noscript
Salto vive horas dramáticas: más de 4000 evacuados y la mayoría de las rutas cortadas ante una crecida "sin precedentes"
TEMPORAL

Salto vive horas dramáticas: más de 4000 evacuados y la mayoría de las rutas cortadas ante una crecida "sin precedentes"

Hay seis centros de atención habilitados y piden todo tipo de donaciones. "Ropa no" aclararon desde el Municipio. El gobernador Axel Kicillof estuvo esta tarde en la localidad y confirmó que enviarán asistencia y alimentos.

Compartir

Tal como viene informando DiarioNucleo.com; Salto atraviesa una situación de desastre debido a que no paró de llover en toda la noche del viernes y la madrugada del sábado; lo que ocasionó que el río sufriera una de las crecidas más grandes de la historia de la ciudad.

En una conferencia de prensa durante la mañana de hoy, el intendente Ricardo Alessandro y el secretario General del Municipio, Camilo Alessandro; brindaron un panorama de la situación. 

"A como estamos hoy, la verdad que ha sido una noche fatal, porque no ha parado de llover ni de crecer el río. Les queremos dar alguna información importante" comenzó señalando Camilo Alessandro y agregó que "La primera es que Sato está anillado, están todas las rutas cortadas. Por lo tanto, cualquier tipo de ayuda que necesiten los Bomberos, la Municipalidad y la Defensa Civil, de parte de alguna ciudad vecina, está imposibilitada. Por lo tanto, los Bomberos que han trabajado toda la noche tienen solamente dos lanchas para rescatar. Aquellos que se quedaron adentro de sus casas y no salieron, los bomberos, por supuesto, colapsados a este momento, van a salir a buscarlos  pero solamente con sus dos lanchas. Insisto que estamos imposibilitados de que vengan ayudas de rescatistas y bomberos de otras ciudades por el momento. Aquellos que ven que el agua les llega a sus casas, por favor, que salgan" señaló.

"Con muy buen criterio, defensa civil y bomberos, no estar preocupados con todo el dolor del mundo que significa esto por la pertenencia de la gente, sino por la vida. Así que llamen a los bomberos que lo van a recepcionar, pero la única ayuda posible es con lanchas. Así que espía agua. Lo segundo, habría un otro centro de evacuados, que es la Escuela Técnica, ya hay seis centros de evacuados. Abrimos un centro para recibir donaciones en el hogar agrícola. ¿Qué donaciones se reciben? Ropa no, por favor, ropa no. Colchones, comida, pañales de todo talle, leche y mantas. Todo, por favor, seco. El recorte es de 315 milímetros, por lo tanto ha llovido muchísimo" expresó.

"Le pedimos encarecidamente, por favor, a toda la comunidad, con la solidaridad que se está manejando, que se queden en sus casas, que por favor no salgan ni a mirar el río, ni tampoco si pueden quedarse en su casa. Y moverse lo menos posible por la ciudad, se lo vamos a agradecer" finalizó el funcionario.

Por su parte el intendente Ricardo Alessandro dijo "Solamente unas palabras. Creo que Camilo ha dicho todo. Le pedimos al pueblo de Salto, la máxima solidaridad. Creo que en mis 20 años de intendente no he visto una creciente como esta. Por eso anoche le decía a la gente, a los vecinos, que trataran de salir. Los que no pudieron salir, que esperen en sus casas, que no se desesperen. Pertenencias no podemos ir a retirar porque no tenemos medios. Van por las dos lanchas y los que puedan ir de otro lado. Pero, por favor, por favor, la solidaridad. Necesitamos la solidaridad de la gente en este momento y colaborar con esto que recién dijo Camilo, pañales, etcétera, etcétera. Nunca ha llovido tanto en tan poco tiempo" terminó. 

Según informaron desde el Municipio, entre evacuados y autoevacuados la cifra llega a 4000; lo cual configura al temporal del viernes 16 y sábado 17 de mayo como el más grave de la historia de la ciudad. 

A las 13, según informaron desde la Municipalidad, pudo restablecerse la conexión con la localidad de Carmen de Areco, vía rutas provincial 31 y nacional 7, lo que permitió que la ciudad no quedara aislada y se pudieran recibir suministros y ayuda para paliar la gravísima situación que padece la zona. 

Visita gubernamental

Aproximadamente a las 16 llegó a la ciudad el gobernador Axel Kicillof, lo hizo acompañado por el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, el ministro de Desarrollo Social Andres Larroque, el ministerio de Seguridad Javier Alonso, y el ministro de gobierno Carlos Bianco, entre otros.

En diálogo con medios de prensa, Kicillof explicó que "Estamos trabajando con Defensa Civil de la provincia, la Policía, Bomberos y desarrollo social  mediante el envío de mercadería. Es una que, me decía el intendente, no tiene precedentes y esto además es una situación que vive buena parte del norte de la provincia, así que la verdad se trata de una situación climática absolutamente extraordinaria" comentó el mandatario y agregó que "Acá en Salto, estaremos en todo lo que se pueda ayudar, pero la ciudad cuenta con un intendente y un equipo de gobierno muy comprometido, seis centros de evacuados y nosotros ayudando y colaborando, vamos a mandar más equipamiento y mercadería. El mensaje para la gente es que se cuide mucho, que permanezca en su casa y que los que están en zonas que se pueden inundar, si sigue lloviendo, que estén preparados, porque lo peor de esto es cuando te agarra sin saber, seguimos trabajando con la emergencia".

Comentarios