El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, visitó este sábado la ciudad de Pergamino para participar de un encuentro partidario que se celebró en las instalaciones del Club Unión.
El funcionario asistió a un encuentro organizado por José Agudo y el espacio "Hacer por Pergamino". Entre los invitados estuvieron presentes: Ricardo Alessandro (Intendente de Salto), Laura Clark (senadora Provincial), Nazareno Bernaus (deleago de Acevedo), Leonardo Paganini (delegado de Rancagua), Nicolás Cabrera (concejal Unión por la Patria), Leandro Torri (secretario de Gobierno de Ramallo), Patricio Gabilondo (ex candidato a Intendente Unión por la Patria de Arrecifes), Alejandro Masague (ex candidato a Intendente Unión por la Patria), entre otros.
Luego, el ministro estuvo presente en un encuentro con pastores evangélicos con el Consejo Regional de Pastores de Iglesias Evangélicas y tras la reunión recorrió algunas obras que se están ejecutando en el Partido.
En un mano a mano exclusivo con DiarioNucleo.com, Katopodis realizó anuncios importantes sobre Presa de Regulación del Arroyo Pergamino, habló sobre el estado de las rutas provinciales que atraviesan el Partido y se refirió al actual escenario político dentro del contexto electoral.
- Una de las obras que con más urgencia necesita la ciudad son aquellas referidas a la prevención de inundaciones, ¿en qué estado se encuentras las misas?
- Se trata de una agenda que para nosotros es importante en un contexto muy pero muy difícil con un Gobierno nacional que frenó toda la obra pública y que viene atacando a la provincia y ajustando a la Provincia. Pergamino es un buen ejemplo de una ciudad que no está identificada políticamente con nuestro espacio pero en la que estamos llevando adelante muchísimas obras. La obra de los desagües pluviales es una obra de más de 30.000 millones de pesos que tiene una ejecución importante y que va a resolver un problema importante de inundaciones. La misma traerá sus dolores de cabeza, lo admitimos, porque en toda obra pluvial y en toda obra de desagüe hay que romper el pavimento, y lleva tiempo y al mismo tiempo trae complejidades. Pero sabemos que cuando se termine esa obra vamos a lograr aliviar una situación muy pero muy importante.
- José Agudo, Gabriel Katopodis y Ricardo Alessandro
- Ministro, en cuanto a la Presa de Regulación del Arroyo Pergamino, ¿qué nos podría decir acerca del proyecto?
- Es reclamo histórico, un proyecto que hace muchísimos años que Pergamino viene gestionando, el cual tuvo dificultades en el gobierno anterior porque se rescindió con culpa por parte de la contratista. Hoy estamos terminando el proyecto ejecutivo, ajustando y acomodando los presupuestos y ya muy pronto vamos a licitar esta obra. La ciudad de Pergamino tiene que saber que esa obra que fue durante mucho tiempo esperada y ya está en condiciones, Se trata de un obra de más de 40 mil millones de pesos que está a punto de aprobarse el proyecto y el paso siguiente será la licitación. Es una obra que tiene que ver con el manejo de la cuenca y que no solamente será beneficiosa para Pergamino en lo que respecta a la prevención de inundaciones, sino que va a ser muy pero muy importante para la zona por lo que ha pasado hace algunas semanas en la zona, en Arrecifes San Antonio de Areco.
"Así que por supuesto que estamos trabajando desde hace ya muchísimos meses para lograr rescindir esa obra que tiene esta complicación de una empresa que cobró un anticipo y que nunca hizo la obra, y eso tiene una complejidad legal formal que estamos resolviendo y ya estamos en condiciones de volver a iniciar el proceso de licitación y que un día pronto acá en Pergamino podamos anunciar el inicio de la obra"
- El estado de las rutas provinciales que atraviesan el Partido también es algo que preocupa mucho a los pergaminenses. ¿cómo viene estos trabajos?
- La Ruta 32 que va de Salto a Pergamino y llegando al límite con la provincia de Buenos Aires, por supuesto que es una obra fundamental para todo el corredor productivo y es una obra que ya está en ejecución y que va a permitir tener una ruta bien señalizada, pavimentada, en buenas condiciones, como ya lo hicimos en el primer tramo de la Ruta Provincial 32 que ya se terminó y se inauguró hace algunos meses; y como estamos haciendo también en la zona la Ruta 31 y otras obras de caminos y de rutas en la región.
El futuro del Peronismo
Se conoció la sentencia a Cristina Fernández, y en la semana el Peronismo mostró su fuerza en una marcha masiva. ¿Qué análisis puede hacer al respecto?
- Me parece que no podemos naturalizar, teníamos un sistema que funcionaba, que podía tener fallas de convivencia democrática, reglas de juego, pero funcionaba. Nosotros creemos que se ha roto, que se ha quebrado y que es grave y por eso es importante no normalizar como un hecho natural lo que ha ocurrido. Me parece que la reacción de todos los sectores de la oposición, no sólo del peronismo, ha sido muy importante, ha estado a la altura de poder expresar preocupación con esta idea de que aquel que piensa diferente en la Argentina es perseguido o es encarcelado o es atacado, como lo viene haciendo Milei desde el primer día.
¿Cómo crees que se puede volver a “enamorar” a aquellos peronistas que se alejaron del espacio?
- Me parece que hay una oportunidad. Cada situación como esta son momentos importantes, decisivos, que abren etapas y que también nos generan una oportunidad; en el caso del peronismo, por un lado, enfocarnos todos en una sola prioridad, ponernos todos de acuerdo que ahora hay que defender a Cristina, pero, además, pelear y cuidar la convivencia democrática en la Argentina. Entonces, que dejemos de estar dispersos y que nos ocupemos, nos enfoquemos todos en una misma tarea como la que hemos planteado en los últimos días. Y para adelante, por supuesto, poder transmitir que está en juego qué queremos hacer con este país, que a dos años de Milei la discusión es cómo sigue la Argentina, esa es la discusión de fondo, y nosotros estamos convencidos de que no es sólo que la está pasando mal la Argentina, el laburante, el jubilado, el docente, el productor agropecuario, sino que el rumbo, que la dirección del modelo es equivocada y eso es lo que nosotros también tenemos que poner arriba de la mesa. ¿Y por qué es equivocada?, porque todas las economías regionales en la Argentina andan mal, es equivocada porque a todo el que produce hoy en nuestro país está jodido. Es equivocada porque los salarios y los ingresos de los que menos tienen son los que más han sido ajustados. Por qué el rumbo está mal, porque la Argentina necesita inversión en educación, en universidad pública, en ciencia, en tecnología y no que los científicos se quieran ir del país. Ese rumbo y esa dirección es algo de lo que también vamos a querer discutir en estas próximas elecciones.
Compartir