La Libertad Avanza (LLA) es en la actualidad el espacio político de gobierno a nivel nacional, una fuerza política sustentada en la enorme popularidad del presidente de la nación y líder libertario Javier Milei, que logró posicionarse como una referencia nivel político y económico y que a la fecha, pasado un años y medio desde su asunción, mantiene índices de aprobación muy altos, lo cual posiciona a LLA como favorita para las elecciones de septiembre y octubre de este año.
En Pergamino, en 2023 el espacio ocupó el segundo lugar en las preferencias electorales y obtuvo tres bancas de concejales, que corresponden a Jorge Dib, Gabriel Figueroa e Ivana Tribouley que, aunque continúa representando a LLA dentro de la estructura del Concejo, se distanció de sus compañeros por disidencias durante el debate por la polémica "Ordenanza de Reforma Municipal", que se dio a fines del año pasado.
Desde entonces, Dib y Figueroa son dos de los concejales más activos dentro de los 20 que conforman el cuerpo deliberativo local y LLA ha crecido en representatividad y presencia: desde fines de 2023 trabajan para la conformación de cuadros técnicos y realizan frecuentemente charlas y espacios de debate.
En ese sentido, el espacio le da una importancia especial al sector juvenil, sustento principal y base electoral del "mileísmo". Precisamente Ezequiel Montenegro es uno de los miembros más activos de la juventud de La Libertad Avanza y pelea a diario la "batalla cultural" desde su lugar como dirigente.
Durante la última edición de EN VIVO: DiarioNucleo.com, que se emite los martes a las 19 por la señal de streaming Fana Digital, Jorge Dib, Gabriel Figueroa y Ezequiel Montenegro analizaron el presente de LLA a nivel local, opinaron sobre la posibilidad de una alianza con Juntos por el Cambio y brindaron su punto de vista sobre la condena a Cristina Kirchner, entre otros temas.
Jorge y Gabriel, ambos con trayectorias exitosas en el ámbito privado, ¿qué los motivó a incursionar en la política desde 2023, sabiendo los desafíos que eso implica?
Dib: Para los que no me conocen, soy docente jubilado, me retiré como director de una escuela secundaria acá en Pergamino. Ver la crisis económica y la falta de oportunidades en el país me llevó a la política. Mi hijo, estudiando afuera, me decía que si esto no mejoraba, se iría del país. Como padre, eso te golpea. Quería aportar mi granito de arena para evitar que los jóvenes tengan que irse buscando un futuro que acá no se les brindaba. Lamentablemente, hace 15 o 20 años que a los jóvenes no se les da la oportunidad de forjar un futuro mejor en Argentina, y esto se acentuó en los últimos años. A partir del 10 de diciembre de 2023, con el cambio de gobierno, se está proyectando un futuro mejor para todos.
Figueroa: Mi caso es similar al de Jorge. Siempre hablábamos de la complicación del país y de que el tren iba a chocar, especialmente con la aceleración de la inflación en 2023. Gracias a Dios, llegó Milei y en uno o dos meses la inflación cambió, estamos prácticamente en cero. Otro planteo era: si no participamos, dejamos el lugar a los de siempre. Nosotros venimos de cero en política, estamos aprendiendo. Como concejales, buscamos la transparencia y que cada acción que tomamos sea pensando en la gente. No nos importa la reelección ni los tintes políticos, solo solucionar las necesidades de los vecinos.
Ezequiel, ¿cuál es el rol de la juventud de La Libertad Avanza?
Montenegro: Nuestra labor desde la juventud es básicamente la batalla cultural, de la que tanto se ha hablado desde que Milei entró en política. Nuestro enfoque es distinto al de la política tradicional. Hoy, un meme puede exponer una idea mucho más que una plataforma electoral de otra época. Aprovechamos las redes sociales, no solo para memes y videos, sino también para formar. Capacitamos a los jóvenes con charlas y talleres sobre ideas de la Escuela Austríaca, referentes que Milei suele mencionar como Murray Rothbard, Ludwig von Mises o (Friedrich) Hayek. La idea es que esa información, que no suele llegar desde las escuelas o universidades, se disemine para que los jóvenes conozcan otra biblioteca.
La irrupción de Javier Milei generó una configuración rupturista en la política argentina. Luego de la reciente elección en CABA, se plantea la eventual alianza entre el PRO y LLA ¿Cómo ven ustedes esta posible alianza, sobre todo a nivel local?
Dib: Javier Milei, Guillermo Francos y Manuel Asorni lo han dicho: se invita a todos aquellos exponentes que compartan las ideas liberales a sumarse a este proyecto. No es una alianza electoral de "vamos a juntarnos para ganar elecciones", sino un "súmense al proyecto". Hay intendentes que han demostrado compartir ideas liberales y han actuado en consecuencia, como Diego Valenzuela. Cuanto más se identifique un espacio con las ideas liberales, más fortaleza tendrá esta estructura política para traccionar propuestas significativas. Lo que pasa es que hay algunos oportunistas en distritos determinados que intentan sumarse porque ven la tracción de La Libertad Avanza y buscan ganar concejales para 2025 o 2027.
Desde que asumieron han ejercido una oposición contundente en el Concejo Deliberante, ¿una eventual alianza con el PRO, que gobierna la ciudad, los perjudicaría o estarían de acuerdo?
