El 31 de mayo se presentó en la Provincia de Buenos Aires el frente político "Hechos", que nació a través de una decisión de Santiago Passaglia de desvincularse del PRO y La Libertad Avanza para lanzar este movimiento que competirá en las próximas elecciones fuera del acuerdo entre ambas fuerzas, anunciado por Cristian Ritondo y Sebastián Pareja.
Desde 2011, la familia Passaglia mantiene el control político de San Nicolás. Ismael inició esta hegemonía, seguido por Manuel, quien asumió en 2017 tras el paso de su padre al gabinete de María Eugenia Vidal, y luego por Santiago, que ganó en 2023 con más del 42% de los votos.
Históricamente cercanos a Juntos por el Cambio, los Passaglia abandonaron el PJ hace casi una década y se alinearon con el PRO, apoyando la campaña de Patricia Bullrich en 2023 y defendiendo la gestión de Javier Milei. Sin embargo, su decisión de crear "Hechos" responde a su rechazo al pacto PRO-LLA, que, según ellos, ignora las prioridades de la provincia, como la inseguridad, la falta de un plan productivo y la ineficiencia estatal.
A través de "Hechos", los Passaglia buscan exportar el "modelo San Nicolás" al resto de Buenos Aires, promoviendo un gobierno que priorice el bienestar de los ciudadanos. Critican al kirchnerismo, al PRO y a La Libertad Avanza por perpetuar un sistema ineficaz con disputas ideológicas, y ven en las próximas elecciones legislativas una oportunidad para transformar la provincia.
El lanzamiento de "Hechos" rompe las expectativas del PRO y La Libertad Avanza, que contaban con los Passaglia como aliados en un frente bonaerense que agrupa a 16 intendentes y aspira a incorporar al radicalismo. Esta decisión reconfigura el tablero político provincial y desafía la estrategia de unidad de las fuerzas lideradas por Ritondo y Pareja.
En Pergamino, el referente principal de esa fuerza política es Ezequiel Saccani, de larga trayectoria en la política y que participó en varias campañas. Al igual que la familia Passaglia, formó parte durante mucho tiempo de Juntos por el Cambio y desde hace un mes decidió sumarse e Hechos y realizar gestiones para competir en Pergamino.
Durante la última edición de EN VIVO: DiarioNucleo.com, Saccani anunció la candidatura del docente y periodista Rossi como primer aspirante a concejal por el espacio Hechos, y detalló las pautas de funcionamiento de esa novedosa fuerza política a nivel local .
¿Qué es "Hechos" y cómo surge esta nueva corriente política?
"Hechos" es un nuevo partido político que se basa en el exitoso modelo de gestión de Manuel, Santiago e Ismael Passaglia en San Nicolás, buscando replicar ese mismo éxito a nivel provincial. La idea es romper con la lógica política que lleva más de 20 años de grieta y discusiones vacías, y enfocarse en los problemas reales de la gente, ofreciendo soluciones concretas.
Tenés una larga trayectoria política e inclusive ocupaste espacios de gestión ¿creés que tu experiencia en ese sentido le puede aportar a "Hechos"?
Empezamos muy jóvenes, con un grupo que buscaba acercar a la juventud a la política. A lo largo de los años, tuvimos experiencias en las campañas de 2011 y 2013. A partir de 2014, junto a Marcelo Pacífico, fuimos promotores de la conformación de Juntos por el Cambio, lo que nos permitió ser parte de las gestiones de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Javier Martínez. En ese período, tuve la oportunidad de formar parte del equipo del Ministerio del Interior y Obras Públicas, liderado por Rogelio Frigerio y Sebastián García de Luca. Fue una etapa de mucho aprendizaje en el trato con la gente y la gestión, que nos permitió canalizar decenas de proyectos para nuestra ciudad. Lo más gratificante fue ser parte del desarrollo del barrio Las Lomitas, con la pavimentación de calles, la instalación de luminarias, la creación de un centro de formación y el corredor seguro. Fue un trabajo en conjunto que dio frutos concretos para los vecinos.
¿Qué te motivó a acercarse a las figuras de Santiago y Manuel Passaglia, a su proyecto?
Nos conocemos hace muchos años de la época de Juntos por el Cambio. Lo que me atrae es la constante evolución que veo en la gestión de San Nicolás. Mientras algunos municipios se estancan después de un tiempo, San Nicolás sigue avanzando. Tienen casi el 100% de cobertura de servicios básicos como agua, cloacas, gas y luminaria LED, y más del 80% de sus calles pavimentadas, incluso en los pueblos de campaña. Además, han desarrollado el autódromo, el estadio y han embellecido la costa, incluso construyendo nuevas playas después de que el gobierno provincial bloqueara las existentes. Todo esto se logra con eficiencia y organización en el manejo de los recursos.
