Luciano Vázquez, es conocido en Pergamino por haber interpretado en varias oportunidades a Jesucristo en "La Pasión" de Angel Mahler, el musical que fue puesto en escena en la Casa de la Cultura, y luego representado en numerosas ocasiones en Semana Santa, siempre con Vázquez en el rol de Jesús.
En la actualidad Luciano lleva adelante un taller de teatro y está embarcado en varios proyectos. Días pasados se estrenó el videoclip de la canción "Yo pongo las reglas" de la popular banda juninense "Los Reyes del Cuarteto", en el cual él es el actor principal.
Durante la última edición de EN VIVO: DiarioNucleo.com, que se emite los martes a las 19 por Fana Digital, Luciano contó sus inicios como actor, los talleres que lleva adelante, y su experiencia con la grabación del videoclip, entre otros temas.
Tu nombre ha estado asociado durante años a interpretaciones muy significativas, como la de Jesucristo en "La Pasión". Ahora, te vemos en un rol completamente diferente en el videoclip de Los Reyes del Cuarteto. ¿Cómo se dio esta oportunidad?
Fue una experiencia totalmente nueva para mí. La oportunidad surgió a través de una compañera, Pamela Molinari, quien está en el ambiente de la música tropical. La banda se contactó con ella solicitándole actores y actrices de Pergamino, y así fue como me convocaron para el videoclip de su canción "Yo Pongo Las Reglas".
¿Cómo describirías la experiencia de actuar en un videoclip de una banda tan popular como Los Reyes del Cuarteto?
Fue una experiencia muy linda y enriquecedora. Viajamos a Junín para la filmación. Trabajar con gente tan profesional, desde los músicos hasta los productores y editores, fue realmente gratificante. Nunca había participado en un videoclip de este nivel; había hecho algunos proyectos amateur con amigos en mi juventud, pero nada comparable a esta producción.
¿Tuviste oportunidad de interactuar con los integrantes de la banda?
Pude compartir todo un día con Grillo (Julio Núñez), el líder de la banda. El rodaje fue intenso, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, con cambios de vestuario y todo muy cuidado y profesional.
¿Qué fue lo que más te sorprendió de la producción de este videoclip?
La cantidad de trabajo y horas de filmación que implica un video de apenas dos minutos y medio. La gente no se da cuenta de todo lo que hay detrás; muchos creen que es algo que se hace rápidamente, pero me sorprendió la dedicación y el esfuerzo que requiere.
Esta participación marca un hito importante en tu carrera actoral. ¿Cómo lo valoras?
Son experiencias que suman mucho. No tengo ningún problema en hacer cualquier tipo de personaje o participar en diferentes formatos, ya sea teatro, cortometrajes o películas. Todo me enriquece. Para mí, no importa el personaje; si tengo que interpretar un tacho de basura, lo hago. Esa es la clave para adquirir experiencia y para un verdadero actor.
Siempre participaste en producciones muy variadas, incluyendo una serie de cortos exitosos con Luli Peralta y la película "La Zorra y la Pampa" ¿Cómo hacés para personificar roles tan diferentes?
En "La Zorra y la Pampa" aparezco apenas unos segundos, pero con un año y medio de diferencia entre una escena y otra, lo que demuestra la dedicación que requieren este tipo de proyectos. Mi enfoque siempre ha sido estar abierto a todo. No tengo "carambola difícil" como actor. Todo me llena y lo tomo como algo enriquecedor.
¿Crees que ese no tener "carambola difícil" te abrió puertas?
Absolutamente. A lo largo de los años de trabajo, es muy emotivo ver cómo se abren puertas y surgen nuevas oportunidades. Es muy gratificante.
Además de tu trabajo como actor, estás dictando talleres de teatro: contanos un poco sobre esta faceta.
Actualmente estoy dando talleres de teatro los sábados a las 15:30 en el estudio de Pamela Molinari, en Alsina 22, frente al Parque España. Las inscripciones están abiertas y me gustaría sumar más hombres, ya que hay muchas mujeres y pocos varones.
Mencionaste que encaras el taller desde una perspectiva más terapéutica. ¿Podrías explicarnos un poco más?
Por mi pasado como estudiante de psicología, fusiono el enfoque pichoniano del sujeto como actor social, de Enrique Pichón Rivière. Utilizo las herramientas del teatro para abordar y trabajar cuestiones muy comunes hoy en día, como la timidez. Aunque parezca una trivialidad, no lo es. Yo mismo me dediqué al teatro justamente porque era muy tímido de niño y adolescente.
