noscript
Comienzan los trabajos de limpieza y desinfección en los barrios de Salto afectados por la inundación
14 MIL VECINOS AFECTADOS

Comienzan los trabajos de limpieza y desinfección en los barrios de Salto afectados por la inundación

Se realizan en las viviendas de las zonas en las que el agua está bajando. A su vez, el municipio verificó la red de agua potable.

Compartir

En el día de hoy,  se iniciaron los trabajos de limpieza con maquinaria en los sectores de la ciudad de Salto donde el nivel del agua está bajando, al mismo tiempo que se han desplegado equipos en varias zonas afectadas por la inundación.

Según las palabras brindadas esta mañana por el secretario de Gobierno, Camilo Alessandro, en conferencia de prensa, las tareas de limpieza tendrán una duración estimada de dos meses.

Estos operativos se suman a los de desinfección y saneamiento que dieron comienzo en el día de ayer y que son llevados adelante por la Dirección de Bromatología del municipio con el objetivo de asegurar condiciones sanitarias adecuadas para el retorno seguro de los vecinos a sus hogares.

Los trabajos abarcaron la zona del barrio El Triángulo, donde se completó la desinfección en varias viviendas. En aquellos domicilios donde no se pudo efectuar la limpieza previa, las tareas de desinfección continuaron en el día de hoy.

También hubo actividad en calle Salta y calle Vieytes, donde las labores de desinfección se completaron satisfactoriamente. El uso de un producto desinfectante residual de acción prolongada, diseñado para un control más exhaustivo de posibles plagas y para mitigar riesgos sanitarios.

Agua potable

Desde la Dirección de Servicios Sanitarios de la Municipalidad de Salto emitieron un comunicado en el aseguran que la mayoría de las perforaciones de la red general de agua no han sido afectadas por los inconvenientes que causó la inundación.

De esta manera aseguraron que el agua de red es apta para el consumo de la población. La única perforación que resultó afectada es la que alimenta exclusivamente al barrio El Triángulo, por lo que se le solicita a los vecinos de esta zona que no consuman el agua de dicha perforación hasta que se realice la purga de cañerías y la desinfección correspondiente.

Una vez realizados estos trabajos, se les comunicará oportunamente cuándo podrán volver a consumirla.

En cuanto a las perforaciones domiciliarias particulares, expresaron que si algún vecino posee una y esta no fue afectada por la inundación, puede consumir el agua de su perforación, y subrayaron que es importante verificar que la instalación no haya sido comprometida.

Luego de los 320 milímetros que dejaron las lluvias durante el temporal que azotó a la ciudad, la municipalidad le lleva tranquilidad a los vecinos sobre el buen estado general del servicio.

Comentarios