Según los datos ofrecidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las concesionarias de todo el país vendieron más de 326.000 unidades entre enero y junio, lo que representa el mejor resultado en siete años.
En comparación con el primer semestre del año 2024, cuando se habían vendido 182.399 unidades, el crecimiento obtenido fue del 77,8% .
El regreso del crédito accesible es la principal razón que explica este fenómeno. Durante el mes de mayo, casi la mitad de las operaciones (48,2%) se concretaron mediante financiación. El mes pasado, se inscribieron más de 27.000 prendas para autos nuevos, lo que implicó una suba del 95,3% respecto a mayo del año anterior y la mayoría fueron operaciones a través de planes de ahorro.
Si bien en la comparación interanual el incremento fue notorio, en relación directa con las ventas de mayo, durante junio cayeron un 7,3%.
En cuanto a los autos más vendidos durante el primer semestre del corriente año, Toyota volvió a liderar en el último mes del trimestre, lo que dejó casi un empate en números totales del año con Volkswagen. En el total de los seis meses, la marca alemana acumuló 52.825 vehículos y la japonesa 52.677. Técnicamente ambas tienen el 17,1% del mercado y ganaron un trimestre completo cada una.
Fiat está en tercer lugar con 10.000 autos menos pero sin peligro de perder su posición, especialmente por los resultados de los últimos meses en los que el Fiat Cronos volvió a liderar entre los automóviles, y en este caso, en junio, en el cómputo total de todos los segmentos.
En cuarta posición está Renault, también casi 10.000 unidades por detrás de Fiat, pero ganándole a Peugeot, Ford y Chevrolet, que en cambio volvieron a quedar muy cerca entre sí.
La situación en Pergamino
Según los datos del Registro de la Propiedad Automotor, en el Partido de Pergamino se evidenció un exponencial incremento de inscripciones de autos 0 kilómetros durante el primer semestre del corriente año en relación al mismo período del año pasado.
En los primeros seis meses del 2024, los trámites iniciados en los tres registros de la ciudad fueron 575, mientras que durante el primer semestre del 2025 fueron un total de 1300.
Estas estadísticas marcan que el incremento interanual en comparación directa con los dos períodos fue del 126%, lo que representa una cifra aún mayor a la registrada a nivel país.
Sin embargo, la tendencia deja de ser positiva en el balance mensual, el mes de mayo cerró con un total de 251 transferencias y junio culminó con 172 trámites. Datos que sugieren un descenso mensual del 31.47%, lo que evidencia una baja superior a la que se registró a nivel país.
Compartir