¿Qué consideras esencial para incursionar en el mundo de la actuación?
Primero que nada, las ganas y el deseo. Es fundamental no creer que uno no nació para esto. En la actuación, no hay un escalafón para medir; sí hay actores más completos que otros, pero no se puede decir que uno es mejor que el otro. Si te gusta actuar, vení a actuar. Las herramientas y correcciones se van adquiriendo en el taller con el tiempo. Si no arrancás, siempre te quedarás con las ganas.
¿Hay límites de edad para participar en tus talleres?
No, solo ser mayor de 18 años. Aceptamos desde los 18 hasta los 101 o 102 años (risas).
¿Tienen pensado poner en escena alguna obra?
Estoy trabajando en la preparación de una obra sencilla. La escritora es María Cristina Ruffiri, y a modo de homenaje, ya que falleció hace un año, estoy adaptando una de sus obras, que en realidad son películas que ella adaptaba al formato teatral. Se llama "Juegos Siniestros", es una obra con dos personajes, basada en una película de 1972 con Oliver Lawrence y Michael Caine. Yo voy a actuar en uno de los personajes y también estaré en la dirección y producción.
La movida cultural en Pergamino es muy rica. ¿Cómo ves el ambiente teatral actual en la ciudad?
Es increíble lo que sucede en Pergamino. Hay un ambiente para hacer teatro mucho más amplio que hace diez o veinte años, cuando yo empecé y no había casi nada. Ahora tenemos distintas salitas, como "El Yerta", que es un espacio hermoso y muy digno para apreciar un espectáculo, con reminiscencias del legendario Parakultural de Buenos Aires. Es una usina de arte donde hay música y teatro.
El teatro se diferencia de otros géneros visuales en que no hay vuelta atrás, no se puede "cortar" y volver a empezar. Estás sin red.
Es donde realmente se ven las herramientas del actor. Tenés que estar muy atento, al pie del hilo de la historia. Si un compañero falla, tenés que estar preparado para reaccionar. Los talleres y la formación brindan justamente esas herramientas para afrontar los imprevistos en las situaciones escénicas.
Contanos la historia de cómo llegaste al teatro.
(Risas) Te voy a contar la verdad. Empecé un taller con Luli Peralta en 1998, no porque me gustara el teatro. Fui porque me gustaba una chica, y como era tan tímido, la seguí al lugar donde ella iba. Lo más gracioso es que ella solo fue a dos o tres clases y yo ya no pude dejarlo. Tenía 18 años en ese momento.
Y a partir de ahí, no paraste.
Paré durante mi época universitaria, unos tres o cuatro años. Luego me anoté en la carrera de dirección de teatro en Rosario, pero llegó un momento en que tuve que elegir entre el estudio y el trabajo, y al final no me egresé de ninguna de las dos. Pero el teatro me atrapó y aquí sigo.
Volviendo al videoclip, ¿qué repercusiones ha tenido "Yo Pongo Las Reglas"?
La mayoría de las devoluciones vienen de amigos, así que siempre hay que tomarlas con pinzas (risas). Pero Los Reyes del Cuarteto tienen una gran cantidad de seguidores. El video tuvo más de 20.000 reproducciones en YouTube a las 48 horas de su lanzamiento, lo cual es bastante.
Los Reyes del Cuarteto son una banda regional de Junín que ha logrado un gran reconocimiento. ¿Los escuchabas antes?
Conocía sus temas populares, algunos de su autoría y otros covers. Tienen un estilo muy lindo y son de los más conocidos en la zona. Si bien la mayoría de los cuarteteros son de Córdoba, ellos son de acá y les está yendo muy bien desde hace más de diez años. Grillo, el líder de la banda, tiene una gran trayectoria, habiendo sido parte de "Los Chicos Piratas" hace casi 30 años.
¿Qué proyectos tenés a corto y mediano plazo?
Como te decía, estoy preparando la obra "Juegos Siniestros" y continúo con los talleres de teatro. Recuerdo a todos que pueden sumarse los sábados a las 15:30 en Alsina 22, en el estudio de Pamela Molinari, donde también se ofrecen otras disciplinas artísticas para chicos y adultos.
Compartir