¿Y cómo se manifiesta ese modelo de gestión en la vida cotidiana de un ciudadano?
Te lo pongo con un ejemplo muy simple y cotidiano: el trámite para sacar el carnet de conducir: en la mayoría de las ciudades, tenés que ir a hacer largas filas, sacar un número y esperar. En San Nicolás, todo el trámite se puede iniciar a través de WhatsApp, desde el celular. Después, solo tenés que esperar en tu casa a que te llegue la tarjeta. Eso es lo que queremos: menos burocracia y más agilidad. La gestión de San Nicolás tiene el 100% de sus trámites digitalizados a través de WhatsApp. Es una optimización del tiempo.
¿Qué posición tienen respecto a la gobernación de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires?
No nos convence en absoluto. Creemos que la persona que gobierne la provincia debe conocerla y entender sus problemas. Los bonaerenses estamos cansados de gobernadores que vienen de CABA con el exclusivo propósito de avanzar en un proyecto presidencial. Queremos un gobernador que se preocupe por la seguridad, la educación y la salud de la provincia. La prueba de la desconexión es que, mientras los bonaerenses sufrimos por la inseguridad, la inflación y la falta de servicios, en la Legislatura provincial se está discutiendo la reelección indefinida de los legisladores.
Volviendo a la política local, ¿cuál es la propuesta de "Hechos" para Pergamino?
Queremos invitar a la gente a involucrarse nuevamente en la política, a que vea que es una herramienta para mejorar la vida. Queremos ir más allá de la ideología y centrarnos en los problemas y sus soluciones. El objetivo es construir una fuerza política que sea competitiva en 2027. Para eso, estamos fortaleciendo nuestra región. La vieja política se preocupa por lotear listas, nosotros queremos pensar en un diseño de ciudad para Pergamino.
Después de una cantidad increíble de especulaciones, estás en condiciones de revelar quién será el candidato a concejal por el espacio.
Sí. El mejor candidato que podemos presentar para Pergamino es Pedro Rossi. Él es un periodista y docente con más de 20 años de experiencia, que conoce la realidad de los barrios, de las escuelas, y la problemática social y económica de la ciudad. Entiende el funcionamiento del Concejo Deliberante y sabe que hay que hacerse cargo de los problemas. Él va a encabezar la lista de concejales, y el resto de la lista se está definiendo.
¿Qué opinión te merece la gestión de Javier Martínez? Vos fuiste parte de la campaña que culminó con su llegada al poder.
Yo sigo apoyando al gobierno porque quiero que le vaya bien a Pergamino. Se han hecho cosas buenas, sin dudas, pero ahora es el momento de dar un "salto de calidad". Si lo que se hizo en seguridad no funcionó, hay que cambiarlo. Lo mismo en educación: es inaceptable que en 2025 haya escuelas sin calefacción. Hay que ordenar las prioridades y eso es lo que proponemos: pensar en una ciudad moderna, que atraiga inversiones y genere trabajo.
¿Cuáles serían las posibilidades de una fuerza novedosa como "Hechos" en un contexto de tanta polarización?
Es una pregunta válida. A mucha gente le molesta ir a votar porque siente que no tiene opciones reales. Se discute la grieta entre el kirchnerismo y un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, que solo busca mantener privilegios. Nosotros decimos que no los une un proyecto, sino la necesidad de seguir en el poder. La gente ya no cree en el contenido vacío de estas peleas. Por eso, nosotros vamos a salir a buscar a cada vecino que no va a votar. Queremos que entienda que, si está cansado de los resultados, debe responder de una manera distinta y hacerse cargo.
El 7 de septiembre es una elección particular por muchos motivos, entre otros el del desdoblamiento.
Absolutamente. El 7 de septiembre vamos a elegir a nuestros representantes directos, a los que viven en nuestra ciudad. Vamos a discutir los problemas que nos afectan directamente: la seguridad, la ciudad que queremos, el planeamiento urbano, la inversión para generar trabajo. En octubre, en cambio, se discute el modelo de país, y las listas nacionales a menudo son colectivos llenos de nombres que no conocemos. La reforma electoral nos permite enfocarnos en lo local. Es molesto ir a votar, pero es la oportunidad de discutir lo que queremos para nuestra ciudad y nuestra región.
¿Creés posible poder superar la "grieta" política que tanto daño le ha hecho al país?
Creo que es posible y que estamos en un momento clave para avanzar. La "grieta" ha sido un boicot constante de un lado hacia el otro. "Hechos" busca un modelo distinto, invitando a la sociedad a sumarse y a cambiar las cosas. Es una cuestión de que los políticos seamos capaces de convencer a la gente de que tome la posta, como en el caso de Pedro Rossi. Él no irá al Concejo Deliberante con una postura negacionista, pero tampoco cederá ante los reclamos de la gente. El espacio para una propuesta diferente existe, y la necesidad también.
Compartir