noscript
Pesar por el fallecimiento de Mario Holmer
ROJAS

Pesar por el fallecimiento de Mario Holmer

El conocido "Payaso Patagonia" había decidido radicarse en Rojas luego de una vida recorriendo el país con el circo, lo que lo convirtió en una persona muy querida en todo el territorio nacional

Compartir

Mario Holmer, conocido como "El Payaso Patagonia", falleció el martes en el Hospital de Rojas, donde permanecía internado debido a una grave enfermedad. 

Después de haber recorrido todo el país con el circo, donde adquirió gran notoriedad, decidió radicarse en Rojas, donde vivió sus últimos años.

Según informó Belén Repetto, esposa y madre de dos de sus hijos, Mario padecía un cuadro irreversible y por decisión familiar se encontraba en una habitación común con suministro de medicación. 

Mario Holmer “Patagonia” nació en la ciudad de Rosario en el año 1950.  A los veinte días de haber nacido estaba en el escenario. Se representaba la obra   “El calvario de una Madre”,  en una escena, la protagonista debía entrar con un bebé en brazos. Ese niño era Mario y fue una innovación, ya que hasta ese momento lo normal era usar un muñeco.

En 1976, Holmer se hizo cargo del Circo Patagonia, que había sido fundado por su padre Tito a principios de los años 40 bajo la modalidad de "Circo Criollo":  "Nuestro público era el peón de campo, el chacarero, el albañil, el mayordomo de la estancia, el gerente de banco, el médico, las maestras, todo el mundo llegaba a nuestras funciones, pero la mayoría era de clase media para abajo, el obrero, el almacenero, el panadero. En una oportunidad me propusieron dar una función en un galpón ubicado en medio del campo. Cuando vi el lugar me asusté porque no había población cercana, era como un desierto, pero en la noche de la actuación apareció, en sulky o a caballo, gran cantidad de público y traían faroles de esos denominados “Sol de Noche” con los que se alumbraban en el camino y luego servían de iluminación para el espectáculo" contó Mario hace años en una entrevista. 

Holmer fue uno de los últimos exponentes del Circo Criollo itinerante donde encarnó el personaje que lo hizo famoso y querido el Payaso Patagonia, una espléndida construcción de clown que durante años hizo reír a grandes y chicos. 

El sepelio se realizó hoy a las  11 en Rojas, luego de lo cual sus restos serán cremados y arroyados al río Paraná desde las costas rosarinas, según su disposición de última voluntad. 

Etiquetas
logo
Comentarios