noscript
Pergamino vibró y se emocionó con la música de Los Manseros Santiagueños
PERGAMINO

Pergamino vibró y se emocionó con la música de Los Manseros Santiagueños

En el marco de los festejos por el Día de la Bandera, con un Parque Belgrano repleto, el tradicional conjunto folklórico realizó un recorrido por canciones históricas de su repertorio. Hubo además feria de artesanos y espacios gastronómicos.

Compartir

Pergamino vivió un fin de semana lleno de cultura, música y tradición. En el marco de los festejos por el Día de la Bandera, el Municipio organizó un megaevento gratuito que se extendió durante el viernes y sábado con gastronomía, artesanías y grandes espectáculos musicales.

La programación incluyó una destacada grilla de artistas. El viernes se presentaron Cora Tuliani, el Ballet Municipal, Fogoneros Sin Arreglo, Marcos Emanuel y el cierre estelar con Ricardo «Chiqui» Pereira, un reconocido tanguero nacional. Mientras que el sábado estuvieron en el escenario Cristian Berrondo, Connie y Pablo, Agos Barrientos, el grupo Baila Conmigo.

El cierre estuvo a cargo de "Los Manseros Santiagueños", el histórico grupo folclórico con 66 años de trayectoria que deslumbró y emocionó al público con sus históricas canciones y su estilo tradicional de la música criolla. 

El evento fue un éxito absoluto, con un Parque Belgrano colmado y un público satisfecho que disfrutó, cantó, saltó y se emocionó con las composiciones que pertenecen al acervo cultural de la Argentina. 

Según señalaron desde el Municipio, este evento gratuito no solo apuntaba a entretener, sino también a seguir posicionando a Pergamino como un destino cultural atractivo. “Desde hace al menos dos o tres años Pergamino no deja de sorprendernos, todos los fines de semana tenemos algo nuevo”, comentaron. La respuesta del público es evidente: “Ahora la gente elige venir a Pergamino”, agregaron, y resaltaron cómo estas propuestas generan movimiento turístico y fortalecen la identidad local.

Además de los espectáculos, el predio contó con un patio gastronómico y de artesanos que estuvo abierto durante el desarrollo de todas las actividades artísticas. 

A continuación, el documento fotográfico de los eventos por el Día de la Bandera en Pergamino:

Los Manseros Santiagueños

Los Manseros Santiagueños es un conjunto folclórico argentino que surgió como dúo vocal en el año 1959, formado por Leocadio del Carmen Torres y Onofre Paz que son los fundadores del conjunto. Tiempo más tarde Carlos Carabajal y Carlos Leguizamón se unirían y los cuatro se conformarían definitivamente como conjunto folclórico integrado por tres guitarras y un bombo.

En 1963 grabaron su primer disco de larga duración y se consagraron de a poco como toda una referencia del folclore santiagueño. En 1967 los Manseros Santiagueños realizaron su primera actuación en el Festival de Cosquín, permanentes presentaciones en el país, giras por el exterior, la grabación con un ídolo del momento Leo Dan, de “Santiago Querido”, la obtención del “Disco de Oro” por sus ventas.

Durante varios años Los Manseros fueron cambiando de integrantes como Valentín Campos, Domingo Rojas y Manuel Jaime. Entre sus temas de variados ritmos folclóricos, se destacan principalmente todos aquellos que son claramente de su terruño, poblado de chacareras, gatos y escondidos. En 2005 Leocadio del Carmen Torres sufrió una enfermedad que le impidió seguir cantando junto a Los Manseros y el conjunto se mantuvo como un trío hasta fines del año 2006 cuando se incorporó al conjunto Martín Paz quien es hijo de Onofre Paz.

El 29 de agosto de 2016, falleció Guillermo Reynoso, apodado 'Fatiga'. El 7 de abril de 2017, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentó de forma oficial a Hugo Reynoso (hijo del recordado "Fatiga" Reynoso) como nuevo integrante de Los Manseros Santiagueños.

En 2025 fueron reconocidos por la Fundación Konex con el Premio Konex como uno de los 5 mejores grupos de folklore de la década en Argentina.

Comentarios