Dib: En este año y medio como concejales, nos encontramos con una situación de inferioridad política. Unión por la Patria es opuesto a las ideas liberales, y Juntos por el Cambio era impermeable a acuerdos. Nuestra prioridad siempre fue generar proyectos que beneficien a nuestros vecinos en sus necesidades más urgentes. El orden de prioridades que tenemos dista mucho del de Juntos por el Cambio. Nosotros priorizamos pavimentación, cloacas, presión de agua y seguridad. Los casi 40 proyectos que presentamos giran en torno a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Por eso nos opusimos desde el primer día al microestadio y la pista de atletismo. Si bien son buenos proyectos, no son para este momento, con la crisis económica que había cuando Milei asumió. La prioridad era otra, la austeridad.
Montenegro: Agregando a lo que dice Jorge, es complicado ver una alianza cuando desde el Ejecutivo se plantean situaciones que van en contra de las ideas de la libertad. Por ejemplo, el gasto público excesivo o prioridades que no son las que Pergamino necesita, como el microestadio. O el proyecto para evitar la difusión de material como "Identidades Bonaerenses" o el libro "Cometierra", al que La Libertad Avanza se opuso, mientras Unión por la Patria y los concejales del Ejecutivo votaron a favor de su diseminación. Son posturas muy antagónicas, difíciles de conciliar, porque lo que se busca no es sumar gente, sino que acompañen un proyecto.
Figueroa: No nos oponemos al gasto público, sino a que se gaste mal. Una vez que uno tiene resuelto lo que está debajo de la tierra (servicios básicos), ahí sí podemos empezar a hacer obras más visibles, que suelen ser obras de campaña. Creemos que es el momento de bajar las tasas, como las alícuotas de seguridad e higiene, para beneficiar al empresario, industrial y comerciante, algo que no se está haciendo. Ahí está la diferencia en el horizonte que vemos nosotros y el que ven ellos.
¿Ese es un escollo insalvable para una alianza a corto plazo?
Figueroa: Nuestra experiencia en el Concejo ha sido muy negativa. Desde que empezamos, la gente del PRO, que en un inicio nos veía como "primos hermanos", nos trató siempre como enemigos. No pudimos sentarnos a consensuar diferentes realidades o proyectos importantes. Un ejemplo es el proyecto de privatizaciones, que no es tal, sino una tercerización de actividades como la basura, que le costará a los pergaminenses 70 millones más por un servicio igual o peor.
Dib: No nos dieron la posibilidad de consensuar. Es importante escuchar a los vecinos, estamos para ellos. Oponerse a una audiencia pública va en contra de nuestros principios y valores. En la sesión que mencionas, defendimos nuestra postura: estamos de acuerdo con las privatizaciones, pero no con esa tercerización. Queríamos que se contemplara la audiencia pública y se escuchara al vecino. Después podríamos sentarnos a mejorar las propuestas.
Montenegro: Es complicado ver una alianza con políticos que tienen esa consideración. Por el momento, no estarían dadas las condiciones para una alianza a nivel local.
Dib: Por ahora, todo está muy verde, y no solo en Pergamino. Estas negociaciones se hacen a nivel provincial entre referentes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Se evalúa qué proyectos se llevaron a cabo en cada distrito que contemplan las ideas liberales y los obstáculos. El año pasado, Juntos por el Cambio acompañó a Unión por la Patria en cinco notas de repudio al Gobierno nacional, lo que no gustó arriba. Son asperezas que deben limarse en la provincia. Mientras tanto, nosotros seguimos con el proyecto original, fieles a la línea de Javier Milei y Sebastián Pareja, enfocados en los proyectos relacionados con las necesidades de la gente.
¿Qué les representa ideológicamente y personalmente la figura de Cristina Kirchner presa?
Dib: Vivimos en un sistema representativo, republicano y federal, con división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Son independientes. Si la justicia determinó que Cristina Fernández de Kirchner cometió un ilícito, como cualquier ciudadano que cometa un delito, tiene que ir presa. La justicia se expidió, y debemos ser respetuosos de lo que manda la justicia. No interactuamos con el Poder Judicial. Creemos que se hizo justicia y estamos de acuerdo con lo que determinaron los tres jueces. La causa tiene 12.000 fojas, son 60 carpetas de 200 hojas cada una. Hay pruebas y un análisis exhaustivo.
Montenegro: Pasó por un total de nueve jueces en distintas instancias. Esto hay que decirlo porque se escucha mucho que kirchneristas dicen que fue proscripta y que no hay pruebas suficientes, lo que llaman "lawfare". Es un poco absurdo cuando nueve jueces en tres instancias distintas confirman la sentencia, además del sinfín de pruebas. Abstrayéndonos un poco, "Cristina presa" marca también el fin de una era, lo cual va de la mano con el inicio del gobierno de Javier Milei. Milei rompe con un montón de estándares, y que una persona corrupta, que robó mucho dinero y generó consecuencias nocivas para la sociedad argentina, esté presa, es producto de esa estela que va dejando el proceso de Javier Milei.
Figueroa: Esto nos diferencia del gobierno que llevó adelante la señora. En nuestro espacio, si se detecta a alguien que comete un error, se lo echa. Ha pasado y puede pasar, porque manejar dinero público es tentador. Pero hay una voluntad inquebrantable de levantar el país con la gente que quiere trabajar para el bien del país, y donde se detecta algo de este tipo, se corrige inmediatamente.
¿Cuáles son las expectativas para las elecciones de septiembre?
Figueroa: Se gana.
Dib: Se gana, y se da el paso definitivo.
Compartir