su grupo familiar. Lo mismo sucede con las bolsas de alimentos, estas son llevadas de acuerdo con las necesidades de la gente.

Para finalizar, explicaron que en el día de hoy los voluntarios irán hacia los barrios más afectados para de esta manera obtener un número más preciso de cuántas fueron las personas evacuadas y autoevacuadas durante la peor inundación que sufrió Salto en toda su historia.

Comentarios